Magacid
Para qué sirve Magacid , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
MAGALDRATO
SIMETICONA
ComposiciÓn |
COMPOSICIÓN
MAGACID® SUSPENSIÓN: Cada 100 mL de SUSPENSIÓN contienen: Magaldrato 8 g (equivalente a magaldrato anhidro 6,8 g); simeticona 0,6 g; excipiente, c.s. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES: Por contener magaldrato: Obstrucción intestinal: Debe evaluarse el riesgo beneficio si el
paciente es portador de alguna de las siguientes patologías: ? Enfermedad de Alzheimer.
? Apendicitis o síndrome de fosa ilíaca derecha: Puede inducir diarrea o constipación con el consiguiente riesgo de perforación o estallido. ? Hemorragia gastrointestinal o rectal no diagnosticada: Puede incrementar la hemorragia. ? Colitis ulcerosa: Puede agravar la diarrea. ? Colostomía o diverticulitis o ileostomía: Riesgo de alteración del balance hidroelectrolítico. ? Diarrea crónica: Posible riesgo de incremento de depleción de fosfato. Obstrucción pilórica ? Insuficiencia renal: Posible riesgo de intoxicación por aluminio en tejido cerebral, huesos y glándulas paratiroides, posibilidad de inducir un cuadro de demencia en pacientes en diálisis crónica a los que se les pudiera administrar magaldrato por tiempo prolongado. Incremento de riesgo de hipermagnesemia. ? Hipersensibilidad al aluminio y/o magnesio. ? Por contener simeticona: Hipersensibilidad a la simeticona. |
Efectos adversos |
ALTERACIÓN DE VALORES DE LABORATORIO
Test diagnósticos ? Test de secreción de ácido gástrico: El empleo concurrente de magaldrato puede antagonizar los efectos de la pentagastrina y de la histamina para evaluar la actividad secretoria del ácido clorhídrico, por lo tanto, no se recomienda administrar antiácidos en la mañana en que se efectúa el test. ? Divertículo de Meckel: La administración previa de magaldrato puede interferir en la evaluación de un divertículo de Meckel cuando se emplea pertecnetato Tc99m. ? Imágenes de células del retículo endotelio de hígado, bazo y médula ósea: Cuando se emplea el coloide de sulfuro o el tecnecio Tc99m, el magaldrato puede interferir en su visualización por producir aglomeración de partículas del coloide que son atrapadas en los capilares del pulmón. ? Imágenes óseas: Cuando se emplea el pirofosfato de tecnecio Tc99m, la administración previa de magaldrato puede producir precipitados submicroscópicos. Test de laboratorio ? Gastrina sérica: Sus concentraciones pueden ser incrementadas. ? Fosfato sérico: Sus concentraciones pueden ser incrementadas. ? pH sistémico y urinario: Su valor puede ser incrementado. REACCIONES ADVERSAS Por contener magaldrato ? Neurotoxicidad: En pacientes bajo regímenes de administración crónica y con insuficiencia renal o diálisis: cambios en el humor y psiquismo. ? Síndrome de depleción de fósforo: En pacientes bajo régimen de administración prolongada o con dosis elevadas (sensación de malestar, pérdida de apetito, debilidad muscular, es excepcional la pérdida de peso). ? Hipermagnesemia u otras alteraciones electrolíticas: Por administración crónica o en altas dosis y/o insuficiencia renal (confusión, aturdimiento, cambios de humor o psiquismo, arritmia cardiaca, es excepcional sensación de cansancio o debilidad). ? Sólo requieren tratamiento en caso de ser persistentes o de regular intensidad: Gusto a tiza, constipación, diarrea o efecto laxante (sólo con sobredosis), náuseas o vómitos, ansiedad, cólico gástrico. |
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: Ver Interacciones.
|
Via de administraciÓn |
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
|
Definiciones médicas / Glosario
- BAZO, El bazo junto con los ganglios linfáticos, es el encargado de destruir elmaterial infeccioso existente en la sangre cuando ésta es filtrada a través de él, y a la ves es uno de los lugares donde se producen anticuerpos frente a los organismos infecciosos.
- DEMENCIA, Es la perdida lenta y progresiva de la inteligencia por degeneración ymuerte de las células cerebrales.