Lorelin Suspension Inyectable
Para qué sirve Lorelin Suspension Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
LORELIN
Tratamiento paliativo del cáncer de próstata
CRYOPHARMA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Leuprolida.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Acetato de leuprorelina ………. 3.75 y 7.5 mg
Diluyente con 2 ml.
Indicaciones terapeuticas:
El acetato de leuprorelina está indicado en el tratamiento paliativo del cáncer de próstata. Cuando la orquiectomía o la administración de estrógenos no está indicada o no la acepte el paciente. También está indicado en la endometriosis por un periodo de 6 meses.
La leuprorelina puede ser usada como una terapia única o como terapia adyuvante de la cirugía. Está> indicada en fibrosis uterina por un periodo de 6 meses, la terapia puede ser preparatoria de la miomectomía o histerectomía o puede proporcionar alivio sintomático a las mujeres perimenopáusicas que no aceptan la cirugía.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La administración repetida de acetato de leuprorelina en humanos disminuye los niveles de andrógenos y estrógenos y da como resultado la supresión de la esteroidogénesis ovárica y testicular, este efecto es reversible al suprimir la administración del fármaco. Esta es una alternativa de tratamiento para los tumores prostáticos hormona-dependientes, así como de la fibrosis uterina y endometriosis que son dependientes de hormonas.
Estudios realizados en humanos, mostraron que la administración de acetato de leuprorelina resulta en un aumento inicial en los niveles circulantes de la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculostimulante (FSH), conduciendo a un incremento transitorio en los niveles de esteroides gonadales (testosterona y dehidrotestosterona en hombres, estrona y estradiol en mujeres premenopáusicas).
Sin embargo, la administración continua de acetato de leuprorelina resulta en la disminución de los niveles de esteroides sexuales en el hombre, reduce la testosterona a niveles prepuberales o de castración. En la mujer premenopáusicas reduce los estrógenos a niveles posmenopáusicos. Estos cambios hormonales ocurren alrededor del mes de iniciada la terapia o dosis recomendadas, y son reversibles al suprimir el fármaco. Los niveles de castración, fueron demostrados en pacientes con cáncer de próstata avanzado por periodos por arriba de 3 años.
LORELIN® proporciona una concentración plasmática promedio de 0.7 y 1.0 ng/ml de acetato de leuprorelina al finalizar un tratamiento mensual con una dosis de 3.75 mg de LORELIN® cuando ha sido administrado intramuscular o subcutáneamente en pacientes con cáncer de próstata. Sin embargo, esta concentración no es indicativa de acumulación del medicamento. La administración IM de 3.75 mg a mujeres voluntarias sanas, alcanzó inicialmente una concentración plasmática en los rangos de 4.6 a 10.2 mg/ml después de 4 horas de haberse administrado. En un ensayo clínico, el acetato de leuprorelina y uno de sus metabolitos, no se pudieron distinguir, siguiendo el análisis dos días después, las concentraciones se mantuvieron en una meseta de alrededor de 0.30 mg/ml.
Contraindicaciones:
LORELIN® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al acetato de leuprorelina o nonapéptidos similares. Se han reportado casos de anafilaxia con acetato de leuprorelina. LORELIN® está contraindicado en el embarazo, con la posibilidad de un aborto espontáneo o en pacientes que pueden quedar embarazadas durante el tratamiento con este medicamento.
Precauciones generales:
Las pacientes deben ser advertidas de no administrarse leuprorelina si observan un sangrado transvaginal anormal. La inducción de un estado hipoestrogénico puede dar en una pequeña pérdida de la densidad ósea en el curso
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
El uso de leuprorelina durante el embarazo no está comprobado clínicamente. Antes de iniciar el tratamiento con leuprorelina en mujeres, debe asegurarse que no haya embarazo.
Reacciones secundarias y adversas:
Durante la primera semana de tratamiento, la exacerbación de los síntomas puede ocurrir y los niveles hormonales se elevan por arriba de la línea basal, si esto ocurriera, podrían presentarse trastornos neurológicos temporales.
- Cardiovascular: Edema.
- Gastrointestinal: Náusea y vómito.
- Endocrino: Reducción del tamaño de los testículos, bochornos, sudor, impotencia.
- SNC: Dolor generalizado.
- Otros: Astenia, con menor incidencia, arritmias cardiacas, mialgias, insomnio, ginecomastia, anorexia, diarrea, disminución de la libido, dolor óseo, parestesias, dermatitis, dolor en el sitio de aplicación, crecimiento de pelo, dolor testicular, vaginitis, molestias articulares, nerviosismo, aumento de peso y también se ha informado disnea.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han llevado a cabo estudios farmacocinéticos de interacción con medicamentos, sin embargo, como el acetato de leuprorelina es un péptido que se degrada principalmente por peptidasa y no por enzimas del citocromo P450 y su unión a proteínas plasmáticas es de 46%, no se espera que ocurran interacciones.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Como es de anticiparse, cuando se inducen estados menopáusicos farmacológicos, se observan cambios en la relación HDL/LDL, pero la implicación clínica de estos cambios en la población de pacientes tratados por periodos cortos, no está clara. Una elevación aislada de la TGOS se observó en grupos de pacientes tratados con LORELIN® y danazol.
En la mayoría de los pacientes durante la primera semana, los niveles de testosterona se elevan por arriba de la línea de base, descendiendo posteriormente a los niveles de la línea basal o por abajo al final de la segunda semana. Se alcanzan niveles de castración entre la semana dos a cuatro, una vez logrado esto, se mantienen por largo tiempo mientras se siga administrando el fármaco. Ocurrieron elevaciones transitorias de la fosfatasa alcalina en etapas tempranas del tratamiento. La pérdida de la densidad ósea que se presentó, es reversible después de completar el tratamiento de 6 meses con acetato de leuprorelina. No existen datos disponibles de mujeres que recibieron el medicamento por periodos más largos.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
A la fecha no hay estudios clínicos que revelen que el acetato de leuprorelina tenga efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración:Intramuscular.
La dosis debe ser valorada por un médico especialista y por consiguiente su administración.
Cáncer de próstata: 3.75 y 7.5 mg de leuprorelina cada 4 semanas.
Endometriosis: 3.75 mg intramuscular cada 4 semanas, la primera administración se hace entre el primero y quinto día de iniciada la menstruación.
Miomatosis uterina: 3.75 mg intramuscular cada 4 semanas por 3 meses, la primera administración se hace entre el primero y quinto día de iniciada la menstruación.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La administración subcutánea en ratas de 250 a 500 veces la dosis humana recomendada con base en el peso corporal, resultó en disnea, disminución de la actividad, irritación en el sitio de aplicación. Actualmente no hay evidencia de que exista contraparte clínica de este fenómeno. En los primeros ensayos clínicos con dosis subcutánea diaria de acetato de leuprorelina, en pacientes con cáncer prostático tan altas como 20 mg/día hasta por dos años, no causaron efectos adversos diferentes a los observados con dosis de 1 mg/día.
Presentaciones:
Caja con un frasco ámpula con 3.75 mg y diluyente con 2 ml, con o sin equipo para su administración.
Caja con un frasco ámpula con 7.5 mg y diluyente con 2 ml, con o sin equipo para su administración.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo ni en la lactancia.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS CRYOPHARMA, S.A. de C.V.Km. 22.5 Carretera Guadalajara-Morelia
45640 Tlajomulco de Zuñiga, Jal
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 510M2002, SSA IVEEAR-06330050170079/RM2006/IPPA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.