Lomarin
Para qué sirve Lomarin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composición:
Cada comprimido contiene: Lamotrigina 50 mg.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad o intolerancia a la lamotrigina o alguno de los componentes de la formulación.Acción Terapéutica:
Estabilizador del ánimo.Presentaciones:
Envase conteniendo 30 comprimidos.Posología:
Dosis monoterapia:
Adultos y niños mayores de 12 años:
Dosis inicial: 25 mg 1 vez al día durante 2 semanas, seguidos por 50 mg 1 vez al día durante 2 semanas. Dosis habitual de mantenimiento: 100-200 mg por día administrados 1 vez al día o en 2 tomas.Niños de 2 a 12 años:
Dosis inicial: 0.5 mg/kg/día, durante 2 semanas, seguidos por 1 mg/kg/día durante 2 semanas. Dosis habitual de mantenimiento: 2-10 mg/kg/día en 1 ó 2 tomas.Dosis en terapia múltiple:
Adultos y niños mayores de 12 años:
Pacientes no tratados con valproato de sodio: Dosis inicial: 50 mg 1 vez al día durante 2 semanas, seguidos de 100 mg por día en 2 dosis divididas durante 2 semanas. Dosis habitual de mantenimiento: 200-400 mg por día administrados en 2 dosis. Pacientes tratados con valproato de sodio: Dosis inicial: 25 mg día por medio durante 2 semanas, seguidos por 25 mg por día durante 2 semanas. Dosis habitual de mantenimiento: 100-200 mg por día 1 vez al día o en 2 tomas.Niños entre 2 y 12 años:
Pacientes no tratados con valproato de sodio: Dosis inicial: 2 mg/kg/día en 2 tomas durante 2 semanas, seguidos por 5 mg/kg/día durante 2 semanas. Dosis habitual de mantenimiento: 5-15 mg/kg/día divididos en 2 tomas. Pacientes tratados con valproato de sodio: la dosis inicial debe ser mucho menor que la citada anteriormente y la dosis de mantenimiento para los niños de 2 a 6 años deberá ser mayor que el rango recomendado.Efectos colaterales:
Como monoterapia se incluyen cefaleas, cansancio, rash, náuseas, mareos, somnolencia e insomnio. Durante los tratamientos multidosis se registraron casos de rash cutáneo, habitualmente maculopapular en apariencia, que aparece dentro de las 4 semanas de comenzada la terapia y desaparece con su suspensión. Se ha informado que el rash forma parte del síndrome de hipersensibilidad asociada que incluye además fiebre, linfadenopatías, edema facial y anormalidades de la sangre y el hígado. Raramente se detectó rash cutáneo más severo con síndrome de Stevens-Johnson y necrosis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell). Otros efectos colaterales son diplopía, visión borrosa, mareo, somnoliencia, cefalea, inestabilidad, cansancio, molestias gastrointestinales, irritabilidad/agresión, temblor, agitación, anormalidades hemáticas transitorias y confusión.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad o intolerancia a la lamotrigina o alguno de los componentes de la formulación.Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.