Litheum 300 Tabletas

Para qué sirve Litheum 300 Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

LITHEUM 300

TABLETAS
Auxiliar en el tratamiento de la psicosis maniacodepresiva

VALDECASAS, S.A., LABORATORIOS

Denominacion generica:

Carbonato de litio.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Carbonato de litio ……. 300 mg

Excipiente, cbp ………. 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

Psicosis maniacodepresivas (tratamiento de las fases y profilaxis de las recaídas).

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Se absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal y alcanza su nivel máximo en suero en hora y media. No se biotransforma. El 95% se excreta por vía renal, lo cual se favorece por la existencia de un equilibrio sódico normal. No produce dependencia. Su forma de acción no es perfectamente conocida. Se piensa que tiene efectos sobre las membranas biológicas y sobre la neurotransmisión sináptica, actuando sobre el metabolismo de las monoaminas biogénicas. Preparadas de liberación lenta pueden producir una absorción variable y aumentar la incidencia de los síntomas del tracto intestinal inferior. La farmacocinética del litio presenta variaciones individuales grandes, pero al mismo tiempo son relativamente estables para cada paciente.

Contraindicaciones:

Enfermedad cardiaca y renal. Deshidratación e hiponatremia. Tratamiento con diuréticos. Hipersensibilidad al componente de la fórmula, niños menores de 12 años y embarazo.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

En las pacientes que quieran tener un hijo, se debe interrumpir el tratamiento con litio antes de abandonar las medidas contraceptivas. (Evitar el riesgo de anomalías cardiovasculares del 1er. trimestre). Se puede reanudar el tratamiento unos pocos días después del parto y en este caso, no deben las madres de dar el pecho al hijo.

Reacciones secundarias y adversas:

Sabor metálico, diarrea, náusea, vómito, hiperglucemia, somnolencia transitoria, temblor, fatiga, poliuria y polidipsia. Generalmente son transitorios y a menudo responden a una ligera reducción de la dosis. Diabetes insípida nefrogénica.
  • Efectos tóxicos: Temblor grosero, aumento de los reflejos tendinosos profundos, cefalea persistente, confusión mental que puede progresar a estupor, convulsiones y arritmias cardiacas. Estos efectos se presentan por sobredosificación o bien cuando se presenta una disminución de la eliminación de litio: Enfermedad renal, pérdida de sodio debida a fiebre, sudación excesiva y diarrea.
    En estos casos se debe evaluar función renal, administrar suplementos dietéticos de sodio (checar litio sérico) y en caso necesario administrar hemodiálisis y alcalinización de la orina.
  • Efectos colaterales crónicos: Leucocitosis, exacerbación del acné y de la psoriasis, hipotiroidismo y diabetes insípida nefrógena. Atrofia de nefronas y fibrosis glomerulointersticial.

Precauciones: Diabetes, alteración de la función tiroidea. Si se está sometido a dieta pobre en sal. Si se va a someter a cirugía. Si el paciente tiene más de 60 años. La tolerancia al litio es mayor cuando el paciente se encuentra en fase maniaca y menor cuando los síntomas maniacos van desapareciendo.

La pérdida de sodio puede disminuir la eliminación de litio.

Determinaciones periódicas del nivel de litio en sangre son esenciales.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Aumentan los efectos de litio: Carbamazepina, diclofenaco, los diuréticos, dronabinol, indometacina, sales de yodo, ketoprofén, metildopa, antiinflamatorios no esteroidales, oxifenbutazona, tetraciclinas, entre los principales.

Disminuyen los efectos del litio: Acetazolamida, nicardipina, fenotiazinas, bicarbonato sódico, teofilina y verapamil.

Los antihistamínicos aumentan la sedación. El diacepan puede producir hipotermia.

El haloperidol aumenta la toxicidad del litio y de él mismo. Con el alcohol puede aumentar la toxicidad del litio. La cafeína disminuye el efecto del litio.

El litio puede prolongar el efecto de los bloqueadores neuromusculares.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Un pequeño número de pacientes desarrolla un aumento benigno, difuso e indoloro del tamaño del tiroides.

En pacientes tratados con Li+ la captación tiroidea del yodo está aumentada, el yodo ligado a las proteínas plasmáticas y la tiroxina libre tienden a ser ligeramente bajos y la secreción de la tirotrofina (TSH) puede estar ligeramente aumentada. Sin embargo los pacientes en general permanecen en tiroideos.

En los pacientes que desarrollan bocio, la interrupción del Li+ o el tratamiento con la hormona tiroidea, produce la disminución del tamaño de la glándula.

Durante el uso crónico del litio se produce un aumento benigno y sostenido de los leucocitos polimorfonucleares, que se revierte dentro de la semana de terminado el tratamiento.

Pueden aumentar los siguientes datos de laboratorio en sangre: Fosfatasa alcalina; colesterol, hormona paratiroidea, hormona estimulante tiroidea (TSH); hormona tiroidea (T3 y T4); puede estar disminuido el ácido úrico.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

El uso de litio durante el embarazo es asociado con bocio neonatal, depresión de SNC, hipotenia y soplo cardiaco. Todos estos padecimientos se revierten con el tiempo. Ultimos estudios hacen suponer que el empleo del litio al comienzo del embarazo puede estar asociado con anomalías cardiovasculares en el recién nacido.

No han sido reportados efectos de carcinogénesis, ni sobre la fertilidad.

Dosis y via de administracion:

Dosis: La dosis media es de 600 a 1,200 mg de carbonato de litio diarios.

Posteriormente se ajusta la dosis a una concentración de litio en sangre de 0.75 a 1.25 mEq/lt. Determinar funcionamiento renal antes de iniciar el tratamiento.

En tratamientos prolongados para la prevención de recurrencias de enfermedades maniacodepresivas, se consideran adecuados y seguros valores algo menores (0.75 a 1 mEq/lt.).

Estas concentraciones se refieren a muestras de suero o plasma obtenidas en los 10 ± 2 horas después de la última dosis oral del día.

Es fundamental en los primeros días del tratamiento hacer una litemia y luego proseguir periódicamente analizando litio en sangre.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

No existe un antídoto específico para la intoxicación por Li+ y el tratamiento es de apoyo. Deben tomarse precauciones para asegurarse que el paciente no se encuentra en estado de agotamiento de Na+ y agua. Si la función renal es apropiada, puede acelerarse algo la excreción mediante diuresis osmótica y solución de bicarbonato de sodio intravenosa. La diálisis es el medio más efectivo para lograr la eliminación del ion del organismo y debe ser considerado en las intoxicaciones más graves. Cuando las concentraciones plasmáticas de Li+ se disminuyen mediante diálisis u otros medios, la recuperación continúa siendo lenta, lo cual sugiere que la concentración intracelular de Li+ puede ser determinante principal de la aparición de la toxicidad clínica.

Presentaciones:

Frasco con 50 tabletas.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese en lugar fresco y seco. Consérvese el frasco bien tapado.

Leyendas de proteccion:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: LABORATORIOS VALDECASAS, S.A.
Av. Insurgentes Sur Núm. 4058
Colonia Tlalpan
14430 México, D.F.
* Marca registrada

:

Reg. Núm. 75859, SSA
SJE-2678/92/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. BOCIO, Es un aumento del tamaño de la tiroides en el cuello.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  3. TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
  Medicamentos