La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de
su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su
combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
La leuprolida es unfármaco sintético, de estructura nonapeptídica, que actúa como
análogo de la hormona liberadora de gonadotropinas, su acción es más potente que la hormona
natural.(1,2,3,4)
ClasificaciÓn
La leuprolida es un análogo de la hormona liberadora de gonadotropinas, es un
agente antineoplásico.(4)
FarmacocinÉtica
La leuprolida tiene una biodisponibilidad del 90% después de su administración por
vía intramuscular, un 46% se liga a las proteínas. Se metaboliza en el hígado en pequeños péptidos
inactivos.(3)Su vida media es de aproximadamente 3 horas después de su administración
intravenosa;el pico de su concentración lo alcanza en 4 horas, el inicio de su acción comienza en 2
a 4 semanas, la función normal del sistema gonadal pituitario se reestablece de 4 a 12 semanas
después de retirar la terapia; en la amenorrea el sangrado cíclico se reestablece dentro de los 60 a
90 días después de retirado el fármaco.La eliminación de este fármaco es por vía
renal.(3,4)
Farmacodinamia
La leuprolida es un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LH),
actúa como inhibidor de la secreción de gonadotropinas. Su acción es más potente que la hormona
natural.Estudios en humanos y animales señalan que la estimulación inicial y la administración
crónica de leuprolida produce supresión de la esteroideogénesis ovárica y testicular; éste efecto es
reversible, tras la supresión del fármaco.La administración de leuprolida produce la inhibición del
crecimiento de ciertos tumores hormono-dependientes como el tumor prostático y mamario. Otro efecto
de este fármaco es la atrofia de los órganos reproductivos.(3) [] []
Indicaciones
-
Tratamiento de la anemia por leiomioma uterino.
-
Tratamiento del cáncer prostático. [] []
-
Tratamiento del cáncer mamario. []
-
Endometriosis.
-
Pubertad precoz.
Situaciones especiales
La leuprolida pertenece a la categoría X del embarazo.No se conoce si la leuprolida
se encuentra en la leche de mujeres lactantes, pero debido a los efectos adversos de la leuprolida
en los infantes no se recomienda el tratamiento durante esta etapa.(3,4)
Estudios en pacientes pediátricos no demuestran problemas específicos que limiten
la utilización de la leuprolida. La utilización del fármaco en pacientes geriátricos puede producir
problemas gástricos, por lo que su uso puede verse limitado.(3,4)
Contraindicaciones
-
Reacciones de hipersensibilidad: rash y dolor en el sitio de inyección,
anafilaxia.(4)
-
Efectos cardiológicos: vasodilatación, arritmias cardíacas, palpitaciones,
angina o infarto miocárdico, embolia pulmonar, tromboflebitis.
-
Efectos neurológicos:depresión.
-
Efectos gastroenterológicos:vómito, diarrea, disfagia, sangrado
gastrointestinal.(5)
-
Efectos hematológicos:hematuria, equimosis, anemia, sangrado uterino.
-
Efectos urogenitales:impotencia, aumento de la frecuencia urinaria.
-
Efectos endocrinológicos:disminución de la libido. hipotestorenismo en hombres e
hipoestrogenismo en mujeres,efectos androgénicos en mujeres como cambio de la voz y aumento del
crecimiento del pelo, también se presenta amenorrea, oleadas de calor, pigmentación vaginal.En los
hombres puede presentarse ginecomastia.(3,4)
-
Otros efectos:pérdida de la densidad trabecular a nivel vertebral.
-
Los pacientes que presenten lesiones metastásicas inferiores u obstrucciones del
tracto urinario deben ser observados durante las primeras semanas del tratamiento con
leuprolida.
-
Las personas que tengan alergia al benzil alcohol o a los ingredientes del
fármaco pueden presentar eritemas e induraciones en el sitio de la inyección.(3)
-
El implante de leuprolida es radio opaco y es visible en los rayos X.Puede
producirse una distorsión de la imagen alrededor del implante de leuprolida en la imagen de
resonancia magnética. [ Login requerido/Pagado]
-
La respuesta a la leuprolida en suspensión de depósito debe ser monitorizada,
midiendo los niveles séricos de testosterona y fosfatasa ácida.Generalmente los niveles de
testosterona se encuentran elevados sobre la línea base durante la primera semana de tratamiento
para posteriormente descender.
-
La respuesta del acetato de leuprolida en pacientes pediátricos debe ser
monitorizada uno o dos meses después de iniciada la terapia realizando test de estimulación de
GnRH y midiendo los valores de esteroides sexuales.Los esteroides sexuales pueden
incrementarse sobre los niveles prepuberales si la dosis no es la adecuada.Las mediciones de la
edad ósea deben realizarse cada 6 a 12 meses.(3)
-
La administración de leuprolida produce una depresión del sistema
pituitario-gonadal, la función normal se reestablece dentro de los 4 a 12 meses de descontinuado
el tratamiento.(3)
Interacciones
No se han reportado interacciones entre la leuprolida y otros fármacos pero debido
a que la leuprolida no es degradada por las enzimas citocromo P450 sino a través de una peptidasa
podrían observarse interacciones no esperadas.(3)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No existe evidencia de la toxicidad del fármaco, en un estudio realizado se
ocuparon dosis de 20 mg diarios por más de dos años sin causar efectos adversos diferentes a los
producidos con dosis de 1 mg diario por un año.(6)
ConservaciÓn
Este fármaco debe almacenarse a temperaturas entre 15 °C y 30 °C, no es necesaria
la refrigeración, debe protegerse de temperaturas muy bajas.(3,4)
PosologÍa
Leuprolida en inyección
Se recomienda dosis de 1 mg o 0,2 mL administrados por vía subcutánea, en una dosis
única por día.El lugar de la inyección debe ser variado periódicamente.
Leuprolida de depósito y subcutánea en inyección para uso
pediátrico
La dosis de leuprolida debe ser individualizada para cada niño de acuerdo a su peso
corporal.Los niños pequeños requieren altas dosis.Después de 1 a 2 meses de iniciada la terapia, el
niño puede ser monitorizado con el test de estimulación de GnRH, esteroides sexuales y estadios de
Tanner.La edad ósea debe ser monitorizada cada 6 a 12 meses.
La descontinuación de la terapia con leuprolida debe ser considerada en niñas antes
de los 11 años de edad y en los niños antes de los 12.(3)
La dosis de inicio de leuprolida en inyección para pacientes pediátricos es de 50
µg/kg de peso diario, administrados por vía subcutánea, si no se han logrado una buena regulación
hormonal, la dosis debe ser incrementada hasta 10 µg/kg, este valor puede ser la dosis de
mantenimiento.(3)
La dosis de inicio de leuprolida en suspensión de depósito para uso pediátrico es
de 0,3 mg/kg cada 4 semanas, por vía intramuscular en una dosis única.La dosis mínima es de 7,5
mg.
Tratamiento de la endometriosis
El tiempo recomendado de la terapia es de 6 meses. Si los síntomas se vuelven a
presentar se puede considerar una nueva terapia con leurprolida.Se recomienda evaluar la densidad
ósea antes de recomenzar la terapia con leuprolida.(3)
Leiomiomatois uterina
La duración de la terapia con leuprolida de depósito debe ser mayor a tres
meses.Los síntomas de leiomiomatosis después de retirar la terapia pueden recurrir, por lo que se
contempla una dosis de 3,75 mg de suspensión de depósito de leuprolida. Se recomienda realizar una
densitometría ósea antes de iniciar el tratamiento.(3)
Cuando se aplique la suspensión de depósito de leuprolida el lugar de la inyección
debe variarse.
La dosis recomendada del implante de leuprolida es de 1 implante cada 12 meses.
Cada implante contiene 65 mg de acetato de leuprolida y debe ser colocado subcutáneamente en la cara
interna de la extremidad superior. Provee una liberación continua del fármaco.
Comerciales
LEUPROLIDA
|
FDA: 1985
|
IESS: No pertenece
|
MSP: No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Lupron-Depot
|
Frasco Vial
|
LEUPROLIDA
|
3,75 mg / 1 mL |
Abbott
|
BibliografÍa
-
Calabresi P, Chabner B.Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas.En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A,
editores.Goodman & Gilman.Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 9na ed. México DF:
McGraw-Hill Interamericana; 1996.p. 1305,1356,1463.
-
Salmon S, Sartorelli A.Quimioterapia del
cáncer.En: Katzung B, editor. Farmacología Clínica y Básica. 7ma ed. México, DF: Manual Moderno,
1998.p. 1030-32.
-
Mdconsult:Drug Information.Leuprolide acetate [web en línea] 2002 [visitado el 24 de mayo de 2002].
Disponible en Internet desde:https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1631.html#D001631
-
USPharmacopeial DI. Leuprolide Systemic.
En Drug Information for the Health Care Professional, 19th ed.
Massachusetts.Micromedex.1999, p.1840-44.
- Medscape.DrugInformation.Leuprolide acetate intramusc. [web en línea] 2002 [visitado el 24 de mayo
de 2002].Disponible en Internet
desde:https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?DrugType=1&GeneralStatement=N&id=C-21102&ClassID=N&MenuID=USEDOS&name=LEUPROLIDE+ACETATE+INTRAMUSC.
|
|