Intorex
Para qué sirve Intorex , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Precauciones generales
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
INTOREX
Antidiarreico y bactericida de amplio espectro
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
Contraindicaciones
Precauciones generales
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
Furazolidona, caolin, pectina y dicicloverina.
FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Cada tableta contiene:
Furazolidona ………………….. 100.0 mg
Caolín ………………………….. 100.0 mg
Pectina ………………………… 30.0 mg
Clorhidrato de dicicloverina …. 10.0 mg
Excipiente, cbp ……………….. 1 tableta
INDICACIONES TERAPEUTICAS
INTOREX es un antidiarreico y bactericida específico que ejerce amplio espectro de actividad contra gérmenes sensibles, así como en casos de giardiasis, tifoidea y paratifoidea. Entre los gérmenes patógenos sensibles al medicamento se encuentran diversas especies y cepas de Salmonella, Shigella, Proteus, E. coli, Streptococcus, Staphylococcus y Enterococcus: Vibrio cholerae. También tiene actividad antiespasmódica, alivia el espasmo del músculo liso del tracto gastrointestinal.FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS
Tras la administración de 5 mg/kg de furazolidona por vía oral a voluntarios sanos y mediante la toma de las muestras respectivas cada hora hasta completar 6, se detectaron niveles en suero hasta de 0.8 y 8.5 mg/ml en orina y de 0.3 mg/ml en saliva. En niños con fiebre tifoidea y paratifoidea o con meningitis purulenta que también recibieron la dosis citada, se encontraron respectivamente concentraciones de 1.5 mg/ml en suero y de 0.07 mg/ml en saliva; de 0.07 mg/ml en suero y de 1.5 mg/ml en el líquido cefalorraquídeo. Esto es indicativo de que la furazolidona se absorbe por vía oral y de que alcanza en los diferentes líquidos corporales concentraciones suficientes para ejercer una acción antibacteriana eficaz con base en CIM ≤ 1 mg/ml.La furazolidona no es catabolizada en los tejidos como pudieran ser la pared intestinal o el hígado. Se metaboliza mediante la reducción del grupo nitro a hidroxilamina. Una pequeña proporción se elimina por la orina.
La furazolidona es un nitrofurano que ejerce acción contra gérmenes grampositivos y gramnegativos, así como contra tricomonas y giardia. Su mecanismo de acción consiste en interferir con los sistemas enzimáticos bacterianos principalmente a nivel del ciclo de Krebs.
El caolín es un silicato de aluminio natural e hidratado que ejerce propiedades adsorbentes. Administrado por vía oral adsorbe tóxicos y bacterias a nivel del aparato digestivo al tiempo que incrementa el volumen de las heces y ayuda a la eliminación de éstas, una vez formadas. La pectina es un producto purificado de hidratos de carbono obtenido de la extracción ácida de la corteza de cítricos o de manzanas. Asociada al caolín, actúa como adsorbente y demulcente en el tratamiento de la diarrea.
La dicicloverina es utilizada en el tratamiento complementario de trastornos gastrointestinales.
Para aliviar el espasmo de la musculatura lisa como ocurre en la colitis, diverticulitis, enteritis regional, gastritis y úlcera péptica.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Mujeres con embarazo a término o en casos de infarto reciente.
- En deficiencia de glucosa-6 fosfato deshidrogenasa, por el riesgo de que desencadene anemia hemolítica.
- Contraindicaciones en pacientes sometidos a tratamiento a base de la monoaminooxidasa.
- No se debe utilizar en enfermedad obstructiva del tracto gastrointestinal, íleo paralítico, atonía intestinal y colitis ulcerativa severa.
PRECAUCIONES GENERALES
- Durante el tratamiento no deberán ingerirse bebidas alcohólicas, la administración de furazolidona puede tornar el color de la orina a anaranjado o rojizo oscuro.
- No se administre a niños menores de 12 años.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No se administre durante el primer trimestre del embarazo, al término del mismo, ni durante la lactancia.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Ocasionalmente, náuseas, vómito, erupción cutánea (urticaria) y cefalea. Estas molestias desaparecen al suspender el tratamiento.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
Puede potenciar el efecto de los inhibidores de la MAO, de los antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, sedantes y simpaticomiméticos. Puede dar lugar a una reacción tipo disulfiram cuando se administra conjuntamente con bebidas alcohólicas.ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
No se han presentado.PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No existen evidencias de que el medicamento guarde relación con este tipo de efectos.DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Dosis:
- Adultos y niños mayores de 12 años: 1 tableta cada 6 horas.
La dosificación de furazolidona para la mayoría de los problemas infecciosos intestinales en el adulto, es de 400 mg al día divididos en 4 dosis.
En giardiasis, la dosificación de furazolidona en adultos es de 400 mg al día, repartidos en 4 tomas durante 7 días; y en fiebre tifoidea, la dosis deberá de ser duplicada y administrada durante 12 a 14 días.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
No se han reportado casos de sobredosificación o ingesta accidental. En caso de que esto ocurriera, se recomienda vaciamento y/o lavado gástrico lo antes posible tras la ingestión del medicamento.PRESENTACIONES
Caja con frasco con 10, 20, 30 y 50 tabletas.
Caja con 10, 20 y 30 tabletas en tiras de celopolial.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.LEYENDAS DE PROTECCION
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre en niños menores de 12 años. No se administre simultáneamente con bebidas alcohólicas.LABORATORIO Y DIRECCION
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.Alhambra Núm. 310
Colonia Portales
03300 México, D.F.
Reg. Núm. 86276, SSA
HEAR-105699/RM2002/IPPA
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.