La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
El interferón gamma 1b es un inmunomodulador, que tiene 140 aminoácidos producidos
por un proceso de recombinación de ADN por ingeniería genética a partir de Escherichia coli.El
interferón gamma 1b es producido principalmente por los linfocitos B.(2)
ClasificaciÓn
Pertenece al grupo de proteínas llamadas interferones. Los interferones se
clasifican en alfa, beta y gamma.(1)
FarmacocinÉtica
Luego de la administración intramuscular o subcutánea la absorción es lenta, no se
conoce la biotransformación del fármaco, la vida media es de 2,9 horas luego de la administración
intramuscular, 38 minutos luego de la administración intravenosa y de 5,9 horas luego de la
administración subcutánea;alcanza concentraciones pico en el plasma a las cuatro horas luego de su
administración intramuscular y de siete horas luego de su administración subcutánea. La eliminación
del fármaco, en estudios in vitro en ratas, se realiza por el hígado y el riñón.(1)
Farmacodinamia
El interferón gamma 1b actúa luego de adherirse a sus receptores celulares
produciendo efectos antivirales, antiproliferativos e inmunomoduladores.(1,2)
Indicaciones
- Enfermedad granulomatosa crónica.(1,2)
- Osteoporosis
congénita.(1) []
- Fibrosis pulmonar idiopática
(no aprobado por la FDA). []
- Artritis reumatoidea.(No
aprobado por la FDA)(1)
Situaciones especiales
No se conoce si el fármaco es excretado por la leche materna, Categoría C para su
uso durante el embarazo.No hay información disponible de la relación que existe entre la edad y los
efectos que produce en los pacientes geriátricos.(2)
Contraindicaciones
Esta contraindicada en pacientes con sensibilidad a interferón gamma 1b o productos
derivados de Escherichia coli.(1)
Es necesario evaluar el riesgo beneficio en las siguientes situaciones:
- Supresión de la médula ósea.(2)
- Enfermedad cardiaca:síntomas de isquemia,
insuficiencia cardiaca congestiva, o arritmia.(2)
- Compromiso de la función del
SNC:convulsiones, esclerosis múltiple,
- Lupus eritematoso sistémico.(2)
- Pacientes con terapia previa
de citotóxicos o radioterapia.(2)
Efectos secundarios
No se han observado reacciones adversas en pacientes con enfermedad granulomatosa
crónica que reciben dosis menores de 100 µg/m2/día, sin embargo en otros estudios se ha
reportado los siguientes efectos adversos:
- Efectos cardiovascular:hipotensión, síncope, taquiarritmia, bloqueo
cardiaco, insuficiencia cardiaca, infarto de
miocardio.(1)
- Efectos neurológicos:confusión, desorientación, alteraciones de la marcha, síntomas de
parkinsonismo, convulsiones, alucinaciones, ataques isquémicos transitorios.(1)
- Efectos
respiratorios:síndrome similar a la gripe(2), taquípnea, broncoespasmo y neumonitis
intersticial.(1)
- Efectos gastrointestinales:sangrados gastrointestinales, pancreatitis.(1)
- Efectos
renales:insuficiencia renal reversible.(1)
- Efectos hematológicos:trombosis venosa profunda y embolismo
pulmonar.(1)
- Efectos hepáticos:elevación de las enzimas hepáticas puede ocurrir con dosis de 100 µg /m2/día, que se pueden resolver luego de
la suspensión del fármaco.(2)
- Efectos metabólicos:hiponatremia y hiperglicemia.(1)
- Otros efectos:neutropenia
pueden ocurrir con dosis de 100 µg/m2/día, se pueden resolver luego de la
suspensión del fármaco, trombocitopenia y proteinuria son raras.(1)
Precauciones
Durante la administración de interferón gamma 1b se debe tomar en cuenta que pueden
existir modificaciones en los datos de laboratorio:
- TGP, fostatasa alcalina, aspartato aminotransferasa y
lactato deshidrogenasa puede incrementarse ligeramente.
- La presión sanguínea puede disminuir.
- Incremento de las concentraciones plasmáticas
de cortisol con concentraciones pico después de dos a cuatro horas de la administración de
interferón gamma 1 b.
- El conteo de leucocitos puede disminuir, mientras que el conteo de plaquetas raramente
disminuye.
- Las
concentraciones de triglicéridos pueden subir.(1)
Se aconseja administrar el fármaco antes de acostarse para evitar el síndrome
gripal que produce el fármaco.(2)
Interacciones
No se ha evaluado completamente las interacciones del interferón gamma 1b con otros
fármacos, se debe tomar precaución con la administración de interferón gamma 1b concomitantemente
con agentes supresores de la médula ósea.El interferón gamma 1b puede inhibir el citocromo P450
hepático, por lo que puede influenciar sobre el metabolismo de los fármacos que utilizan esta vía
metabólica.(1)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No existe información disponible
ConservaciÓn
El interferón gamma 1b debe ser mantenido a una temperatura de 2 ºC a 8 °C (36 ºF a
46 °F).No congelar y evitar agitaciones.(1)
PosologÍa
- Enfermedad granulomatosa crónica y osteoporosis severa
maligna.(1)
- 50 µg/m2(1 millón UI/m2), para
pacientes con superficie corporal es mayor de 0,5 m2 y 1,5 µg/kg/dosis para pacientes con superficie corporal igual
o menos a 0,5 m2. Las inyecciones deben ser administradas subcutáneamente en el deltoides
o parte anterior del muslo, tres veces a la semana.(1)
Comerciales
INTERFERÓN GAMMA
1B
|
FDA:1990
|
IESS:No pertenece
|
MSP:No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Actinmune*
|
Inyectable
|
INTERFERÓN GAMMA 1B
|
100 µg / 0,5
mL
|
InterMune
PharmaceuticalsI N C
|
*Fármaco no disponible en el Ecuador,
obtenido de la base farmacéutica de EUA.
BibliografÍa
- MDConsult. Drug Information: Interferón gamma 1b [web en línea] 2002
[visitado el 27 de abril del 2002].Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/3049.html#D003049
- USP people 1995-2000. Interferon gamma Systemic. Drug Information
for health Care Professional. 19 ed. Massachusetts: United States Pharmacopoeia Convention, Inc;
1999.pp.1737-40.