La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
Es la insulina protamina neutra Hagedorn (NPH) o suspensión de insulina isofano,
que es una suspensión de insulina en un complejo con zinc y protamina en amortiguador fosfato.Esta
preparación se disuelve de manera más gradual cuando se administra por vía subcutanea, de forma que
la duración del efecto es mas prolongada. Las insulinas humana, porcina, bovina y la mezcla de
bovina/porcina están disponibles como preparaciones NPH.(1)
En la diabetes mellitus no
insulinodependiente, la insulina NPH administrada al acostarse evita la
hiperglucemia en ayuno y cuando se administra antes del desayuno, exhibe un efecto pico que ocurre
aproximadamente a la media tarde, el cual provee el efecto insulínico necesario para el metabolismo
de los carbohidratos ingeridos en el almuerzo.(2)[]
Una desventaja de esta formulación de insulina es que el usuario debe tener un
rígido programa de comidas en cuanto a horario.(2)
ClasificaciÓn
La insulina NPH es una insulina de acción intermedia.(1) Para una
clasificación de las insulinas en general, ver familia de insulinas.
FarmacocinÉtica
Después de la inyección subcutánea las enzimas proteolíticas degradan la protamina
para permitir la absorción de insulina(3) y una vez absorbida, circula en la sangre como monómero
libre.(1)
La hormona se desintegra fundamentalmente en hígado, riñones y músculo estriado,
por acción de la enzima tiol metaloproteinasa o de enzimas similares.En los riñones es filtrada por
los glomérulos y resorbida en el sistema tubular, momento en el que se desintegrapor lo
que en el deterioro grave de la función renal, la vida media puede estar
incrementada.(1,3)
Existe una amplia variación farmacocinética para la absorción de la insulina
NPH entre los distintos individuos e inclusive en el mismo individuo en distintas
administraciones; aún más, la farmacocinética de las preparaciones NPH de origen porcino y humano
difieren también entre sí, pues la humana tiene inicio de acción más rápido y duración más breve
comparada con la porcina.(1)
Farmacodinamia
El comienzo de acción de la insulina NPH se retarda por la
combinación de cantidades adecuadas insulina y protamina,(3) de modo que inicia su acción
aproximadamente a las dos horas, presentando un efecto pico entre las 6 y las 14 horas y una
duración de aproximadamente 18 a 24 horas.(1,4)
Indicaciones
Está indicada en el tratamiento de la diabetes mellitus
insulino dependiente y no insulinodependiente.(1,2,3,4)
Situaciones especiales
Pertenece a la categoría B de drogas para el embarazo según la
(FDA).(5) La insulina no pasa a la leche materna y por lo tanto no
afectará al niño lactante; sin embargo, las necesidades de insulina en la mujer que amamanta pueden
ser menores.
Contraindicaciones
Está contraindicada en caso de hipoglicemia o de alergia a esta preparación de
insulina,(5) (caso en el cual se puede intentar la
desensibilización).(1,6)[]
Efectos secundarios
- Hipoglucemia:es la reacción adversa más frecuente de la insulina, que de acuerdo a su gravedad se
manifiesta clínicamente por signos neuroglucopénicos (sudación, hambre, parestesias, palpitaciones,
temblor, ansiedad, confusión, desvanecimiento, visión borrosa) en caso de hipoglucemias leves a
moderadas, o por crisis convulsivas y coma en caso de hipoglucemias
severas.(1)
- Alergia a la insulina:es consecuencia de respuestas inmunológicas a
contaminantes menores de las preparaciones de insulina, a agregados de insulina, a insulina
desnaturalizada o a sustancias que se añaden a su formulación como protamina, zinc, fenol u
otros.Incluyen:(1)
Reacciones cutáneas locales mediadas por IgE.
Precauciones
Con cualquier preparación de insulina es adecuado el monitoreo habitual de
glucosa.En los pacientes con falla renal se observan niveles plasmáticos incrementados de la hormona
tras su administración, por lo que se debe monitorear estrechamente la glucosa y ajustar
cuidadosamente las dosis.Una situación similar ocurre en los pacientes con falla
hepática.(2)
Puede ser necesario ajustar las dosis de insulina durante una enfermedad aguda o si
el paciente cambia su nivel de actividad física o su plan de comidas
habituales.(2,5)
El paciente debe ser informado acerca de los riesgos potenciales del uso de
insulina así como de la importancia del almacenamiento adecuado del fármaco, de una correcta técnica
de inyección, de los síntomas de hipoglucemia y su manejo.(2,5)
No hay evidencia de carcinogenicidad, mutagenicidad ni efectos nocivos sobre la
fertilidad.
Interacciones
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La hipoglucemia leve puede ser manejada con ingestión oral de glucosa, mientras que
la grave con glucagón subcutáneo o intramuscular o con la infusión de solución de glucosa
intravenosa.(1)
ConservaciÓn
Las preparaciones de insulina deben ser almacenadas en un refrigerador (no en el
congelador).Si esto no es posible, debe mantenerse por debajo de 30 oC y protegida de la
luz y el calor.(5)
PosologÍa
Se administra una o dos veces al día, mediante inyección subcutánea en abdomen,
brazos, hombros o muslos.(1) Las dosis varían de acuerdo al protocolo que se utilice y si
se usa en combinación con insulina regular.[]
Comerciales
INSULINA NPH
|
FDA:Aprobada antes de 1982
|
IESS:Sí pertenece
|
MSP:Sí pertenece
|
BibliografÍa
-
Davis SN, Granner DK. Insulina, fármacos hipoglucemiantes orales y propiedades farmacológicas del
páncreas endocrino. En: Hardman J, Limbird L,
Molinoff P, Ruddon R, Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la
Terapéutica.
9 ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. p. 1581-1613.
-
Lorenz R. Modern insulin therapy for type 1 diabetes
mellitus.Primary Care; Clinics in Office Practice [serial en línea] 1999 [visitado el
12 de marzo de 2002]; 26. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/journal/view/12778551/N/11136905?ja=168479&PAGE=1.html&sid=58066925&source=HS,MI
-
Karam J. Hormonas pancreáticas y antidiabéticos. En: Katzung B, ed. Farmacología Básica y Clínica. 7
ed. México DF: Editorial El Manual Moderno; 1998.
-
Young L, Koda-Kimble M, eds.
Applied therapeutics: the clinical use of drugs. 6 ed. Vancouver: Applied Therapeutics Inc.;
1995.
-
MDConsult Drug Information.Insulin [web en
línea] 2001 [visitado el 8 de abril de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/18051153/1/1541/top?sid=96468036
- Rxlist. Insulin isophane
[web en línea] 2001 [visitado el 12 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://www.subscriberx.com/.SRX?Service=SRXLeaflet&Function=GetLeaflet&DrugId=13952&Dialect=Spanish
|