Infalin Solucion
Para qué sirve Infalin Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
INFALIN
Tratamiento de la otitis externa
CARNOT LABORATORIOS, PRODUCTOS CIENTIFICOS, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Ciprofloxacino.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ml contiene:
Ciprofloxacino ……… 3.00 mg
Vehículo, cbp ……… 1.00 ml
Indicaciones terapeuticas:
Tratamiento de las otitis externas agudas y otitis media crónica supurada causadas por gérmenes sensibles a ciprofloxacino.
La acción de ciprofloxacino abarca el siguiente espectro bacteriano:
Microorganismos grampositivos: Staphylococcus aureus (incluyendo tanto los meticilina susceptibles como los meticilina resistentes) Staphylococcus piogenes y Streptococcus pneumoniae.
Moderadamente susceptibles Streptococcus fecalis, Mycobacterium tuberculosis y Clamidia tracomatis.
Microorganismos gramnegativos: Escherichia coli, Klebsiellas, incluidas Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca, Enterobacter, Citrobacter, Edwarsiella tarda, Salmonella, Shigella, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia stuartii, Providencia rettgeri, Morganella morganii, Serratia (incluyendo Serratia marcescens), Yersinia enterocolítica, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Haemophilus ducreyi, Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Branhamella catarrhalis, Campylobacter, Aeromonas, Vibrio (incluido Vibrio cholera), Brucella melitensis, Pasteurella multocida y Legionella.
Entre los gérmenes sensibles a ciprofloxacino pero cuya sensibilidad deberá ser comprobada antes del inicio del tratamiento se encuentran Serratia marcescens, Streptococcus fecalis, Streptococcus faecium, Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma hominis, Mycobacterium y los anaerobios.
Son generalmente resistentes Ureaplasma urealyticum, Clostridium difficile y Nocardia asteroides.
No hay datos fiables sobre la eficacia de ciprofloxacino sobre el Treponema pallidum.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Propiedades farmacodinámicas:
Actividad: Ciprofloxacino es un agente antibacteriano, derivado sintético de la 4-quinolona, pertenece al grupo de las fluoroquinolonas.
Mecanismo de acción:Espectro de acción. Ciprofloxacino actúa inhibiendo la ADN-girasa y la topoisomerasa IV bacterianas, que resulta finalmente en una interferencia de la replicación del ADN.
Espectro de acción: Ciprofloxacino es eficaz in vitro frente a un amplio espectro de microorganismos grampositivos y gramnegativos. Las curvas de efectividad demuestran el rápido efecto bactericida y a menudo se ha hallado que las concentraciones mínimas bactericidas se encuentran en el mismo rango que las concentraciones mínimas inhibitorias. Muestra un amplio espectro de actividad in mutaciones a nivel de las girasas bacterianas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una mutación puede no llegar a producir una resistencia clínica pero múltiples mutaciones generalmente si dan lugar a resistencias clínicas de clase.
Ciertos mecanismos de resistencia como impermeabilidad de la membrana y/o expulsión del antibiótico por un mecanismo activo de bombeo pueden tener un efecto variable en la sensibilidad a fluoroquinolonas, las cuales dependen de las propiedades físico-químicas de cada fluoroquinolona dentro de la clase y de la afinidad de los sistemas de transporte para cada fármaco.
Ciprofloxacino no presenta resistencia cruzada con otros agentes antimicrobianos tales como ?-lactámicos, aminoglucósidos, tetraciclinas, macrólidos, y antibióticos peptídicos tales como sulfonilureas, trimetoprim y derivados del nitrofurano.
Propiedades farmacocinéticas: Dada la concentración de la formulación en gotas (0.3%) y la dosis total diaria a emplear (2.25 mg/día) no parece probable que la aplicación tópica por vía ótica sea relevante desde un punto de vista farmacocinético.
vivo (CMI90S±2.0 microgramos/ml) frente a patógenos aislados en ensayos clínicos recientes de pacientes con otitis externa aguda.
Resistencias: En investigaciones in vitro se ha demostrado que las resistencias a ciprofloxacino, en general son debidas a mutaciones a nivel de las topoisomerasas bacterianas y que la resistencia se va a desarrollar por lo general de forma lenta y por etapas (“tipo etapas múltiples”).
Pueden producirse resistencias cruzadas entre fluoroquinolonas y éstas se producen cuando el mecanismo de la resistencia es debido a En un estudio realizado con doce niños con otitis externa aguda que fueron tratados con ciprofloxacino al 0.3%, no se observaron concentraciones plasmáticas en las muestras de sangre recogidas. En otro estudio con pacientes de otitis con perforación timpánica, no pudieron detectarse niveles de ciprofloxacino en plasma tras un tratamiento de 7 a 10 días con un preparado al 0.2%.
Propiedades farmacológicas/datos preclínicos de seguridad: En los estudios realizados con ciprofloxacino para determinar la ototoxicidad en animales de experimentación, no se han observado indicios de que este pueda afectar la capacidad auditiva, ni causar lesión histológica a nivel del oído interno.Contraindicaciones:
Este medicamento no debe emplearse en pacientes con hipersensibilidad demostrada a ciprofloxacino u otras quinolonas o alguno de los excipientes.Precauciones generales:
En pacientes con función renal y hepática alteradas no es necesario realizar ajustes de dosis, ya que por vía ótica, la absorción sistémica es inapreciable.
Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria: Debido a que con la administración ótica la absorción sistémica es inapreciable, no se altera la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinarias.
Adolescentes y niños mayores de 2 años: Dado que el preparado se administra por vía ótica, no se espera que se produzca absorción sistémica por esta vía. Estudios clínicos no han detectado niveles plasmáticos de ciprofloxacino tras su administración ótica a pacientes con perforación de la membrana timpánica. No se precisa ajuste de dosis en este grupo de pacientes. En pacientes ancianos no se requiere ajuste de dosis.
Si bien la absorción sistémica del medicamento por vía ótica es inapreciable, cabe tener en cuenta que algunos pacientes expuestos a la luz solar directa mientras reciben tratamiento con ciprofloxacino por vía sistémica pueden desarrollar episodios de hipersensibilidad moderada o grave en forma de reacciones de hipersensibilidad.
En caso de aparecer cualquier signo de hipersensibilidad o fotosensibilidad, se recomienda interrumpir el tratamiento.
Aplicar únicamente en el oído. No ingerir ni aplicar en los ojos.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Los estudios de reproducción realizados en animales de experimentación tras la administración oral y parenteral no han revelado evidencia alguna de teratogenicidad, deterioro de la fertilidad o del desarrollo peri y post natal. Sin embargo, como otras quinolonas, ciprofloxacino ha demostrado la inducción de artropatías en animales inmaduros. Aunque no se espera absorción sistémica tras la aplicación local ótica, la administración en mujeres embarazadas, se decidirá tras una evaluación del beneficio-riesgo.
Estudios realizados en ratas han demostrado que ciprofloxacino es excretado en la leche materna. Si bien la absorción sistémica no es significativa, se deberá decidir si continuar la administración e interrumpir la lactancia o discontinuar el tratamiento.Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones adversas descritas son poco frecuentes (? 1/1,000 y ? 1/100) y en general de carácter leve y transitorio.
- Oticas: Eczema, prurito, otalgia, paso del producto a la boca.
- Sistémicas: generales, mareo, cefalea, vértigo.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han descrito. No obstante, dado que no se espera una absorción sistémica tras las aplicación ótica, es muy poco probable que pueda interaccionar con medicamentos de uso sistémico.
Se recomienda no administrar concomitantemente con otros medicamentos por vía ótica.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado hasta el momento.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Los estudios de reproducción realizados en ratones, ratas y conejos con administración oral y parenteral no revelaron evidencia alguna de teratogenicidad, deterioro de la fertilidad o del desarrollo peri o post natal.Dosis y via de administracion:
Otica.
INFALIN® (3 mg/ml):Instilar 4 a 6 gotas en el conducto auditivo externo, cada 8 horas. La duración del tratamiento será de 7 a 8 días.
En caso de que el conducto externo sea estrecho, se consigue que el medicamento llegue al tímpano desplazando el conducto por su parte inferior y traccionando después el pabellón, de forma que al salir las burbujas de aire sean sustituidas por el medicamento.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No se dispone de información relativa a la sobredosificación. Después de la ingesta accidental, se deberán tomar las medidas de rutina, tales como lavado gástrico, lo antes posible.Presentaciones:
INFALIN® (3 mg/ml): Caja con frasco con gotero inserto conteniendo 10 ml.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.Laboratorio y direccion:
PRODUCTOS CIENTIFICOS, S.A. de C.V.Carnot Laboratorios®
Nicolás San Juan 1046 Col. del Valle
Deleg. Benito Juárez
C.P. 03100 México, D.F.
® Marca registrada
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.