Incremin Con Hierro
Para qué sirve Incremin Con Hierro , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Precauciones generales
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
INCREMIN CON HIERRO
Multivitamínico
PFIZER, S.A. de C.V.
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
Contraindicaciones
Precauciones generales
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
L-lisina, piridoxina, tiamina, cianocobalamina y pirofosfato férrico.
FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Cada 100 ml contiene:
Monoclorhidrato de L-lisina ………. 6.000 g
Clorhidrato de piridoxina
(vitamina B6) ……………………. 0.100 g
Clorhidrato de tiamina
(vitamina B1, 66,600 UI) ………. 0.200 g
Cianocobalamina
(vitamina B12) ………………….. 500.000 mcg
Pirofasfato férrico
(equivalente a 600 mg
de hierro) ……………………….. 5.000 g
Vehículo, cbp ……………………… 100.000 ml
Contiene el 79 por ciento de otros azúcares.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Está indicado para la deficiencia de cualquiera de los componentes de la fórmula.
También es auxiliar en el tratamiento de anemias ferroprivas asociadas a déficit de hierro o alimentación inadecuada.
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS
INCREMIN* CON HIERRO es una solución oral que contiene L-lisina en combinación con las vitaminas B1, B6 y B12 del complejo B y hierro. La L-lisina es un aminoácido esencial necesario para la síntesis de proteínas útiles en el crecimiento, reparación de tejidos y mantenimiento del balance del nitrógeno. Las vitaminas del complejo B funcionan como cofactores en el metabolismo intermediario de muchas reacciones fisiológicas esenciales. El hierro es componente estructural de la hemoglobina, mioglobina, citocromo y otras enzimas.
Las vitaminas del complejo B intervienen en el recambio de los carbohidratos (descarboxilación oxidativa de ácido pirúvico), así como en el ciclo de Krebs, que está estrechamente ligado a las fuentes de energía celular (reacciones respiratorias y fosforilación oxidativa) y como coenzimas en las síntesis de aminoácidos, síntesis de DNA y otras moléculas, maduración de células rojas, función de células nerviosas y reacciones de óxido-reducción.
Las vitaminas B1 y B6 están involucradas en el metabolismo graso e intervienen en la degradación y en la biosíntesis de los lípidos. También están involucradas en la acción fisiológica antineurítica y desintoxicante en particular en el metabolismo intermedio del sistema nervioso; la carencia de una u otra puede provocar alteraciones degenerativas y neuropatía. La afinidad de ambas vitaminas por el tejido nervioso queda probada por su elevada concentración y sus funciones especializadas en los centros cerebrales. La vitamina B1 es necesaria para el mantenimiento del consumo de oxígeno por el cerebro e impide la acumulación de ácidos láctico y pirúvico. La vitamina B6 regulariza el metabolismo de los ácidos glutámico y γ-aminobutírico, que son de primera importancia para el funcionamiento cerebral, al igual que el de otros aminoácidos.
L-lisina: Administrada por vía oral, se absorbe rápidamente en el intestino delgado por medio de un mecanismo de transporte activo. Una vez absorbida circula en la sangre fijándose en los tejidos, especialmente en hígado, riñón y músculos, en donde ayuda a la síntesis proteica. Se metaboliza en hígado y se excreta en la orina.
Tiamina (vitamina B1): Pequeñas cantidades de tiamina son bien absorbidas por el tracto gastrointestinal, debido a un transporte activo dependiente de sodio. La absorción está limitada a una cantidad máxima diaria de 8 a 15 mg. Se distribuye ampliamente en la mayoría de los tejidos y aparece en la leche materna. La tiamina no es almacenada en grandes concentraciones en el organismo y las cantidades en exceso son excretadas en la orina como tiamina o sus metabolitos.
Piridoxina: La vitamina B6 es rápidamente absorbidas por el tracto gastrointestinal seguida de una hidrólisis de sus derivados fosforilados. La vitamina B6 comprende un grupo de compuestos estrechamente relacionados: piridoxina, piridoxal y piridoxamina. El fosfato de piridoxal constituye por lo menos 60% de la vitamina B6 circulante. Se piensa que el piridoxal es la forma primaria que cruza la membrana celular. El primer producto excretado de la piridoxina es el ácido 4-piridoxico, formado por la acción del aldehído oxidasa hepática, éste y otros metabolitos, inactivos son excretados principalmente en la orina. El piridoxal cruza la placenta y aparece en la leche materna.
Cianocobalamina: La vitamina B12, en presencia de ácido gástrico y proteasas pancreáticas es liberada de la proteína de unión de la saliva e inmediatamente unida al factor intrínseco (glucoproteína gástrica), constituyéndose un complejo que se absorbe activamente en el tracto gastrointestinal especialmente en íleon y es transportado a la circulación. La absorción se deteriora en pacientes con ausencia de factor intrínseco, síndrome de mala absorción, otras anormalidades del intestino o bien, después de una gastrectomía.
Una vez absorbida, la vitamina B12, se une extensamente a proteínas plasmáticas llamadas transcobalaminas; unida a la transcobalamina II, es rápidamente depurada del plasma y distribuida preferentemente en células parenquimosas hepáticas. Es, por lo tanto, almacenado en el hígado, como una coenzima activa y desdoblada en un rango de 0.5 a 8 mcg diarios, dependiendo de los requerimientos diarios. Aproximadamente 3 mcg de cobalamina son excretados en la bilis diariamente y sufren un reciclado enterohepático extenso; parte de la dosis administrada se excreta en orina, la mayor parte en las primeras 8 horas. La vitamina B12 se difunde a través de la placenta y también aparece en la leche materna.
Hierro: El hierro se absorbe bien por vía digestiva, aunque los alimentos pueden disminuir su absorción hasta en 40 a 50%, principalmente los productos lácteos y la vitamina C (ácido ascórbico) en dosis superior a 1 g incrementa la absorción de hierro en 10%.CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
PRECAUCIONES GENERALES
Administrar de acuerdo a la dosis recomendada; la ingesta de grandes cantidades de éste medicamento, pueden ocasionar hipervitaminosis. No administrar a personas con antecedentes de úlcera péptica, gota o disfunción hepática.
La ingestión de grandes cantidades de hierro en niños puede provocar intoxicación aguda. Después de ingerir el producto se recomienda el cepillado dental para evitar eventual manchado de los dientes.
Advertencias: Debe de ser administrado inmediatamente después de mezclar con jugo, y administrarse con las comidas para aumentar la absorción.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo, si la madre presenta inapetencia o evidencia clínica de deficiencia de cualquiera de los componentes de la fórmula.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Náuseas, vómito, diarrea, regurgitaciones con sabor a las vitaminas de la fórmula. Raramente se puede presentar exantema o urticaria.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
Cloranfenicol: El uso concomitante, puede antagonizar la respuesta hematopoyética de la vitamina B12, se recomienda monitoreo hematológico o el uso de un antibiótico alternativo.
Levodopa: No se recomienda el uso concomitante con piridoxina debido a que los efectos antiparkinsonianos de la levodopa son reversibles con un mínimo de 10 mg de vitamina B6 oral, éste problema no se presenta con la combinación carbidopa/levodopa.
Aceite mineral y los secuestradores de sales biliares como la colestiramina y el coletitos: Inducen la disminución de la absorción de vitaminas liposolubles en el tratamiento a largo plazo.
El uso de alcohol: Repleta al organismo de tiamina y piridoxina.
La asociación de piridoxina con ciclosferina, hidralacina e isoniacida compite con el piridoxal. Asociando la penicilina se forma un complejo con piridoxal, inactivándola. Cuando se asocia la vitamina B12 con biguanidas se disminuye su absorción; asociada con colchicina y la neomicina se produce mala absorción.
Los anovulatorios orales: Aumentan la excreción de piridoxina.
Los antiácidos que contienen carbonato de calcio, hidróxido de aluminio, compuestos con fósforo, ftalatos, sales de calcio y las tetraciclinas disminuyen y/o retarda la absorción del hierro.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Vitamina B6:Determinación de urobilinógeno utilizando el reactivo Ehrlichs’s (la piridoxina puede producir resultados falso-positivos).
PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No se han reportado.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Vía de administración: oral.
- Niños: 1 cucharadita al día.
- Jóvenes: 1 a 2 cucharaditas al día.
- Adultos: 3 a 4 cucharaditas al día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
La ingestión de dosis muy altas, puede causar hipervitaminosis que desaparece al suspender o adecuar el medicamento.
PRESENTACIONES
Frasco con 230 ml.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCION
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
LABORATORIO Y DIRECCION
WYETH, S.A. de C.V.
Poniente 134 Núm. 740
Colonia Industrial Vallejo
02300 México, D.F.
* Marca registrada
Reg. Núm. 53672, SSA IV
KEAR-05330020450481/RM2005/IPPA
- VITAMINA C, Es un ingrediente esencial de la dieta sana mantiene la integridad de los tejidos orgánicos, evitando las pérdidas de sangre a través de las paredes de los vasos.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.