Gasdol
Para qué sirve Gasdol , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composición:
Comprimidos:
cada comprimido contiene: Domperidona 10 mg c.s.Solución:
cada ml (23 gotas) de solución contiene: Domperidona 10 mg c.s.Suspensión:
cada 5 ml de suspensión oral contiene: Domperidona 5 mg c.s.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Recién nacidos prematuros. Domperidona no debe ser utilizado cuando la estimulación de la motilidad gástrica puede ser peligrosa, p.ej. en presencia de hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación. Domperidona está también contraindicado en pacientes con tumores hipofisiarios liberadores de prolactina (prolactinoma).Propiedades:
Acciones farmacológicas:
domperidona es un antagonista periférico de dopamina con propiedades antieméticas y gastroprocinéticas. A diferencia de metoclopramida, domperidona no atraviesa la barrera hematoencefálica, por lo que los efectos extrapiramidales son muy raros, especialmente en adultos. Su efecto antiemético puede deberse a la combinación de efectos (gastrocinéticos) periféricos y al antagonismo de los receptores de dopamina en la zona quimiorreceptora desencadenante, los cuales se encuentran fuera de la barrera hematoencefálica. Estudios en humanos muestran que la administración oral de domperidona aumenta la duración de las contracciones del antro y duodeno, aumentando el vaciamiento gástrico de líquidos y semisólidos en voluntarios sanos y de sólidos en pacientes con retraso del vaciamiento, e incrementa la presión del esfínter esofágico inferior en sujetos sanos. No tiene efectos sobre la secreción gástrica.Presentaciones:
Comprimidos:
envase conteniendo 30 comprimidos.Suspensión:
frasco conteniendo 100 ml.Gotas:
envase conteniendo de 15 ml.Posología:
Comprimidos:
Adultos: 1 comprimido (10 mg) 3 veces al día, de 15 a 30 minutos antes de los alimentos y, si es necesario otra vez antes de acostarse. Cuando los resultados no son satisfactorios, la dosis puede ser duplicada.Gotas:
Lactantes y niños menores de 6 años: 1 gota/ kg de peso, 3 veces al día 15 minutos antes de las comidas.Suspensión:
Niños de 1-3 años: ½ cucharadita 3 v /día 15 minutos antes de las comidas. Niños de 4-7 años: 1 cucharadita 3 v / día 15 minutos antes de las comidas. Niños de 7-12 años: 1½ cucharadita 3 / día 15 min. antes de las comidas. Niños > de 12 años: 2 cucharaditas 3 v / día 15 min. antes de las comidas.Efectos colaterales:
Los efectos secundarios son raros. Excepcionalmente se han informado cólicos intestinales transitorios. Manifestaciones extrapiramidales son raras en los niños pequeños y excepcionales en los adultos; éstos revierten espontánea y completamente cuando el tratamiento es suspendido. Domperidona puede inducir a un incremento en los niveles plasmáticos de prolactina. En raros casos, esta hiperprolactinemia puede inducir galactorrea y ginecomastia. Cuando la barrera hematoencefálica es inmadura (como en los infantes) o dañada, la posible aparición de efectos neurológicos secundarios no puede ser totalmente excluida. También se han reportado raras reacciones alérgicas como rash y urticaria.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Recién nacidos prematuros. Domperidona no debe ser utilizado cuando la estimulación de la motilidad gástrica puede ser peligrosa, p.ej. en presencia de hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación. Domperidona está también contraindicado en pacientes con tumores hipofisiarios liberadores de prolactina (prolactinoma).Interacciones medicamentosas:
La administración concomitante de medicamentos anticolinérgiocos puede antagonizar el efecto antidispéptico de domperidona. Los medicamentos antiácidos y antisecretores no deben ser tomados simultáneamente con domperidona comprimidos por la disminución de la biodisponibilidad oral. Como La principal vía metabólica de la domperidona es a través del citocromo CYP3A4. el uso concomitante de medicamentos que inhiben significativamente esta enzima (Antimicóticos azólicos, Antibióticos macrólidos, Inhibidores de proteasas HIV, Nefazodona), puede resultar en un incremento de los niveles plasmáticos de domperidona. Teóricamente, ya que domperidona tiene efectos gastrocinéticos, esto puede influenciar la absorción de otros medicamentos administrados concomitantemente por vía oral, particularmente los que tienen liberación prolongada o formulaciones con capa entérica. Sin embargo, en pacientes ya estabilizados con digoxina o paracetamol, la administración concomitante de domperidona no altera los niveles sanguíneos de estos medicamentos. Domperidona también puede asociarse con: Neurolépticos, la acción de los cuales no es potenciada. Agonistas dopaminérgicos (bromocriptina, L-dopa) cuyos efectos secundarios periféricos como trastornos digestivos, náusea y vómito son suprimidos sin afectar sus efectos centrales.Definiciones médicas / Glosario
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.