Composición:
Furokal 250 mg:
Cada comprimido recubierto contiene: Acido Ursodeoxicólico 250 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina; Almidón
Glicolato de Sodio; Povidona; Estearato de Magnesio; Hipromelosa; Macrogol; Talco; Dióxido de Titanio; Colorante
FD y C Amarillo N° 6 Laca Alumínica; Colorante D y C Rojo N° 27 Laca Alumínica.
Furokal 500 mg:
Cada comprimido recubierto contiene: Acido Ursodeoxicólico 500 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina; Almidón
Glicolato de Sodio; Povidona; Estearato de Magnesio; Hipromelosa; Macrogol; Talco; Dióxido de Titanio; Colorante
FD y C Amarillo N° 6 Laca Alumínica; Colorante D y C Rojo N° 27 Laca Alumínica.
Contraindicaciones:
Antecedentes de hipersensibilidad al ácido ursodeoxicólico o a cualquiera de los componentes de la formulación.
Fístula biliar-gastrointestinal, obstrucción biliar, colangitis, colecistitis, pancreatitis.
Acción Terapéutica:
Terapia hepática y biliar. Anticolelitiásico.
Presentaciones:
Furokal 250 mg:
Envase conteniendo 100 comprimidos recubiertos.
Furokal 500 mg:
Envase conteniendo 50 comprimidos recubiertos.
Posología:
Vía de administración:
Oral.
Dosis habitual en adultos y adolescentes:
Tratamiento de cálculos biliares: 8 a 10 mg/kg de peso corporal al día, dividido en 2 ó 3 dosis, usualmente tomadas
con los alimentos. El tiempo de administración requerido para la disolución de cálculos es de 6 meses a 2 años. Si
el tamaño de los cálculos no disminuye después de 12 meses, se debe suspender el tratamiento. Los resultados de la
terapia deberán ser monitoreados por ultrasonografía o
rayos X cada 6
meses. Profilaxis de la formación de cálculos biliares: 300 mg 2 veces al día. Alternativamente, algunos médicos
continúan la dosis de disolución de 8 a 10 mg/kg de peso corporal al día. Se ha reportado que la dosificación al
acostarse mejora la disolución. Tratamiento de la cirrosis biliar primaria y otras enfermedades hepáticas
colestáticas: 13 a 15 mg/kg de peso corporal al día, dividido en 2 a 4 dosis administradas con los alimentos. La
dosis y el número de tomas diarias se ajustará a la necesidad de cada paciente de acuerdo a lo indicado por el
médico.
Efectos colaterales:
*Las reacciones adversas que requieren atención médica son las siguientes:
Incidencia más frecuente:
Alergia, colecistitis, infección del tracto urinario.
Incidencia menos frecuente:
Leucopenia, úlcera péptica. También se pueden producir los siguientes eventos adversos que normalmente no requieren
atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento.
Incidencia más frecuente o rara:
Alopecia, artritis, dolor de espalda, bronquitis, constipación, diarrea -podría estar relacionada con la dosis-
vértigo, dispepsia, dolor de cabeza, síntomas de tipo influenza, dolor musculoesquelético, náuseas, faringitis,
infección del tracto respiratorio superior.
Incidencia menos frecuente o rara:
Exacerbación de la psoriasis prexistente, rash cutáneo, vómitos. *Descritos en forma resumida. Mayor información
disponible en la monografía completa del producto.
Contraindicaciones:
Antecedentes de hipersensibilidad al ácido ursodeoxicólico o a cualquiera de los componentes de la formulación.
Fístula biliar-gastrointestinal, obstrucción biliar, colangitis, colecistitis, pancreatitis.