Forcedol Solucion Inyectable

Para qué sirve Forcedol Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

FORCEDOL

SOLUCION INYECTABLE
Tratamiento del dolor moderado a severo

InterLab Pharmaceutica S.A de C.V.

Denominacion generica:

Tramadol y ketorolaco.

Forma farmaceutica y formulacion:

Ampolleta:

La ampolleta contiene:

Clorhidrato de tramadol ……… 25 mg

Ketorolaco trometamina …….. 10 mg

Vehículo, cbp …………………. 1 ml

Jeringa prellenada:

La jeringa prellenada contiene:

Clorhidrato de tramadol ……… 25 mg

Ketorolaco trometamina …….. 10 mg

Vehículo, cbp …………………. 1 ml

Indicaciones terapeuticas:

La solución es una combinación de tramadol y ketorolaco la cual es un analgésico indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado a severo de origen agudo (dorsalgias, fracturas, luxaciones, esguinces, cáncer) en el tratamiento del dolor post-operatorio, en el tratamiento del dolor dental, en migraña y cefalea, en el tratamiento del dolor neuropático.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El ketorolaco y tramadol se absorben de forma rápida y completa después de su administración por vía intramuscular e intravenosa. El ketorolaco alcanza concentraciones plasmáticas máximas de (0.7 a 1.1 µg/ml) después de una administración de 10 mg. El tramadol tiene alta afinidad al tejido, la unión a proteínas es de 20%. El ketorolaco se une a proteínas en 99% con un volumen medio de distribución de 0.15 lt./kg después de una dosis única de 10 mg. Dado que el ketorolaco es un fármaco potente alcanza concentraciones plasmáticas bajas no desplaza a otros fármacos unidos a las proteínas plasmáticas. El tramadol es metabolizado principalmente por vías de N-O desmetilación y conjugación de los productos de la O-demetilación con ácido glucorónico. La totalidad del ketorolaco circulante en el plasma lo hace de forma de ketorolaco (96%) o su metabolito inactivo p-hidroxiketorolaco.

La vida media de tramadol es de 6 a 7.5 horas y en los ancianos puede ser más prolongada. El ketorolaco tiene una vida media de alrededor de 7 horas. El ketorolaco tiene una amplia metabolización hepática, su principal vía metabólica es su conjungación con ácido glucorónico. La p-hidroxilación es otra vía metabólica de menor importancia. El ketorolaco y tramadol se eliminan principalmente por vía renal.

El mecanismo de acción del ketorolaco es semejante a todos los AINES, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas a través de la inhibición de la ciclooxigenasa.

El tramadol es un analgésico de acción central. Es un agonista puro con una afinidad fundamentalmente para el receptor µ.

Adicionalmente, el tramadol activa sistemas descendentes inhibitorios del dolor ya que inhibe la reutilización de noradrenalina y serotonina. La combinación de estas dos sustancias produce una sinergia analgésica.

Contraindicaciones:

La solución tramadol y ketorolaco está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, en pacientes con úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva reciente, perforación gastroduodenal reciente o antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva, en intoxicación con alcohol, somníferos y psicotrópicos, pacientes con estados convulsivos, con insuficiencia renal moderada o grave (creatinina sérica > 442 µmol/lt.) y pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación. Pacientes con hipersensibilidad conocida al ketorolaco u otros AINES, pacientes con alergia al ácido acetilsalicílico u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas. Pacientes con hemorragia cerebro-vascular o pacientes en riesgo de cualquier tipo de hemorragia.

Precauciones generales:

Debe tenerse precaución cuando se administre la solución tramadol y ketorolaco concomitantemente con medicamentos tricíclicos, serotoninérgicos con antecedentes de dependencia o adicción a opioides. Puede provocar somnolencia por lo que debe tenerse cuidado en personas que manejan automóviles o equipos de trabajo.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.

Reacciones secundarias y adversas:

Los efectos colaterales que puede producir incluyen somnolencia, mareos, cefalea, dolor gastrointestinal, dispepsia y náusea. El ketorolaco inhibe la biosíntesis de prostaglandinas, posee actividad antipirética, antiinflamatoria y analgésica, pero en cuantificaciones de inflamación, su actividad analgésica sistémica es mucho mayor que la antiinflamatoria.

A diferencia de los agonistas opioides, el ketorolaco no genera tolerancia, efectos de abstinencia ni depresión respiratoria.

Se han reportado efectos de hipersensibilidad como anafilaxia, erupciones, broncoespasmo, edema laríngeo e hipotensión. Se han mencionado mareos, cefalea, sed, convulsiones, mialgias, meningitis aséptica, hipertensión, disnea, edema pulmonar, bradicardia, retención urinaria, insuficiencia renal, hiponatremia, hipercalemia, dolor en el flanco con o sin hematuria, púrpura, trombocitopenia, epistaxis y pancreatitis.

Reacciones de la piel severas como el síndrome de Stevens-Johnson y el síndrome de Lyell.

Todos estos eventos adversos son los que presentan comúnmente los AINES. Se recomienda que no sea administrado por tiempo prolongado.

Las reacciones adversas que pueden presentarse por su uso son debidas a un consumo inapropiado del medicamento, en dosis altas y tiempo prolongado.

El tramadol es un analgésico que actúa centralmente con un mecanismo de acción dual. Tiene una débil actividad agonista en los receptores opioides-µ y en suma prolonga su actividad de neurotransmisores como norepinefrina (noradrenalina) y serotonina dentro de la vía inhibitoria descendente del dolor, efecto inhibitorio de la recaptura.

Se ha reportado hipotensión y se han presentado algunos efectos sobre SNC como confusión y/o alucinaciones.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

La solución tramadol y ketorolaco tiene interacciones con la administración concomitante de metotrexato ya que potencializa su toxicidad. Al usarse simultáneamente con otros medicamentos de acción central (tranquilizantes, somníferos) es posible un incremento del efecto depresor de inhibidores de la MAO.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Con el uso de la solución tramadol y ketorolaco pueden presentarse alteraciones en la creatinina sérica y en la urea, especialmente en pacientes con deterioro de la función renal. Puede presentarse elevación de las pruebas de funcionamiento hepático.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se han reportado efectos sobre la carcinogénesis, teratogénesis, mutagénesis y sobre la fertilidad con el uso.

Dosis y via de administracion:

Vía de administración: Intramuscular, intravenosa, infusión.

Dosis: Una ampolleta o jeringa prellenada cada 12 horas.

La dosis media es una a dos jeringas diariamente o de acuerdo con las indicaciones médicas, dependiendo de la severidad del caso.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Puede presentarse dolor abdominal, náuseas, vómitos, hiperventilación, úlcera gastroduodenal, gastritis erosiva y disfunción renal, debe suspenderse de inmediato el tratamiento para que desaparezcan los síntomas, los efectos originados por tramadol se revierten con la administración de naloxona.

Presentaciones:

Caja con 1, 2 y 3 ampolletas de 1 ml.

Caja con 1, 2 y 3 jeringas prellenadas de 1 ml.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para el médico. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante. Deséchese la jeringa después de su uso. No se administre si el sello ha sido violado. No se use en el embarazo, ni la lactancia.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: REPRESENTACIONES E INVESTIGACIONES MEDICA, S.A. de C.V.
Carretera a Nogales Núm. 850
La Venta del Astillero
45220 Zapopan, Jal.
Para: Laboratorios Keton de México, S.A. de C.V.
Lago Garda Núm. 100
Colonia Anáhuac
11320 México, D.F.

:

Reg. Núm. 087M2011, SSA
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
  Medicamentos