Flagenase Ovulos Vaginales
Para qué sirve Flagenase Ovulos Vaginales , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
FLAGENASE
Tratamiento de las vaginosis y vaginitis
LIOMONT, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Metronidazol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada óvulo vaginal contiene
Metronidazol ………… 500 mg
Excipiente, cbp ……… 1 óvulo
Indicaciones terapeuticas:
Tricomonicida, giardicida y amebicida.
- Como tratamiento de Tricomoniasis urogenital.
- Vaginitis no específica.
- Vaginosis bacteriana: Causada por Gardnerella vaginalis.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Metronidazol es antibacteriano y antiprotozoario. Es activo contra la mayoría de las bacterias anaerobias y protozoarios provocando una reacción química reductiva intracelular del grupo nitro de los organismos susceptibles, es decir causa una toxicidad dirigida hacia patógenos aeróbicos y microaerofílicos. Metronidazol reducido, es un citotóxico de vida corta que interacciona con el DNA lo que causa pérdida de la estructura helicoidal y ruptura de los puentes de la molécula dando como resultado inhibición de la síntesis del ácido nucleico y muerte celular.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a metronidazol o a cualquiera de los componentes de la fórmula. El tratamiento combinado con FLAGENASE® oral deberá evitarse en casos de trastornos neurológicos activos o con historia de discrasia sanguínea, hipotiroidismo o hipoadrenalismo.
Precauciones generales:
Pacientes bajo terapia con metronidazol evitar la ingesta de bebidas alcohólicas por lo menos tres días post-tratamiento debido al efecto tipo disulfiram. El uso concomitante de óvulos de FLAGENASE® con preservativos diafragmas de látex puede incrementar el riesgo de la ruptura de estos, por lo tanto fallar como método anticonceptivo. En pacientes con candidiasis previa o conocida pueden agravarse los síntomas durante la terapia con metronidazol y se requerirá de tratamiento específico.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
A pesar de que el metronidazol se ha administrado por vía vaginal a mujeres embarazadas, sin complicaciones aparentes, es aconsejable evitar su uso durante el primer trimestre del embarazo.
Reacciones secundarias y adversas:
Los efectos secundarios encontrados durante el tratamiento con metronidazol por vía vaginal son poco frecuentes y leves e incluyen: ardor e irritación vaginal que desaparecen al terminar el tratamiento.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Existe la posibilidad de presentarse interacciones atribuibles al metronidazol. El uso concomitante de metronidazol con warfarina inhibe el metabolismo de esta y puede ocasionar sangrados. La coadministración con disulfiram puede producir psicosis aguda o estado confusional. Con etanol se observan palpitaciones, taquicardia, náuseas y vómito.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Metronidazol interfiere con la determinación de los valores séricos de TGP, TGO, DHL, lo da lugar a falsos resultados.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Se ha demostrado que el metronidazol oral es carcinogénico en estudios en ratones. También se han reportado tumores hepáticos malignos en ratones machos con altas dosis (aproximadamente 500 mg/kg/día) y reportado linfomas malignos en ratones. Algunos estudios a largo plazo con administración oral a ratas han demostrado aumento significativo de varias neoplasias, especialmente mamarias y hepáticas en ratas hembras, en cuyos no han demostrado estos efectos. No se ha demostrado efecto carcinogénico del metronidazol en humanos.
Se ha demostrado que el metronidazol oral es mutagénico en bacterias y hongos, sin embargo, esto no se ha confirmado en mamíferos. Estudios en ratas, administrando dosis mayores de 5 veces la dosis recomendada en humanos, no han demostrado que el metronidazol pueda impedir la fertilidad o provocar defectos fetales.
Dosis y via de administracion:
Vaginal.
Ovulos vaginales:
En la vaginitis por Tricomona vaginalis o en la vaginosis bacteriana por Gardnella vaginalis: 1 óvulo de 500 mg cada 24 horas por 10 días.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Aún no se han publicado casos de ingestión masiva accidental de óvulos vaginales de metronidazol. No se conoce un antídoto específico. El tratamiento de la sobredosis con metronidazol debe ser sintomático, y con medidas de apoyo generales.
Presentaciones:
Caja con 10 óvulos vaginales de 500 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C. En climas calurosos, el óvulo puede reblandecerse, en cuyo caso se recomienda ponerlo en agua fría o en refrigeración hasta que endurezca. No se congele. Protéjase de la luz.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
LABORATORIOS LIOMONT, S.A. de C.V.Adolfo López Mateos Núm. 68
Cuajimalpa de Morelos
05000 México, D.F.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 066M95, SSA IVJEAR-083300415A0128/RM2008/IPPA
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.