Ferrotemp Capsulas

Para qué sirve Ferrotemp Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

FERROTEMP

CAPSULAS
Tratamiento de la anemia ferropénica

MEDIX, S.A. de C.V., PRODUCTOS

Denominacion generica:

Fumarato ferroso y mononitrato de tiamina.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada cápsula contiene:

Fumarato ferroso …………… 330 mg
equivalente a …………….. 108 mg
de hierro

Mononitrato de tiamina
(vitamina B1) …………….. 5 mg

Indicaciones terapeuticas:

Para el tratamiento de la anemia ferropriva.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El fumarato ferroso y otras sales ferrosas son absorbidas tres veces mejor que las férricas; las variaciones de las distintas sales ferrosas tienen poco efecto sobre la biodisponibilidad y son absorbidas en igual proporción; el fumarato ferroso contiene 33% de hierro, es moderadamente soluble en agua, estable y casi insípido.

Después de su administración oral se absorbe rápidamente en el duodeno e intestino delgado; el hierro es transportado directamente al plasma o es almacenado como ferritina en la mucosa.

Los dos sitios más importantes para el depósito del hierro son el sistema reticuloendotelial y los hepatocitos, aunque también se deposita poco en el músculo.

Alrededor de 80% del hierro presente en el plasma pasa a la médula eritroide para ser incorporado a la hemoglobina de los nuevos eritrocitos; normalmente éstos circulan 120 días antes de ser catabolizados por el retículo endotelio, en este momento una parte del hierro retorna al plasma unido a la transferrina y otra fracción pasa a los depósitos de ferritina y regresa a la circulación en forma gradual.

Lo principal del metabolismo del hierro en el ser humano es el grado en que se conserva la reserva en el organismo. Dos tercios del hierro que se elimina es excretado por el tracto gastrointestinal, hierro de la bilis y células mucosas exfoliadas; la otra tercera parte en células de la piel descamada y la orina.

La capacidad del paciente para tolerar y absorber el hierro administrado es un factor que determina la respuesta al tratamiento.

Además, el intestino delgado regula la absorción y previene la entrada de cantidades excesivas de hierro al torrente sanguíneo.

El mononitrato de tiamina se absorbe satisfactoriamente en el tracto gastrointestinal por transporte activo o por difusión pasiva en el adulto; alrededor de 1 mg de tiamina por día se degrada en forma completa en los tejidos y es más o menos el requerimiento diario mínimo.

Cuando la ingesta excede los requerimientos, se saturan los depósitos tisulares y el exceso aparece en la orina como tiamina intacta o como primidina.

La tiamina participa en el metabolismo de los carbohidratos como una coenzima.

Contraindicaciones:

No debe ser administrado a pacientes que cursen con: Hemosiderosis o hemocromatosis, idiosincrasia a los componentes de la fórmula, úlcera péptica y gastritis.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

La administración de fumarato ferroso puede ser necesaria después de los tres primeros meses de la gestación.

Su utilización queda a juicio del médico. Esta presentación es inadecuada en la lactancia.

Reacciones secundarias y adversas:

Ocasionalmente pueden presentarse: pirosis, náuseas, regurgitación, gastritis, heces pastosas, erupciones cutáneas, estreñimiento, diarrea, vómito y constipación.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Interactúa con el alopurinol, cloranfenicol, tetraciclinas, aminoglucósidos y antiácidos.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se han reportado alteraciones en pruebas de laboratorio asociadas al uso de fumarato ferroso y vitamina B1.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

A la fecha no se han reportado casos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad.

Dosis y via de administracion:

Oral.

Una cápsula cada 24 horas.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Las grandes cantidades de sales ferrosas son tóxicas, las intoxicaciones en adultos son raras y casi siempre se presentan en niños por ingesta accidental.

Tan sólo 1 ó 2 g de hierro pueden causar efectos fatales, los signos y síntomas de la intoxicación después de 30 minutos de su administración consisten en diarrea, vómito pardo o sanguinolento, más adelante palidez o cianosis, lasitud, somnolencia, hiperventilación y colapso cardiovascular; después de 6 horas puede presentarse un periodo de aparente recuperación seguido por la muerte a las 12 ó 24 horas.

En la evaluación del niño con probable intoxicación por hierro se debe realizar una prueba calorimétrica para hierro en el contenido gástrico y una determinación de hierro en plasma; si resulta inferior a 3.5 mg/lt., el niño no corre peligro, pero debe inducirse el vómito y tomar una radiografía para evaluar el número de cápsulas en el intestino (las cápsulas de hierro son radiopacas).

Debe realizarse un lavado con solución de bicarbonato o fosfato de sodio.

Si la concentración plasmática es mayor a 3.5 mg/lt., se administra diferoxamina 1 g IM seguido por dos dosis de 500 mg c/4 horas, después 500 mg c/4 ó 12 horas, según la respuesta del paciente.

Presentaciones:

Caja con 30 cápsulas.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: PRODUCTOS MEDIX, S.A. de C.V.
Calz. del Hueso Núm. 39
Colonia Ex-Ejido Santa Ursula Coapa
04650 México, D.F.
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 68171, SSA IV
IEAR-083300415A0056/RM2008/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
  2. HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
  Medicamentos