Ferro Folico 500 Grageas
Para qué sirve Ferro Folico 500 Grageas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
FERRO FOLICO 500
Tratamiento y prevención de la deficiencia de hierro y de ácido fólico
ABBOTT LABORATORIES DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Hierro, ácido fólico y vitamina C.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada gragea contiene:
Sulfato ferroso* (equivalente a 105 mg
de hierro elemental) ……….. 525 mg
Acido fólico ……………………. 800 mcg
Acido ascórbico ………………. 500 mg
Excipiente, cbp ……………….. 1 gragea
* En forma de liberación controlada. Gradumet.
Indicaciones terapeuticas:
FERRO FOLICO 500 está indicado en adultos para el tratamiento de las deficiencias de hierro y para la prevención o el tratamiento de deficiencias concomitantes de ácido fólico. También está indicado en el embarazo para la prevención y tratamiento de las deficiencias de hierro y cuando hay una deficiencia concomitante en la ingesta o un incremento en sus necesidades.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El sulfato ferroso se absorbe 10 a 20% en el tubo digestivo (aumenta con los alimentos), se une a la transferrina y se distribuye en forma generalizada, depositándose en hígado, riñón y corazón en forma de ferritina y hemosiderina. El ácido fólico se absorbe completamente por vía oral en las primeras porciones del intestino, se transporta y almacena en forma de 5-metilhidrofolato y luego se convierte a la forma activa tetrahidrofolato, de manera dependiente de la vitamina B12.
El hierro administrado por vía oral se absorbe en forma más eficiente cuando se ingiere entre las comidas. Las preparaciones convencionales de hierro con frecuencia producen irritación gástrica cuando se ingieren con el estómago vacío.
Los estudios con hierro en la forma Gradumet han indicado que relativamente poca cantidad de hierro se libera en el estómago, y han encontrado que la intolerancia gástrica es rara y que la respuesta hematológica está en el rango obtenido con el sulfato ferroso como tal.
El Gradumet de FERRO FOLICO 500 es una matriz plástica, inerte y porosa, la cual está impregnada con sulfato ferroso. El hierro es filtrado del Gradumet, conforme éste pasa a través del tracto gastrointestinal, y una vez utilizada la matriz es excretada como tal en las heces. La liberación controlada del hierro ayuda particularmente en pacientes que tienen demostrada intolerancia a las preparaciones de hierro.
El hierro del cuerpo se encuentra principalmente como hemoglobina, se almacena en forma de ferritina en hígado, bazo y médula ósea. Las concentraciones de hierro plasmático y su capacidad de unión en plasma varían de acuerdo con las diferentes condiciones fisiológicas y/o enfermedades.
El ácido ascórbico administrado por vía oral con sulfato ferroso, ha demostrado que aumenta la absorción del hierro, debido a la habilidad del ácido ascórbico para prevenir la oxidación del hierro.
El ácido fólico y el hierro se absorben en el duodeno. Después de la absorción el ácido fólico es rápidamente convertido a sus formas metabólicamente activas.
Aproximadamente dos terceras partes se unen a las proteínas plasmáticas. La mitad del ácido fólico almacenado se encuentra en el hígado.
Cuando existe una anemia debe establecerse su naturaleza y determinarse la causa subyacente.
FERRO FOLICO 500 contiene ácido fólico. El ácido fólico, especialmente en dosis mayores de 0.1 mg/día, puede enmascarar la anemia perniciosa, ya que puede ocurrir la remisión hematológica en tanto que las manifestaciones neurológicas continúan progresando.
La anemia perniciosa raramente se presenta en la mujer durante la edad productiva.
Contraindicaciones:
FERRO FOLICO 500 está contraindicado en pacientes con anemia perniciosa, también está contraindicado en hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, gastritis y úlcera péptica así como en presencia de divertículos intestinales u obstrucción intestinal de cualquier tipo, hemocromatosis y hemosiderosis, así como en aquellos que reciben transfusiones sanguíneas repetidas y el uso de hierro parenteral.
La administración del ácido fólico solo es una medida terapéutica inadecuada en el tratamiento de la anemia perniciosa y otras anemias megaloblásticas donde hay deficiencia de vitamina B12.
Precauciones generales:
Si hay anemia, se debe establecer su naturaleza y causa subyacente.
Como otras preparaciones orales de hierro, FERRO FOLICO 500 debe mantenerse fuera del alcance de los niños, para protegerlos de envenenamiento accidental con hierro.
El ácido fólico puede enmascarar la presencia de anemia perniciosa revirtiendo el cuadro sanguíneo a normal, pero no detiene la progresión de las manifestaciones neurológicas. Por lo tanto, en los pacientes ancianos y en aquellos con condiciones tendientes a depleción de vitamina B12, deben valorarse regularmente los niveles de B12 en sangre durante el tratamiento con FERRO FOLICO 500. En pacientes con deficiencia de vitamina B12 puede ser necesaria una terapia parenteral concomitante con esta vitamina. La anemia perniciosa no es común en las mujeres en edad reproductiva y la probabilidad de que ocurra durante el embarazo se reduce por el menoscabo de la fertilidad asociado a la deficiencia de vitamina B12.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Los estudios en mujeres embarazadas no han mostrado que se aumente el riesgo de anormalidades fetales cuando se administra durante el embarazo. Si FERRO FOLICO 500 se usa durante el embarazo, es remoto que aparezca la posibilidad de daño fetal. Como los estudios no pueden descartar la posibilidad de daño, se debe usar en el embarazo sólo si está claramente indicado. Los ácidos fólico y ascórbico se excretan en la leche materna.
Reacciones secundarias y adversas:
La probabilidad de intolerancia gástrica al hierro en el vehículo de liberación controlada Gradumet, es remota. Si tal llegara a ocurrir, la gragea deberá ser tomada después de los alimentos. Se ha reportado la sensibilización alérgica después de la administración oral y parenteral del ácido fólico; sin embargo puede producir náusea, vómito, dolor o malestar abdominal, diarrea o constipación.
El ácido ascórbico en dosis grandes puede producir diarrea y otras molestias gastrointestinales. Se han informado casos aislados de reacciones alérgicas que van desde salpullido hasta anafilaxia.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La absorción de hierro es inhibida por trisilicato de magnesio y por los antiácidos que contienen carbonatos. El sulfato ferroso puede interferir con la absorción de tetraciclinas, penicilamina, quinolonas, cloranfenicol, cimetidina y quinolonas (ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina).
Los efectos antiparkinsonianos de la levodopa pueden ser revertidos con piridoxina.
La absorción de hierro puede ser inhibida con la ingesta de huevos, leche y magnesia, por lo que no se deben ingerir preparaciones con hierro una hora antes y dos horas después de la toma de antiácidos. Las tetraciclinas pueden interferir con la absorción de hierro, si se dan juntas. El cloranfenicol puede retardar la respuesta al tratamiento con hierro.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Puede interferir con la prueba de laboratorio para buscar sangre oculta en heces fecales.
El ácido ascórbico, fuerte agente reductor, puede interferir con pruebas basadas en reacciones de óxido reducción.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Carcinogénesis: No hay datos reportados.
Dosis y via de administracion:
FERRO FOLICO 500 se administra por vía oral y debe tomarse cuando el estómago esté vacío.
En adultos y mujeres embarazadas el tratamiento de la deficiencia de hierro asociado a una deficiencia en la ingestión o el incremento en las necesidades de ácido fólico, se recomienda con la dosis de una gragea diariamente.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Los signos de intoxicación grave se retrasan en su aparición debido a su forma farmacéutica de liberación controlada.
En la intoxicación aguda por hierro se presenta: aumento de la permeabilidad capilar, reducción de volumen plasmático, puede ocurrir náusea, vómito, dolor abdominal y en casos severos, convulsiones, colapso cardiovascular, shock, coma y muerte.
Manejo: Se debe vaciar el estómago, induciendo vómito con jarabe de ipeca o de preferencia con lavado gástrico; en caso de vómito con sangre, no se debe usar ipeca. Puede hacerse estudio radiológico para determinar la posición y cantidad de grageas Gradumet en el tracto gastrointestinal.
La hemodiálisis es de poco valor, las medidas de soporte incluyen mantenimiento permeable de vías respiratorias, corrección de acidosis, control del choque y deshidratación.
Presentaciones:
FERRO FOLICO 500 se presenta como gragea roja filmtab en caja con 30 grageas.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C, en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
ABBOTT LABORATORIES DE MEXICO, S.A. de C.V.Av. Coyoacán Núm. 1622
Colonia del Valle
03100 México, D.F.
:
Reg. Núm. 87133, SSA IVGVAR-111275/RM2002/IPPA
- VITAMINA C, Es un ingrediente esencial de la dieta sana mantiene la integridad de los tejidos orgánicos, evitando las pérdidas de sangre a través de las paredes de los vasos.
- BAZO, El bazo junto con los ganglios linfáticos, es el encargado de destruir elmaterial infeccioso existente en la sangre cuando ésta es filtrada a través de él, y a la ves es uno de los lugares donde se producen anticuerpos frente a los organismos infecciosos.
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.