Daflon 750 Mg Grageas
Para qué sirve Daflon 750 Mg Grageas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
DAFLON 750 mg
Flebotónico y antihemorrágico
SANFER, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Diosmina y hesperidina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada gragea contiene:
Concentrado de rutáceas ……… 750 mg
equivalente a …………………. 300 mg
de diosmina y …………………. 300 mg
de hesperidina
Excipiente, cbp ………………….. 1 gragea
Descripción:DAFLON® es un medicamento cuyo advenimiento ha contribuido a un mejor conocimiento de la pared vascular.
Mediante diversos métodos de evaluación experimental y clínica, se ha podido poner en evidencia in vivo la realidad de la contracción venosa, apreciándose la potente acción de DAFLON® sobre la pared venosa y su intervención en la evolución dinámica (biológica) de la resistencia microvascular.
Mecanismo de acción: DAFLON® posee un mecanismo bilateral que consiste en aumentar la resistencia capilar o vascular y, simultáneamente, en un aumento del tono venoso por acción directa sobre la túnica muscular. A través de este mecanismo, DAFLON®:
- Aumenta la resistencia capilar.
- Disminuye la permeabilidad capilar.
- Aumenta el débito venoso.
En consecuencia, DAFLON® posee:
- Acción antihemorrágica.
- Acción antiedematosa.
- Acción antiestasis venosa.
Indicaciones terapeuticas:
- Insuficiencia venosa: Várices, síndrome de pesantez de piernas, secuelas postflebíticas, estados preulcerosos y hemorroides.
- Riesgo vascular: Del arterioescleroso, del diabético, del hipertenso, del paciente senil, accidentes vasculares oftalmológicos, hemorragias subconjuntivas y retinianas.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La absorción por vía digestiva es rápida; la máxima concentración plasmática y tisular se logra al cabo de 1 a 2 horas después de la administración.
No existe retención en ningún órgano. La curva de cinética plasmática de DAFLON® consta de 2 partes: la primera, de 20 a 25 minutos que permite una distribución y eliminación rápidas y la segunda que es un poco más prolongada.
Las vías de eliminación son la urinaria y la digestiva a través de las heces.
El 90% de la dosis administrada se elimina después del 2o. día.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a los componentes de la fórmula.
Precauciones generales:
Los estudios desarrollados hasta el momento, no han proporcionado datos respecto a ninguna contraindicación al uso del producto.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
La buena aceptación biológica y el perfil de seguridad de DAFLON®, permiten que la insuficiencia venosa, comúnmente observada en la mujer embarazada, sea susceptible de ser tratada con DAFLON® sin riesgo para la paciente y/o el producto.
Reacciones secundarias y adversas:
En menos del 2% de los pacientes puede presentarse intolerancia gástrica, efecto regresivo a la descontinuación del tratamiento.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han reportado hasta la fecha. DAFLON® ha sido administrado conjuntamente con anticoagulantes, diuréticos, cardiotónicos, hipoglucemiantes, tranquilizantes, antibióticos, analgésicos, antineoplásicos y vitamínicos sin que existiera evidencia de interacción medicamentosa.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
La experiencia clínica obtenida a lo largo de numerosos años de comercialización del producto, demuestra que no existe ninguna modificación de los exámenes de laboratorio atribuible a la administración del medicamento, excepto la disminución de las cifras de ácido úrico elevadas (se atribuye a la acción uricosúrica de la diosmina), lo que redunda en beneficio para el paciente.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado.
Dosis y via de administracion:
Oral, se recomienda la administración de 2 grageas de 750 mg al día, repartidas en 2 tomas.
En los episodios agudos de hemorroides comenzar con una dosis de 6 grageas al día, repartidas en 3 tomas hasta la remisión del cuadro agudo, estableciendo entonces un tratamiento de sostén de 2 grageas de 750 mg al día, en 2 tomas, durante 2-3 semanas a criterio del médico.
En niños menores de 8 años: 1 gragea de 750 mg al día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No existen hasta la fecha reportes de accidentes por sobredosificación.
En caso de sobredosificación se recomienda instituir el tratamiento farmacológico sintomático específico y vigilar el estado general del paciente.
Presentaciones:
Caja con 18 grageas.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: Grimann, S.A. de C.V.Circuito Nemesio Diez Riega Núm. 11
Parque Industrial El Cerrillo II
52000 Lerma, Edo. de México
Distribuido por: LABORATORIOS SANFER, S.A. de C.V.
Hormona Núm. 2-A
San Andrés Atoto
53500 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
® Marca registrada
:
Regs. Núms. 84069, SSAEEAR-06330022290090/RM2006/IPPA
- HEMORROIDES, Son venas tumefactas localizadas en el ano que pueden alcanzar eltamaño suficiente para protruir.