Fenpriquim Suspension Inyectable
Para qué sirve Fenpriquim Suspension Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
FENPRIQUIM
Antibiótico
QUIMICA Y FARMACIA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Bencilpenicilina.
Forma farmaceutica y formulacion:
El frasco ámpula con polvo contiene:
Bencilpenicilina procaínica
equivalente a …………………… 300,000 U
de bencilpenicilina
Bencilpenicilina sódica
equivalente a …………………… 100,000 U
de bencilpenicilina
La ampolleta con diluyente contiene:
Vehículo, csp ……………………… 2 ml
Indicaciones terapeuticas:
Amigdalitis, faringitis, neumonías, bronconeumonías, endocarditis bacteriana, meningitis bacteriana, estomatitis, blenorragia, sífilis y todas aquellas infecciones causadas por bacterias sensibles.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La penicilina G es muy efectiva in vitro contra muchas especies (pero no contra todas) de cocos grampositivos y gramnegativos. Entre los estreptococos, los grupos A, C, G, H, L y M son muy susceptibles; los grupos B, E, F, K y N son moderadamente susceptibles; enterococos son los menos susceptibles. Los gonococos son, en general, sensibles a la penicilina G.
La continuada exposición de este microorganismo al antibiótico, ha causado alguna disminución de la sensibilidad (Sparling, 1972).
Absorción: Por inyección subcutánea o intramuscular. La velocidad de absorción de la penicilina G inyectada a la magnitud y persistencia de los niveles sanguíneos alcanzados, dependen de muchos factores; entre ellos, la dosis, el vehículo, la concentración, forma física y solubilidad de la sal o del éster de la penicilina G. La rapidez de absorción de las sales solubles de penicilina, no muestra diferencia significativa después de la inyección subcutánea o intramuscular; ésta es la preferida. Otros factores, especialmente la excreción renal, influyen en la altura y duración de los niveles del antibiótico en el plasma. Por ejemplo, es tan rápida la eliminación de la penicilina G por los riñones, que la concentración plasmática cae a la mitad de su valor en el término de una hora de inyectado un preparado acuoso. Los niveles plasmáticos máximos se alcanzan de 15 a 30 minutos. En la mayoría de los adultos con diabetes sacarina, el nivel de penicilina G alcanzado en el plasma después de la inyección intramuscular, es inferior al observado en los pacientes no diabéticos por poca absorción.
Distribución: La penicilina G se difunde en todo el organismo, pero hay marcadas diferencias de concentración en varios líquidos y tejidos. Su volumen aparente de distribución, corresponde aproximadamente al 50% de agua corporal total.
Contraindicaciones:
Personas hipersensibles a la penicilina.
Precauciones generales:
Cualquier tipo de penicilina administrada por cualquier vía, ofrece peligro de desencadenar reacciones alérgicas. Estas reacciones pueden presentarse tanto en personas que ya han recibido una medicación previa de cualquier tipo de penicilina y por cualquier vía, así como en los pacientes que nunca han recibido esta clase de medicamento. La sensibilidad de cada persona al medicamento es variable, cuando las reacciones alérgicas se presentan, pueden consistir en: urticaria, prurito (comezón), asma, inflamación de las manos, labios, párpados y articulaciones, fiebre y estado de choque anafiláctico, pudiendo producir reacciones de diversa magnitud que van desde las leves hasta las graves. La penicilina es un medicamento útil que solamente el médico, basándose en las reacciones anteriores producidas en el enfermo, ya sea por el uso del medicamento o por cualquier otro factor alergénico (inclusive de origen alimenticio), puede determinar si este producto debe o no ser administrado. Este medicamento contiene penicilina y por lo tanto, no deberá administrarse en ningún caso, si no es precisamente por prescripción y bajo vigilancia médica.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
El uso de penicilina durante el embarazo y en el recién nacido es seguro.
Reacciones secundarias y adversas:
Al igual que con todas las penicilinas, pueden presentarse reacciones alérgicas.
Alérgicos: Anafilaxia, urticaria, broncospasmo, edema laríngeo, enfermedad del suero, eritema nodos, dermatitis exfoliativa y rash maculopapular.
Alérgicos: Igual a penicilina.
Gastrointestinales: Por vía oral.
Glositis, estomatitis, lengua negra, vómito, enterocolitis, colitis pseudomembranosa y diarrea.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La vida media de la penicilina se ve aumentada con la administración concomitante de probenecid. La penicilina se inactiva en soluciones con carbohidratos a pH alcalino.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Hasta la fecha ninguna conocida.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Las penicilinas atraviesan la placenta. Sin embargo, no se han descrito problemas en humanos. Actualmente no se tienen datos sobre acción mutagénica y carcinogénica.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración: Intramuscular.
Dosis:
Infecciones leves y moderadas:
- Niños menores de 2 años: 200,000 U cada 12 horas, durante 7 a 10 días.
- Adultos: 800,000 U cada 12 horas, durante 7 a 10 días.
Infecciones severas:
- Niños menores de 2 años: 200,000 U cada 8 a 12 horas, durante 7 a 10 días, o el tiempo que el médico considere necesario.
- Niños de 2 a 10 años: 400,000 U cada 8 a 12 horas, durante 7 a 10 días, o el tiempo que el médico considera necesario.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No han sido reportadas sobredosificaciones. Generalmente las penicilinas tienen una mínima toxicidad en el hombre; sin embargo, la viscosidad natural de las suspensiones de penicilina benzatínica y procaínica pueden causar alguno de los efectos neurovasculares descritos en la sección de advertencias, para los cuales el tratamiento debe ser sintomático.
Presentaciones:
Caja con frasco ámpula con polvo 400,000 U y ampolleta con diluyente de 2 ml.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
Hecho en India por: CIPLA LTDMumbai Central
Mumbai, India 400 008
India
Acondicionado y distribuido por: QUIMICA Y FARMACIA, S.A. de C.V.
Autopista Saltillo-Monterrey km 11.5
25900 Ramos Arizpe, Coahuila
:
Reg. Núm. 256M2006, SSA IVHEAR-06330060101232/R2006/IPPA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.