Exel Solucion Inyectable
Para qué sirve Exel Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
EXEL
Tratamiento del dolor y la inflamación
SENOSIAIN, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Meloxicam.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ampolleta contiene:
Meloxicam ………… 15 mg
Vehículo, cbp …….. 1.5 ml
Indicaciones terapeuticas:
- Meloxicam es un antiinflamatorio no esteroideo del grupo del ácido enólico, con acciones antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas gracias a su capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas, mediadores responsables de la inflamación.
- EXEL® está indicado en el tratamiento de artritis reumatoide, artritis gotosa, osteoartritis, afecciones musculares y traumáticas, así como en procesos inflamatorios de tejidos blandos, vías aéreas, padecimientos ginecológicos y dismenorrea primaria.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Después de la administración oral de EXEL® su absorción es casi completa y no se modifica por la ingesta de alimentos, logrando una concentración máxima de 1.6 mcg/ml a los 50 minutos y concentración plasmática pico en un lapso de 6 a 9 horas. Después de su administración IM se obtienen concentraciones plásmaticas pico a las 5 a 6 horas la dosificación diaria logra concentraciones plasmáticas pico de 0.4 a 1.0 mcg/ml y 0.8 a 2 mcg/ml con 7.5 y 15 mg respectivamente obteniéndose concentraciones en estado de equilibrio de 3 a 5 días. Más de 99% del fármaco se une a las proteínas plasmáticas. El meloxicam tiene una buena penetración al líquido sinovial logrando niveles equivalentes a la mitad de las concentraciones plasmáticas.
Meloxicam se metaboliza en el hígado principalmente por oxidación. Se elimina por orina y heces. Su vida media de eliminación es de aproximadamente 20 horas. Meloxicam tiene un margen terapéutico superior a los demás AINES, in vivo inhibe la síntesis de prostaglandinas con una potencia mayor en el sitio de la inflamación y no sobre la mucosa gástrica o los riñones lo que se debe a su mecanismo de acción específico al inhibir selectivamente a la COX-2 en relación con la COX-1. Las evidencias demuestran que la inhibición COX-2 es la responsable de las acciones terapéuticas de los AINES, en tanto que la inhibición COX-1 es la responsable de los efectos a nivel gástrico y renal. Los estudios clínicos realizados han demostrado una menor incidencia de efectos secundarios a nivel gastrointestinal incluyendo perforación, úlceras o sangrado con las dosis recomendadas de meloxicam en comparación con dosis habituales de otros AINES.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- No debe ser usado en pacientes en los que la administración previa de otros AINES haya dado lugar a manifestaciones de asma, angioedema o urticaria.
- Embarazo, lactancia, úlcera péptica activa e insuficiencia hepática o renal severa.
Precauciones generales:
Pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes, ancianos, aquellos pacientes bajo riesgo de presentar hipovolemia (insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrótico, enfermedad renal previa, así como en los sometidos a procedimientos quirúrgicos mayores), por ser más sensibles a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales, encargadas de la buena perfusión renal, por lo que en estos pacientes el volumen urinario deberá ser vigilado desde el inicio del tratamiento.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
En los estudios efectuados no se han detectado efectos teratogénicos sin embargo durante el embarazo o lactancia no se recomienda su uso.
Reacciones secundarias y adversas:
Gastrointestinales: Dispepsia, náuseas, diarrea, dolor abdominal, vómito, constipación, flatulencia.
Piel y faneras: Prurito y rash cutáneo.
Sistema nervioso central: Cefalea, mareos.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se recomienda su uso con salicilatos en dosis altas, anticoagulantes orales y parenterales, litio, metotrexato, antihipertensivos (?-bloqueadores y algunos inhibidores de la ECA). La colestiramina se une al meloxicam en el tracto gastrointestinal, dando lugar a una eliminación más rápida de éste.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Como con otros AINES pueden presentarse elevaciones transitorias de las transaminasas séricas.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Los estudios efectuados no han demostrado evidencia de actividad oncogénica, mutagénesis, teratogénesis o sobre la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración:Intramuscular.
EXEL®intramuscular: Se recomienda aplicar una ampolleta de 15 mg intramuscular profunda al día.
La dosis máxima al día será de 15 mg, en pacientes con insuficiencia renal terminal la dosis no deberá exceder a los 7.5 mg al día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Hasta el momento no se ha reportado ningún caso, se sugiere medidas generales, si el caso lo requiere, podrán acelerarse la eliminación del meloxicam administrando 4 g de colestiramina cada 8 horas.
Presentaciones:
Caja con 3 y 5 ampolletas de 15 mg cada una.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V.Camino a San Luis Rey Núm. 221
Ex-Hacienda de Santa Rita
38137 Celaya, Gto.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 253M2001, SSA IVJEAR-208004/RM2001/IPPA
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.