Etopos Solucion Inyectable Tabletas

Para qué sirve Etopos Solucion Inyectable Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

ETOPOS

SOLUCION INYECTABLE, TABLETAS
Antineoplásico

TEVA MEXICO

Denominacion generica:

Etopósido.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada frasco ámpula de solución inyectable contiene:

Etopósido

100 mg

500 mg

1,000 mg

Vehículo, cbp

5 ml

25 ml

50 ml

Cada cápsula contiene:

Etopósido ………………. 50 mg

Excipiente, cbp ………… 1 cápsula

Indicaciones terapeuticas:

ETOPOS (etopósido) en tratamiento combinado con otros agentes antineoplásicos, está indicado en carcinomas testiculares, carcinomas pulmonares de células pequeñas, linfoma Hodgkin y no Hodgkin, leucemias mielocíticas agudas, sarcoma de Ewing y de Kaposi.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

ETOPOS tiene su mayor efecto sobre la fase S tardía y G2 temprana del ciclo celular con diferentes acciones dependiendo de la dosis: a alta concentración, se observa lisis celular al inicio de la mitosis, y a concentración baja, inhibición celular al comienzo de la profase. Su acción predominante es la inhibición del ADN.

Después de la administración por vía intravenosa la disposición de etopósido se describe como un proceso bifásico con vida media de distribución de aproximadamente 1.5 horas y con vida media de eliminación terminal que varía entre 4 y 11 horas.

Los valores de eliminación corporal total varían en un rango de 33 a 48 ml/min o 16 a 36 ml/min/m2 y como en la vida media de eliminación terminal, estos valores son independientes de la dosis por arriba del rango de 10 a 600 mg/m2.

Administrado por vía oral la absorción del etopósido es variable y la biodisponibilidad es alrededor del 50% de la dosis administrada IV (rango 15 a 70%), alcanzando la máxima concentración plásmica. Se elimina por la orina y heces en forma inalterada y como metabolito.

ETOPOS atraviesa muy escasamente la barrera hematoencefálica y las concentraciones cerebrospinales corresponden al 1 ó 10% de las concentraciones plásmicas.

Contraindicaciones:

Está contraindicado en personas hipersensibles al etopósido, en las mujeres embarazadas o que estén lactando.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

ETOPOS puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. Si se utiliza ETOPOS durante el embarazo o si la paciente se embaraza durante el tratamiento, se le deberá informar el riesgo potencial para el feto, así como también la mujer con posibilidad de procrear deberá ser informada de evitar el embarazo durante el tratamiento con ETOPOS. Como se desconoce si el etopósido se excreta en la leche materna, se debe valorar la necesidad de discontinuar el medicamento o suspender la lactancia, para evitar severas reacciones adversas en el lactante.

Reacciones secundarias y adversas:

El efecto adverso que marca la limitación de la dosis es la mielosupresión que se manifiesta principalmente por leucopenia, trombocitopenia y raramente anemia. Se han reportado náusea, vómito, anorexia, diarrea, mucositis de moderada a severa. En la mayoría de los pacientes ocurre alopecia reversible que algunas veces progresa hasta la calvicie total. Raramente se han reportado alteraciones de la función hepática, efectos sobre el sistema nervioso central y reacciones anafilácticas. Irritación local y tromboflebitis pueden presentarse en el sitio de la inyección. La hipotensión que puede ocurrir no ha sido asociada con cardiotoxicidad o alteraciones electrocardiográficas y pueden prevenirse con una infusión por venoclisis lenta en un lapso de 30 a 60 minutos.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El material plástico para inyección que contiene ABS (un polímero compuesto de acrilonitrilo, butadineo y estireno) se pueden fragmentar y dejar escapar ETOPOS si éste no está diluido.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se han reportado alteraciones de las pruebas de laboratorio, con excepción de las cuentas de plaquetas, hemoglobina y leucocitos, que pueden ser afectadas por la acción mielosupresora del etopósido.

Por tal motivo se recomiendan cuidadosos y frecuentes controles hematológicos completos de los pacientes al comienzo del tratamiento y antes de cada dosis subsecuente de ETOPOS.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No existen estudios en animales de laboratorio sobre efecto de carcinogénesis, pero debido a su mecanismo de acción se considera que en humanos es potencialmente carcinogénico. Estudios en ratas y ratones han demostrado potencial mutagénico y teratogénico del etopósido, motivo por el cual no se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia. Atrofia testicular irreversible se presentó en ratas tratadas con etopósido intravenoso por 30 días con dosis de 0.5 mg/kg/día.

Dosis y via de administracion:

Por infusión intravenosa y administrada lentamente en un periodo de 30 a 60 minutos, la dosis usual diaria es de 50 a 100 mg/m2 de los días 1, 3 y 5 cada 3 a 5 semanas.

Por vía oral se recomienda el doble de la dosis intravenosa por el mismo periodo de tratamiento, redondeando la dosis a la cifra más cercana a 50 mg.

La dosis deberá ser modificada tomando en cuenta los efectos mielosupresores de otros antineoplásicos usados en combinación con ETOPOS o tratamientos previos de radioterapia y quimioterapia.

Para la administración intravenosa, se requiere una disolución de ETOPOS con soluciones de cloruro de sodio al 0.9% o de glucosa al 5%, para obtener concentraciones finales de 0.2 a 0.4 mg/ml.

Precauciones en la administración: Se ha reportado hipotensión seguida de una rápida aplicación intravenosa; por lo tanto, se recomienda que la solución de ETOPOS se administre en un periodo de 30 a 60 minutos.

Dependiendo de la toleración del paciente, puede requerirse un tiempo de infusión más largo.

ETOPOS no debe ser administrado en inyección intravenosa rápida. Como con otros compuestos potencialmente tóxicos, se deben poner en práctica las precauciones pertinentes en el manejo y preparación de la solución con ETOPOS.

Pueden ocurrir reacciones dermatológicas asociadas con la exposición accidental con ETOPOS. Se recomienda el uso de guantes. Si la solución con ETOPOS hace contacto con la piel o la mucosa, debe lavarse de inmediato con abundante agua y jabón.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La mielosupresión es la principal manifestación de una sobredosificación y requiere de la suspensión del tratamiento. Se ha reportado acidosis metabólica y casos de severa toxicidad hepática en pacientes que recibieron dosis de etopósido mayores a las recomendadas.

No existe antídoto específico y se recomienda terapia sintomática de apoyo.

Presentaciones:

Solución inyectable:

  • Caja con 5 frascos ámpula con 100 mg.
  • Caja con 10 frascos ámpula con 100 mg.
  • Caja con 1 frasco ámpula con 500 mg.
  • Caja con 1 frasco ámpula con 1,000 mg

Cápsulas:

  • Caja con 5 frascos cada uno con 4 cápsulas de 50 mg.
  • Caja con 1 frasco con 4 cápsulas de 50 mg.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Solución inyectable: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.

Cápsulas: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C.

Leyendas de proteccion:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. Este medicamento debe ser administrado únicamente por médicos especialistas en oncología y con experiencia en quimioterapia antineoplásica. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos.

Laboratorio y direccion:

Solución inyectable: Hecho en México por: LEMERY, S.A. de C.V.
Cápsulas: Hecho en India por: Cipla Ltd
Acondicionado y distribuido en México por: LEMERY, S. A. de C. V.
Pasaje Interlomas-A Núm.16
San Fernando La Herradura
52784 Huixquilucan, Edo. de México

:

Regs. Núms. 180M83 y 193M99, SSA IV
EEAR-03361200389/RM2003/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
  2. RADIOTERAPIA, Es el método terapéutico que emplea los rayos X y otras formas deradiación para el tratamiento de los tumores.
  Medicamentos