Esliby Tabletas
Para qué sirve Esliby Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ESLIBY
Tratamiento de la diabetes mellitus tipo II
LABORATORIO MEDICO QUIMICO BIOLOGICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Glimepirida.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Glimepirida …………… 1, 2, 3 y 4 mg
Excipiente, cbp ……… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Hipoglucemiante.
ESLIBY® (glimepirida) es una sulfonilurea que esta indicado para el tratamiento de la diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo II). ESLIBY® (glimepirida) no esta indicado para el tratamiento de la diabetes mellitus insulinodependientes tipo I. ESLIBY® (glimepirida) puede combinarse con otros antidiabéticos betacitotrópicos y puede ser administrado junto a la insulina.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La glimepirida ejerce un efecto sobre el sistema cardiovascular en comparación con otras sulfonilureas. También reduce la agregación plaquetaria y promueve una marcada disminución de la formación de placas ateroscleróticas. Como todas las sulfonilureas, la glimepirida regula la secreción de insulina al interactuar con el canal de potasio sensible al ATP que se encuentra en la membrana de las células beta. A diferencia de otras sulfonilureas, la glimepirida se une específicamente a una proteína de 65 kDa que se localiza en la membrana de las células ?. Esta interacción de la glimepirida con su proteína de unión determina la probabilidad de que los canales de potasio sensibles al ATP se abran o cierren. La glimepirida cierra los canales de potasio, lo que induce la despolarización de las células beta que resulta en la apertura de los canales de calcio sensibles al voltaje y el flujo de calcio hacia la célula. Finalmente, el incremento en la concentración intracelular de calcio activa la liberación de insulina a través de exocitosis.
Por su alto grado de intercambio con la proteína de unión, produciendo una pronunciada sensibilización a la glucosa y protege a las células ? de la desensibilización y del agotamiento temprano. La glimepirida aumenta la acción normal de la insulina sobre la captura de glucosa periférica y producción de glucosa hepática.
La captura de glucosa periférica ocurre mediante su transporte hacia el interior de las células grasas y musculares. La glimepirida incrementa directamente el número de moléculas que transportan glucosa en las membranas plasmáticas de las células de grasa y musculares. El influjo incrementado de glucosa causa la activación de la fosfolipasa C específicamente del glucosilfosfatidilinositol. En consecuencia, las concentraciones celulares de AMP cíclico disminuyen y la actividad de la proteína cinasa A se reduce, por lo que se estimula el metabolismo de la glucosa. La glimepirida inhibe la producción de glucosa hepática al incrementar la concentración de la fructuosa-2,6,bifosfato, la cual inhibe la gluconeogénesis; además de reducir la agregación plaquetaria, efecto resultante de la inhibición selectiva de la ciclooxigenasa, la cual interviene en la formación de tromboxano A, un factor de agregación plaquetaria endógeno importante. También reduce significativamente la formación de placas ateroscleróticas. Por medio de la activación de canales de potasio sensibles al ATP, las sulfonilureas también afectan al sistema cardiovascular. En comparación con las sulfonilureas convencionales, la glimepirida ejerce un efecto significativamente menor sobre el sistema cardiovascular. Esto se explica por la naturaleza específica de su interacción con la proteína que constituye el canal de potasio sensible al ATP. El efecto de la glimepirida es reproducible y dependiente de la dosis. A pesar de que el metabolito hidroxi- de la glimepirida causa una pequeña pero significativa disminución de la glucosa sérica en personas sanas, este efecto representa solamente una pequeña parte del efecto total del fármaco.
La biodisponibilidad absoluta de la glimepirida es completa. La ingestión de alimentos no ejerce influencia relevante sobre la absorción. Las concentraciones séricas máximas se alcanzan aproximadamente 2.5 horas después de la ingestión. La glimepirida posee un volumen de distribución muy bajo, que es aproximadamente igual al espacio de distribución de la albúmina, una unión a proteínas elevada y una depuración baja. La vida media sérica promedio que predomina, la cual es de relevancia para las concentraciones séricas bajo condiciones de dosis múltiples, es de aproximadamente 5 a 8 horas. Después de la administración de dosis elevadas, se observaron vidas medias ligeramente más largas.
La glimepirida se absorbe por completo en el tubo digestivo, la concentración plasmática máxima se alcanza de 2 a 3 horas y se une fuertemente a las proteínas plasmámticas. La glimepirida se metaboliza ampliamente en 2 metabolitos principales, un derivado hidroxílico y otro carboxílico.
La vida media de la glimepirida después de dosis múltiples es de alrededor de 9 horas. Aproximadamente 60% de la dosis se elimina en la orina y 40% por las heces.
En pacientes con baja depuración de creatinina, se registró una tendencia a la alza en la depuración de glimepirida y de decremento en las concentraciones séricas promedio, muy probablemente como resultado de la eliminación más rápida debida a la unión muy baja con las proteínas. La eliminación renal de los dos metabolitos fue alterada.
Contraindicaciones:
No debe administrarse en pacientes con hipersensibilidad a la glimepirida, a otras sulfonilureas, sulfonamidas o cualquiera de los componentes de la fórmula. ESLIBY® (glimepirida) esta contraindicado en caso de alergia a este medicamento. Si se experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico inmediatamente.
En algunos países se recomienda la monitorización hepática y hematológica en pacientes tratados con ESLIBY® (glimepirida).
Precauciones generales:
Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado. Deben controlarse periódicamente los niveles de glucosa en sangre y en orina mientras esté en tratamiento con este medicamento. La glimepirida debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: porfiria, enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal), fiebre elevada, desnutrición, vómitos o insuficiencia hipófisiaria. Si sale de viaje es conveniente llevar una copia de su historia clínica reciente y mantener los horarios de las comidas tan parecidos como sea posible a los horarios normales. Es conveniente llevar una identificación en la que se indique que sigue tratamiento con antidiabéticos orales.
Es muy importante conocer los síntomas de la disminución de los niveles de glucosa en sangre y de la hiperglucemia para tratarlos rápidamente. La hipoglucemia se manifiesta como ansiedad, visión borrosa, sensación de hambre, somnolencia, cansancio y pulso rápido. Los síntomas de la hiperglucemia aparecen de forma más tardía e incluyen visión borrosa, somnolencia, sequedad de boca y de piel, pérdida de apetito, náuseas, vómito, respiración rápida y sed intensa.
Debe evitar tomar bebidas alcohólicas mientras esté en tratamiento con glimepirida. Puede producirse descompensación en los niveles de glucosa e intolerancia al alcohol. El uso de este medicamento no le permite abandonar otras medidas que le hayan sido indicadas como la dieta o el ejercicio.
Los síntomas de hipoglucemia que reflejan la contrarregulación adrenérgica del organismo, pueden ser más leves o estar ausentes en pacientes de edad avanzada cuando la hipoglucemia se desarrolla gradualmente y cuando existe neuropatía autónoma o cuando el paciente está recibiendo un tratamiento concomitante con betabloqueadores, clonidina, reserpina, guanetidina u otros fármacos simpaticolíticos.
La experiencia con otras sulfonilureas indica que, a pesar de que las medidas adoptadas inicialmente hayan tenido éxito, puede presentarse un cuadro de hipoglucemia posterior. Por lo tanto, los pacientes deben ser rigurosamente observados. La hipoglucemia severa requiere tratamiento inmediato, monitoreo médico y, en algunas circunstancias la hospitalización del paciente.
El estado de alerta y de reacción pueden estar deteriorados debido a la hipoglucemia o hiperglucemia, especialmente al inicio del tratamiento, después de alterar el tratamiento o cuando ESLIBY® (glimepirida) no se ingiere regularmente. Los trastornos antes mencionados, por ejemplo, afectan la capacidad de conducir vehículos u operar maquinaria.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
ESLIBY® (glimepirida) no debe administrarse durante el embarazo; de lo contrario hay riesgo de daño para el feto. En las pacientes embarazadas debe sustituirse ESLIBY® (glimerpirida) por insulina. Se debe solicitar a la paciente que informe a su médico cuando planee embarazarse para que sustituya el tratamiento.
Para evitar la posible ingestión con la leche materna, y el posible daño al niño, ESLIBY® (glimepirida) no debe administrarse en mujeres en el periodo de lactancia. Si es necesario, la paciente debe sustituir la medicación por insulina o interrumpir la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Como resultado de la disminución de glucosa en la sangre por el efecto de ESLIBY® (glimepirida), puede producirse o prolongarse la hipoglucemia, con base a la experiencia con otras sulfonilureas.
Los síntomas probables de hipoglucemia incluyen cefalea, hambre voraz, náuseas, vómitos, fatiga, insomnio, trastornos del sueño, intranquilidad, agresividad, deterioro de la concentración, deterioro de la capacidad de reacción y del estado de alerta, depresión, confusión, trastornos del habla, afasia, trastornos visuales, temblor, paresia, trastornos sensoriales, mareos, debilidad, pérdida del autocontrol, delirio, convulsiones cerebrales, somnolencia, pérdida de la conciencia hasta e incluyendo coma, respiración superficial y bradicardia.
También pueden presentarse signos de contrarregulación adrenérgica como sudoración, humedecimiento de la piel, ansiedad, taquicardia, hipertensión, hipertensión, palpitaciones, angina de pecho y arritmias cardiacas.
El cuadro clínico de un ataque severo de hipoglucemia puede ser similar al del evento vascular cerebral.
Los síntomas casi desaparecen cuando se corrige la hipoglucemia.
En ocasiones pueden ocurrir reacciones alérgicas o pseudoalérgicas, por ejemplo en forma de prurito, urticaria o exantemas. La experiencia con otras sulfonilureas sugiere que este tipo de reacciones leves pueden llegar a transformarse en graves, incluso con disnea y disminución de la presión arterial, algunas veces llegando al shock. En caso de manifestarse urticaria deberá consultar al médico de inmediato.
En casos aislados, puede disminuir la concentración sérica de sodio y, con base en la experiencia obtenida con otras sulfonilureas, puede aparecer vasculitis alérgica o hipersensibilidad de la piel a la luz.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Sobre la base de la experiencia obtenida con ESLIBY® (glimepirida) y con otras sulfonilureas deben considerarse las siguientes interacciones:
Potenciación del efecto hipoglucemiante y, por lo tanto, en algunos casos puede ocurrir hipoglucemia cuando se administra alguno de los siguientes fármacos: insulina y otros antidiabéticos orales; inhibidores de la ECA; esteroides anabólicos y hormonas sexuales masculinas; cloranfenicol; derivados cumarínicos; ciclofosfamida; disopiramida; fenfluramina; feniramidol; fibratos; fluoxetina; guanetidina; fosfamida; inhibidores de la MAO; miconazol; ácido para-aminosalicílico; pentoxifilina (alta dosis parenteral); fenilbutazona; azapropazona; oxifenbutazona; probenecid; quinolonas; salicilatos; sulfinpirazona; sulfamidas: tetraciclinas; tritocualina; trosfosfamida.
Puede atenuarse el efecto hipoglucemiante y, por consiguiente, incrementarse los niveles de glucemia cuando se administra uno de los siguientes medicamentos: acetazolamida; barbitúricos; corticosteroides; diazóxido; diuréticos; epinefrina (adrenalina) y otros fármacos simpaticomiméticos; glucagón; laxantes (después de empleo prolongado); ácido nicotínico (en dosis altas); estrógenos y progestágenos; fenotiazidas; fenitoína, rifampicina, hormonas tiroideas.
Los antagonistas de receptores H2, ?-bloqueadores, la clonidina y la reserpina pueden ocasionar potenciación o atenuación del efecto hipoglucemiante.
Bajo la influencia de medicamentos simpaticolíticos como los ?-bloqueadores, la clonidina, la guanetidina y la reserpina, los signos de contrarregulación adrenérgica a la hipoglucemia pueden estar disminuidos o auscentes.
La ingestión de alcohol tanto aguda como crónica puede potenciar o atenuar la acción hipoglucemiante de ESLIBY® (glimepirida) de modo impredecible.
El afecto de los derivados cumarínicos puede ser aumentado o disminuidos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
En casos aislados puede presentarse aumento de las enzimas hepáticas.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Glimepirida no mostró efectos mutagénicos o genotóxicos. En estudios in vitro demostraron que el uso de glimepirida no hubo potencial cataratogénico o cocataratogénico. Tampoco causó efectos sobre la fertilidad. A dosis altas de glimepirida se pueden presentar anomalidades de húmero, fémur, hombros y articulaciones de la cadera. La administración oral de glimepirida en la fase avanzada del embarazo y/o la lactancia incrementó el número de muertes fetales y de deformidades en extremidades.
Todos los efectos toxicológicos en la reproducción se deben probablemente a los efectos farmacodinámicos de las dosis excesivas y no son específicos del fármaco.
Dosis y via de administracion:
La dosis de ESLIBY® (glimepirida) se regula según el nivel de glucemia deseado. La dosis de glimepirida debe ser mínima que es suficiente para lograr el control metabólico deseado.
Durante el tratamiento con ESLIBY® (glimepirida) las concentraciones de glucosa en sangre y orina deben determinarse regularmente. Además se recomienda valorar regularmente la proporción de hemoglobina glucosilada.
La omisión de una dosis, nunca deben corregirse ingiriendo posteriormente una dosis mayor. Las medidas a seguir para manejar este tipo de equivocaciones tales como olvido de una dosis, omisión de una comida, situaciones donde una dosis no puede tomarse en el horario prescrito, deben ser discutidas y acordadas previamente entre médico y paciente.
La dosis inicial de ESLIBY® (glimepirida) es de 1 mg una vez al día. Si es necesario, la dosis diaria puede incrementarse en base aun monitoreo regular de la glucemia, en donde la dosis deberá incrementarse gradualmente en intervalos de una a dos semanas y a las dosis de 1 a 2 mg, 2 a 3 mg, 3 a 4 mg, 4 a 6 mg, y de 6 a 8 mg de ESLIBY® (glimepirida).
En pacientes con la diabetes bien controlada la dosis diaria habitual es de 1 a 4 mg de ESLIBY® (glimepirida). Se recomienda la toma de esta dosis inmediatamente antes de un desayuno abundante, o en caso de no desayunar, inmediatamente antes de la primera comida importante del día. Es muy importante no omitir comidas después de haber ingerido las tabletas. Se debe considerar un ajuste de la dosis cada vez que el paciente modifique si peso corporal, cambie de estilo de vida o aparezcan factores que incrementen la susceptibilidad a la hipoglucemia o a la hiperglucemia.
El tratamiento con ESLIBY® (glimepirida) normalmente una terapia prolongada. Las tabletas de ESLIBY® (glimepirida) deben ingerirse sin masticar con suficiente cantidad de líquido.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La sobredosis aguda así como el tratamiento prolongado con dosis altas de glimepirida pueden ocasionar hipoglucemia con amenaza de la vida.
Tan pronto como se haya identificado una sobredosis con ESLIBY® (glimepirida), se debe consultar inmediatamente al médico. El paciente debe ingerir azúcar inmediatamente, de ser posible en forma de glucosa, a menos que algún que algún médico ya esté tratando la sobredosis.
Debe recordarse que la hipoglucemia puede recurrir después de la recuperación inicial.
En particular, la sobredosis significativa y las reacciones severas como los signos de pérdida de la conciencia u otros trastornos neurológicos graves son urgencias médicas que requieren tratamiento inmediato y hospitalización.
Cuando el paciente está inconsciente, está indicada la inyección intravenosa de una solución de glucosa concentrada (en adultos iniciar con 40 ml de solución al 20%). Una alternativa que puede considerarse para los adultos es la administración de glucagón en dosis de 0.5 a 1 mg IV, SC o IM.
En particular, cuando se trata la hipoglucemia debida a la ingestión accidental de ESLIBY® (glimepirida) en niños y jóvenes la dosis de glucosa administrada debe ser ajustada cuidadosamente en vista de la posibilidad de producir hiperglucemia peligrosa, y debe ser controlada por medio de monitoreo estricto de la glucosa sanguínea.
Los pacientes que han ingerido cantidades de ESLIBY® (glimepirida) que amenaza la vida requieren de desintoxicacion con lavado gástrico y carbón activado.
Después de que se ha completado el reemplazo agudo de glucosa es necesario administrado por vía intravenosa una infusión de glucosa en concentraciones más bajas, para asegurar que no van a presentarse recurrencias de la hipoglucemia. Las concentraciones de glucosa en sangre deben monitorearse cuidadosamente por lo menos 24 horas.
Presentaciones:
ESLIBY®, caja con 20, 30 y 40 tabletas de 1 mg de glimepirida.
ESLIBY®, caja con 20, 30 y 40 tabletas de 2 mg de glimepirida.
ESLIBY®, caja con 20, 30 y 40 tabletas de 3 mg de glimepirida.
ESLIBY®, caja con 20, 30 y 40 tabletas de 4 mg de glimepirida.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Protéjase de la luz.
Leyendas de proteccion:
Este medicamento es de empleo delicado. No se deje al alcance de los niños. Dosis la que el médico señale. No se recomienda su administración durante el embarazo ni la lactancia. No se administre a niños. Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica.
Laboratorio y direccion:
Laboratorio Médico Químico Biológico, S. A. de C. V.
Reforma Nº 9, Col. Atlántida, Deleg. Coyoacán,
México, D.F., C.P. 04370
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 198M2008, SSA IV
HEAR-083300CT050353/R2008/IPPA
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
- LAXANTES, Son los medicamentos utilizados para combatir el estreñimiento.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.