B-banner Capsulas
Para qué sirve B-banner Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
B-BANNER
Antineurítico y hematopoyético
PHARMACAPS DIVISION DE GELCAPS EXPORTADORA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Vitaminas.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada cápsula contiene:
Ascorbato de calcio
(equivalente a 100 mg
de ácido ascórbico) ……………….. 121.72 mg
Acido fólico ……………………………. 0.50 mg
Mononitrato de tiamina
(vitamina B1) ………………………. 36.00 mg
Riboflavina (vitamina B2) ……………. 5.00 mg
Clorhidrato de piridoxina
(vitamina B6) ………………………. 10.00 mg
Cianocobalamina
(vitamina B12) …………………….. 18.00 mg
Excipiente, cbp ………………………. 1 cápsula
Indicaciones terapeuticas:
Antineurítico y hematopoyético.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Las vitaminas intervienen fundamentalmente en el mantenimiento de las funciones metabólicas, formando parte de diversos grupos enzimáticos que participan en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Una deficiencia vitamínica es capaz de llevar a graves trastornos orgánicos, como la avitaminosis, por el hecho de que muchas veces se presentan en la práctica carencias múltiples que no siempre es fácil dilucidar cuales de las vitaminas están en déficit, se justifica el uso de los preparados multivitamínicos que suprimen rápidamente de una a tres semanas los síntomas de deficiencia. Además debe señalarse que la administración de vitaminas a personas que no tienen deficiencia no produce ningún efecto sobre su resistencia, energía o bienestar.Acido ascórbico: Abunda en los vegetales especialmente frutas cítricas, actualmente se obtiene por síntesis, por su facilidad de oxidarse actúa como potente reductor, la administración previene y cura el síndrome de deficiencia de vitamina C en animales y en el hombre en forma rápida. En el hombre afectado por escorbuto, a las 24 horas desaparece la astenia, luego las hemorragias, a la semana las petequias y rápidamente los trastornos de las encías. Participa en la absorción de hierro, especialmente en la anemia deficiente de hierro. Contribuye a la producción de hemoglobina y células rojas sanguíneas. Es esencial en la formación de colágeno, así facilita la conversión de ciertos residuos de prolina del colágeno en hidroxiprolina durante la síntesis de colágeno.
También participa en la oxidación de cadenas laterales de la lisina protéica para dar hidroximetilisina para la síntesis de carnitina, la síntesis de esteroides por la corteza adrenal, la conversión de ácido fólico en ácido folínico y el metabolismo de la tirosina. Se relaciona con el mantenimiento de las estructuras de los dientes, la matriz de los huesos y la pared capilar. El ácido ascórbico se absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal de manera que se encuentra muy poco en las heces. La absorción es muy buena aplicado por vía parenteral pero deberá utilizarse el ascorbato de sodio para evitar producir escaras por su acidez. Para la sangre después de su absorción donde su concentración, que es de 2mg/100 ml, es más alta en los leucocitos que en el plasma.
Tiamina (vitamina B1): Abunda en los vegetales, cereales, levaduras y legumbres, en el hígado, riñón, corazón, actualmente se obtienen por síntesis. Mantiene el funcionamiento normal del sistema nervioso, músculos y corazón. La acción farmacológica se hace patente cuando existe deficiencia de la misma controlando los cuadros de beri-beri clásico (polineuritis) así como el de deficiencia leve (beri-beri subclásico) se incluye en éstas administraciones el tratamiento de la neuritis alcohólica y del embarazo, así como el síndrome de Wernicke o beri-beri cerebral. La tiamina desempeña un papel fundamental en el metabolismo de los hidratos de carbono. Sirve también como moduladora de la transmisión neuromuscular. La Tiamina se une a receptores colinérgicos nicotínicos aislados. Su acción farmacológica demuestra que la tiamina se absorbe rápida y completamente cuando se administra por vía intramuscular y que por vía oral su absorción es más lenta y limitada a nivel intestinal, perdiéndose 20% por las heces. Se almacena en el hígado, cerebro, riñón y corazón en forma de Pirofosfato de tiamina que se destruye parcialmente en el organismo y excretándose el resto por la orina y algo por el sudor. Cabe mencionar que una dosis en exceso que sea administrada es inmediatamente excretada.
Riboflavina (vitamina B2): Del grupo de vitaminas hidrosolubles, está distribuida ampliamente por todo el reino animal y vegetal (leche, huevo, hígado, carne, levaduras, cereales, verduras y legumbres) actualmente se obtiene por síntesis, es una sustancia coloreada del grupo de las flavinas, es estable al calor y resiste la cocción de los alimentos. La riboflavina preserva la integridad del sistema nervioso, piel y ojos. En el organismo constituye un grupo prostético de las enzimas involucradas en la oxidación de carbohidratos y aminoácidos. También tiene una función vital en el metabolismo como coenzima de gran variedad de flavoproteínas respiratorias, algunas de las cuales contienen metales (xantinoxidasas). Es necesaria para el funcionamiento de la piridoxina y el ácido nicotínico. Su acción farmacológica se manifiesta al desaparecer su administración los casos de carencia de ésta, caída del pelo, queratitis, dermatitis, queliosis, mismos que desaparecen en pocos días después de la administración. Se absorbe bien en el intestino, cuando se administra por vía oral que es la de elección y por vías parenterales, pasa a la sangre, su concentración normal es de 3 mg/100 ml y se distribuye en todos los órganos, especialmente hígado, riñón y corazón, se metaboliza parcialmente en le organismo y el resto se excreta en la orina y en la leche. Las dosis altas no provocan algún trastorno.
Piridoxina (vitamina B6): Hidrosoluble, es un derivado de la piridina y se encuentra en las fuentes naturales. En su forma de fosfato de piridoxal o fosfato de piridoxamina, forma activa de la piridoxina tiene un papel importante en el metabolismo relacionado con proteínas, carbohidratos y grasas. Promueve la formación normal de las células rojas de la sangre. Regula la excresión de agua. Ayuda en la producción de energía y resistencia al estrés. Su mayor acción es que puede participar muy cercanamente en el metabolismo de proteínas y aminoácidos. Actúa como coenzima de gran variedad de transformaciones metabólicas de aminoácidos, entre ellas descarboxilación, transaminación y racemización esenciales en el anabolismo y catabolismo de proteínas. Se absorbe rápidamente por vía oral o parenteral, llega a la circulación y se distribuye por todos los órganos, hígado, riñón, corazón metabolizándose en parte de ellos, y la porción no destruida se excreta por el riñón.
Cianocobalamina (vitaminaB12): Posee actividad hematopoyética. Es esencial para la función normal de todas las células, en particular de las células óseas, de sistema nervioso (participa en la fabricación de las células nerviosas y en el mantenimiento de funciones normales del sistema nervioso) y del tracto gastrointestinal. La cianocobalamina intracelular se mantiene en forma de dos coenzimas activas, metilcobalamina y desoxiadenosilcobalamina, son esenciales para el crecimiento y la replicación celulares por lo que promueve el crecimiento y desarrollo normal del organismo. En lo que se refiere a los trastornos neurológicos, también mejoran pero requiere de mayor tiempo, normalmente se consigue la detención del proceso, mejora la ataxia, las parentesias, se recupera la sensibilidad profunda, mejoran las parálisis. La vitamina B12 es parte del tratamiento de la anemia perniciosa. Con el ácido fólico participa en el anabolismo del ácido desoxirribonucléico en todas las células. Se absorbe fácilmente cuando se administra por vía oral, a nivel de íleon se une a una glucoproteína, llamada factor intrínseco, formando un complejo. Este complejo es transportado a la circulación. La absorción es impedida en pacientes con ausencia del factor intrínseco, con síndrome de malabsorción o después de una gastrectomía. En sangre se une a la transcobalamina II para su transporte hasta los tejidos, preferencialmente a las células del parénquima hepático. El hígado es así un depósito de almacenamiento para otros tejidos. En el adulto normal, hasta 90% de las reservas corporales de cianocobalamina (1 a 10 mg) está en el hígado. Se secreta a través de la bilis y se reabsorbe normalmente en el íleon (ciclo enterohepático). Es excretada en la orina en las primeras 8 horas después de su ingestión. Se excreta también en la leche materna. La vida media de esta vitamina es de alrededor de 5 días.
Acido fólico: El ácido fólico es reducido en el cuerpo a tetrahidrofolato, el cual es una coenzima de varios procesos metabólicos incluyendo la síntesis de nucleótidos de purina y pirimidina, dando origen a la síntesis de DNA; participa también en algunas conversiones de aminoácidos. Promueve la formación normal de las células rojas sanguíneas. También participa en el mantenimiento del sistema nervioso, del tracto gastrointestinal, órganos sexuales, células rojas de la sangre y en los patrones normales de crecimiento. Es administrado en el tratamiento de la anemia hemolítica. Participa como coenzima en reacciones intermediarias del metabolismo. El ácido fólico se transforma en el organismo en el ácido pteroilglutámico (PteGlu1), una vez absorbido se reduce a ácido tetrahidrofólico (H4PteGlu1), que actúa como aceptor de muchas unidades monocarbónicas. En el metabolismo intracelular de la conversión de homocisteína en metionina, participa en la reacción que requiere de metiltetrahidrofolato (CH3H4 PteGlu1) como dador de metilo y utiliza vitamina B12 como cofactor. En la conversión de serina en glicina en la que requiere ácido tetrahidrofolato (H4PteGlu1) como aceptor de un grupo metileno de la serina y utiliza piridoxal fosfato como cofactor. De ella se forma 5, 10-CH2H4 pteGlu, una coenzima esencial para la síntesis de timidilato (Dtmp); un paso limitante en la síntesis de DNA. Para la síntesis de purinas del DNA son dos pasos en los que actúa pues la síntesis de nucleótidos de purinas requieren la participación de derivados del ácido fólico. Es rápidamente absorbida de una dieta normal. Requiere de un transporte y la acción de una pteroilgamma-glutamil carboxipeptidasa asociada a las membranas de las células mucosas; la mucosa del duodeno y la parte superior del yeyuno son ricas en dihidrofolatorreductasa y capaces de metilar casi todo el folato, así es reducido y absorbido. Esto origina que todo el folato se absorba por la parte proximal del intestinto delgado. Una vez absorbidos, el folato se transporta rápidamente como metiltetrahidroglutamo (CH3H4 PteGlu1) a los tejidos. El principal sitio en donde se almacena es el hígado y también en el fluido cerebrospinal. Aunque las proteínas plasmáticas ligan los derivados del folato, tiene mayor afinidad por los análogos metilados como el 5-metiltetrahidrofolato. El papel de la unión a las proteínas plasmáticas no es bien conocido. El folato se almacena dentro de las células como poliglutamatos. La provisión de CH3H4 PteGlu1 se mantiene por medio de los alimentos y de un ciclo enterohepático de la vitamina. El hígado reduce activamente y metila el ácido tetrahidrofolato (H4PteGlu1) a la bilis para la reabsorción por el intestino y la posterior entrega a los tejidos. Se excreta a través de la orina y de la leche.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Consulte a su médico. Puede ingerirse durante el embarazo y la lactancia ya que los requerimientos vitamínicos aumentan durante estas condiciones.Reacciones secundarias y adversas:
La sobredosis puede ocasionar hipervitaminosis, náuseas, vómito, rash cutáneo, en algunos casos la vitamina C favorece litiasis renal.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Mononitrato de tiamina (vitamina B1): El empleo simultáneo de fármacos que provocan relajación muscular durante la cirugía y la vitamina B1, provoca relajación muscular excesiva.
Riboflavina (vitamina B2): Los antidepresivos tricíclicos, las fenotiacinas y la probenecida disminuyen el efecto de la vitamina B2.
Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6): El Cloranfenicol, la cicloserina, etionamida, hidralazina, isoniacida, penicilamina y los inmunodepresores aumentan la excreción de piridoxina, por lo que el paciente puede presentar anemia o neuritis periférica; los estrógenos y los anticonceptivos orales aumentan los requerimientos de piridoxina y pueden ocasionar depresión; la piridoxina impide que la levodopa controle los síntomas de la enfermedad de Parkinson; altas dosis de vitamina B6 aceleran la degradación de la fenitoína.
Cianocobalamina (vitamina B12): Los aminosalicilatos disminuyen la absorción de la cianocobalamina; altas dosis de vitamina C pueden destruir a la B12; el cloranfenicol impide el efecto terapéutico de la B12 en el tratamiento de la anemia; la colestiramina, la colchicina, la neomicina por vía oral y el potasio en formas de liberación prolongada disminuyen la absorción de la cianocobalamina; las dosis elevadas de ácido fólico disminuyen la concentración de vitamina B12 en sangre.
Acido ascórbico: El ácido aminosalicílico forma cristales en la orina en presencia de concentraciones elevadas de vitamina C; el ácido ascórbico disminuye el efecto de los anticolinérgicos, de los anticoagulantes orales y de la quinidina; la aspirina, los barbituratos, los salicilatos, las sulfas y las tetraciclinas disminuyen el efecto de la vitamina C, además de que se potencia el efecto de los barbituratos; el ácido ascórbico favorece la absorción de calcio.
Acido fólico: Es afectado por fármacos anticonvulsionantes que inhiben la absorción y el almacenamiento del ácido fólico. Los anticonceptivos orales, el metrotexato y el trimetoprim inhiben la enzima folatoreductasa. Los antituberculosos, el alcohol y los antagonistas del ácido fólico (aminopterina, pirimetamina y las sulfonamidas) producen deficiencia de folatos. La fenitoína disminuye el efecto de ácido fólico. El alcohol disminuye su absorción.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Acido ascórbico: Es un agente reductor muy fuerte, interacciona con las pruebas de laboratorio que involucren reacciones de óxido-reducción. Con megadosis pueden causar falsos negativos en los resultados de la prueba de sangre en heces. Se puede obtener glucosa en la prueba de orina, resultado de bilirrubina en suero nivel bajo falso y pH de orina nivel bajo falso.
Tiamina: Interfiere con los resultados de teofilina sérica. Puede producir falsos positivos en pruebas para ácido úrico o urobilinogeno.
Piridoxina: Puede producir resultados falsos positivos en la determinación de urobilinogeno usando el reactivo de Erlich.
Riboflavina: Interfiere en la prueba para determinar catecolaminas. Da falsos positivos a utilizar el reactivo de Erlich.
Cianocobalamina: La Prueba para potasio en suero puede presentar precipitados durante 48 horas después de iniciar el tratamiento para anemia.
Acido fólico: En las pruebas para vitamina B12 puede causar resultados falsos bajos.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se ha reportado nada hasta el momento.Dosis y via de administracion:
Dosis: 1 a 3 cápsulas diarias.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Para todas las vitaminas de la fórmula se recomienda suspenderlas si se presenta una sobredosificación.Acido ascórbico: Dolor de cabeza, aumento en la necesidad de orinar, diarrea, náuseas, vómito y calambre en abdomen bajo. Se suprime al suspender el medicamento. Consulte al médico.
Acido fólico: Se pueden originar cristales de folacin en el riñón. Ingerir dosis arriba de 1,500 mg/día pueden disminuir el apetito, causar náuseas, flatulencia y distensión abdominal. El ácido fólico oral no es tóxico para el hombre.
Presentaciones:
Caja con 30 cápsulas.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.Laboratorio y direccion:
PHARMACAPS DIVISION DE GELCAPSEXPORTADORA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Calle 7 Núm. 6
Fracc. Industrial Alce Blanco
53370 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 034V2000, SSA IVHVAR-401826/R2000/IPPA
- ABDOMEN, Es la cavidad delimitada, por arriba, por el diafragma por abajo, por los huesos y músculos de la pelvis: por detrás, por la columna vertebral y sus músculos y por los lados y por delante, por los músculos que se tienden entre las costillas, la pelvis y la columna vertebral.
- VITAMINA C, Es un ingrediente esencial de la dieta sana mantiene la integridad de los tejidos orgánicos, evitando las pérdidas de sangre a través de las paredes de los vasos.
- CALAMBRE, Es un espasmo doloroso de un músculo o grupo de músculos que sufren una contracción potente y prolongada.
- HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.