Eritrovier-s Suspension
Para qué sirve Eritrovier-s Suspension , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ERITROVIER-S
Antibiótico
TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Eritromicina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Suspensión 125 mg/5 ml:
Hecha la mezcla cada 100 ml contienen:
Etilsuccinato de eritromicina
equivalente a ………….. 2.5 g
eritromicina
Vehículo, cbp …………….. 100 ml
Cada 5 ml contienen el equivalente a 125 mg de eritromicina.
Suspensión 250 mg/5 ml:
Hecha la mezcla cada 100 ml contienen:
Etilsuccinato de eritromicina
equivalente a ………….. 5.0 g
eritromicina
Vehículo, cbp …………….. 100 ml
Cada 5 ml contienen el equivalente a 250 mg de eritromicina.
Indicaciones terapeuticas:
Infecciones producidas por los siguientes microorganismos:
- Streptococcus pyogenes (?-hemolítico del grupo A): Infecciones de las vías respiratorias altas y bajas, infecciones de la piel y tejido subcutáneo de severidad leve a moderada. Como alternativa para el tratamiento oral de la faringitis estreptocóccica y la profilaxis a largo plazo de la fiebre reumática.
- Streptococcus ?-hemolítico (grupo Viridans): Se ha sugerido el uso de la eritromicina en la profilaxis a corto plazo contra la endocarditis bacteriana, antes de procedimientos dentales o procedimientos quirúrgicos de las vías respiratorias superiores en pacientes con enfermedad cardiaca congénita, enfermedad valvular reumática o valvulopatías adquiridas y en aquellos alérgicos a la penicilina.
- Staphylococcus aureus: Infecciones de la piel y tejido subcutáneo de severidad leve a moderada.
- Streptococcus pneumoniae (Diplococcus pneumoniae): Infecciones de las vías respiratorias altas y bajas como otitis media, faringitis, neumonía de grado leve a moderado, etc.
- Haemophilus influenzae: Para el tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias altas de grado leve a moderado. Algunas cepas son resistentes a la eritromicina sola, pero son susceptibles a la combinación de eritromicina con sulfonamidas.
- Chlamydia trachomatis: Para el tratamiento de uretritis en adultos.
- Corynebacterium diphtetheriae: Como coadyuvante o auxiliar de las antitoxinas para evitar la aparición de portadores y para erradicación de estos microorganismos.
- Corynebacterium minutissimum: Para el tratamiento de eritrasma.
- Bordetella pertussis: La eritromicina es eficaz para eliminar el microorganismo de la nasofaringe de las personas infectadas.
- Mycoplasma pneumoniae: Para el tratamiento de infecciones del aparato respiratorio causadas por dicho microorganismo.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
ERITROVIER-S (eritromicina) administrada por la vía oral es absorbida fácil y rápidamente. Después de una dosis de 250 mg, las concentraciones sanguíneas alcanzan promedios de 0.29, y 1.2 mg/lt., a las 2, 4 y 6 horas respectivamente. Después de una dosis de 500 mg, dichas concentraciones alcanzan promedios de 3, 1.9 y 0.7 mg/lt., a las 2, 6 y 12 horas respectivamente.
ERITROVIER-S (eritromicina) difunde fácilmente a la mayoría de los líquidos del organismo. En ausencia de inflamación meníngea sólo se obtienen concentraciones bajas en el líquido cefalorraquídeo, pero una mayor cantidad del medicamento pasa a través de la barrera hematoencefálica en presencia de meningitis. ERITROVIER-S (eritromicina) se concentra en el hígado y es excretada por la bilis. Se desconoce el efecto de la disfunción hepática sobre la excreción de la ERITROVIER-S (eritromicina). Menos de 5% de la dosis administrada por la vía oral es excretada en forma activa por la orina.
ERITROVIER-S (eritromicina) atraviesa la barrera placentaria, pero la concentración plasmática en el feto es baja. El medicamento se secreta por la leche humana.
ERITROVIER-S (eritromicina) inhibe la síntesis de las proteínas sin afectar la síntesis de los ácidos nucleicos.
Contraindicaciones:
Pacientes con hipersensibilidad a la eritromicina, insuficiencia hepática y renal severas.
Precauciones generales:
Debido a que ERITROVIER-S (eritromicina) es eliminada principalmente por el hígado, debe administrarse con precaución en pacientes con alteraciones de la función hepática.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Embarazo: No existe evidencia de teratogenicidad en estudios preclínicos en ratas preñadas. Este medicamento no debe usarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario. Se ha demostrado que la eritromicina cruza la barrera placentaria en humanos, pero generalmente los niveles plasmáticos en el feto son bajos.
Lactancia: ERITROVIER-S (eritromicina) se secreta por la leche materna, por lo que debe tenerse precaución cuando se administra a madres lactando.
Su uso durante el embarazo y lactancia queda bajo responsabilidad del médico.
Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones secundarias más frecuentes a ERITROVIER-S (eritromicina) incluyen náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea y anorexia. Pueden ocurrir resultados anormales de las pruebas de función hepática. Se han reportado casos raros de colitis pseudomembranosa y asociados con la terapia de ERITROVIER-S (eritromicina). Se han recibido informes aislados de efectos adversos transitorios del sistema nervioso central, incluyendo confusión, alucinaciones, convulsiones y vértigo; sin embargo, no se ha establecido una relación causal. Se ha asociado en raras ocasiones con la producción de arritmias, taquicardia ventricular, dolor de pecho, mareos y palpitaciones. Se han presentado reacciones alérgicas que van desde urticaria y erupciones leves de la piel hasta anafilaxia. Se han recibido informes de casos aislados de hipoacusia reversible, principalmente en pacientes con insuficiencia renal quienes han recibido dosis altas de ERITROVIER-S (eritromicina).
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El uso de eritromicina puede aumentar los efectos de teofilina, digoxina, anticoagulantes orales, ergotamina, dihidroergotamina, triazolam, carbamacepina, ciclosporina, fenobarbital y fenitoína. Debe vigilarse los niveles séricos de los medicamentos metabolizados por el sistema del citocromo P450. Los pacientes que reciben concomitante lovastatina y eritromicina deberán monitorearse cuidadosamente, ya que se han reportado casos de rabdomiólisis.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
ERITROVIER-S (eritromicina) puede interferir con las determinaciones de TGO si se emplean técnicas colorimétricas con violeta B o difenilhidrazina.
La eritromicina interfiere con la determinación fluorométrica de las catecolaminas urinarias.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Estudios realizados con eritromicina base oral, en ratas a largo plazo (dos años), no mostraron evidencia de tumores. No existen reportes de estudios de mutagenicidad. No se han presentado efectos sobre la fertilidad en machos y hembras ratas que recibieron eritromicina base.
Dosis y via de administracion:
Niños: 30 a 50 mg/kg de peso corporal y por día en dosis fraccionadas cada 6 horas. En infecciones más severas la dosis puede aumentarse al doble.
Adulto: Una tableta de 250 y 500 mg cada seis horas. Dicha dosis puede ser aumentada hasta 4 g o más al día según la severidad de la infección.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Deberá manejarse con la suspensión del medicamento, la pronta eliminación del medicamento sin absorber y todas las medidas para apoyo y sostén. La diálisis o hemodiálisis no tiene valor terapéutico en la intoxicación con eritromicina.
Presentaciones:
Caja con frasco con polvo para 100 ml (125 mg/5 ml) y cucharita dosificador de 5 ml.
Caja con frasco con polvo para 100 ml (250 mg/5 ml) y vasito dosificador adosado al frasco.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Hecha la mezcla se conserva por 7 días a temperatura ambiente a no más de 30°C o 14 días en refrigeración (2 a 8°C). No se congele.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Para la concentración de 125 mg/5 ml contienen 31.36 por ciento de azúcar.
Para la concentración de 250 mg/5 ml contienen 62.5 por ciento de azúcar y hecha la mezcla contiene 4.64 por ciento de otros azúcares.
Su uso durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Azafrán No. 123
Colonia Granjas México
08400 México, D.F.
:
Reg. Núm. 88403, SSA IV
CEAR-07330022782258/RM2008/IPPA
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
- URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.