Enalapril Maleato
Para qué sirve Enalapril Maleato , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Composición:
- Contraindicaciones:
- Para qué sirve:
- Propiedades:
- Presentaciones:
- Posología:
- Hipertensión arterial:
- Insuficiencia cardíaca congestiva:
- Rango terapéutico usual:
- En presencia de insuficiencia renal, la dosis debe
- Efectos colaterales:
- Sistema cardiovascular:
- Sistema gastrointestinal:
- Snc:
- Precauciones:
- Interacciones medicamentosas:
Composición:
Cada comprimido contiene: Enalapril Maleato 10 mg. Excipientes c.s.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al enalapril. Embarazo y lactancia. Hipertensión venovascular con estenosis bilateral. No administrar a niños. Estenosis unilateral o bilateral de la arteria renal.Acción Terapéutica:
Antihipertensivo.Propiedades:
Es un derivado de los aminoácidos L-alanina y L-prolina. Se absorbe en forma rápida y luego se hidroliza a enalaprilato, inhibidor de la enzima de conversión de angiotensina de acción prolongada.Presentaciones:
Envase clínico conteniendo 1000 comprimidos.Posología:
Hipertensión arterial:
Dosis inicial: 5 mg al día en una sola toma. Esta dosis debe incrementarse gradualmente hasta obtener el efecto terapéutico deseado (generalmente esto ocurre con dosis de 10-40 mg/día).Insuficiencia cardíaca congestiva:
Dosis inicial: 2.5 mg/día. Esta dosis debe incrementarse hasta obtener el efecto terapéutico deseado (generalmente esto ocurre con dosis de 10-20 mg/día). La dosis de mantención debe administrarse en 2 tomas iguales cada 12 horas.Rango terapéutico usual:
En general una respuesta terapéutica adecuada se logra en un rango de 5 a 40 mg al día.En presencia de insuficiencia renal, la dosis debe
Clearance entre 30-80 ml/minuto: 2.5 mg. Clearence entre 10-30 ml/minuto: 2.5 mg bajo supervisión médica directa. Clearance menor a 10 ml/minuto: Pacientes en diálisis. Puede administrarse la dosis habitual los días de la hemodiálisis.Efectos colaterales:
Las más comunes son hipotensión, cefaleas, náuseas, constipación, fatiga, mareos, fiebre y rash cutáneo.Sistema cardiovascular:
En el 1% de los pacientes puede ocurrir infarto al miocardio o accidente cerebrovascular, debido a una excesiva hipotensión, efecto ortostático, síncope, palpitación y dolor.Sistema gastrointestinal:
Ileo, pancreatitis, hepatitis.SNC:
Depresión, confusión, somnolencia, insomnio, nerviosismo, parestesia. En el 0.2% de los pacientes que toman enalapril puede producirse angioedema asociado con edema laríngeo y en este caso el problema es fatal.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al enalapril. Embarazo y lactancia. Hipertensión venovascular con estenosis bilateral. No administrar a niños. Estenosis unilateral o bilateral de la arteria renal.Precauciones:
En pacientes hipovolémicos y con terapia diurética, la primera dosis de Enalapril puede inducir hipotensión en exceso a las 2-6 horas posadministración y se aconseja en estos casos la administración de una dosis inicial de 2.5 mg que podrá ser aumentada a 5 mg al día siguiente, si esta situación no se presenta. En caso de insuficiencia renal, la dosis debe ajustarse según clearance de creatinina. No administrar durante el embarazo.Interacciones medicamentosas:
Se potencia su efecto al administrarse junto con otros antihipertensivos. La prescripción junto con propanolol reduce las concentraciones séricas de enalaprilato. No se recomienda su utilización junto con suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio, como espironolactona, triamtereno o amilorida, ya que puede producir aumento del potasio sérico.Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.