Disgren
Para qué sirve Disgren , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Antiagregante plaquetario. Antitrombótico
ComposiciÓn
: Cada CÁPSULA contiene: 300 mg de triflusal.Propiedades
: DISGREN es un antiagregante plaquetario cuyo principio activo es el ácido 2-acetiloxi-4-(trifluorometil)-benzoico (triflusal). DISGREN inhibe la agregación plaquetaria debido a la capacidad que tiene para disminuir la síntesis de tromboxano a través de la inhibición irreversible de la ciclooxigenasa plaquetaria. El efecto antiagregante plaquetario de DISGREN se ejerce a través de la inhibición de la cilooxigenasa y la inhibición de la AMPc fosfodiesterasa, como consecuencia de la inhibición DISGREN produce aumento significativo de los niveles intraplaquetarios de AMP cíclico.DISGREN
respeta la síntesis de la prostaciclina y por lo tanto, la inhibición fisiológica de la agregación plaquetaria mediada por ella, no inhibe la ciclooxigenasa vascular.Indicaciones
: Tratamiento y prevención de la enfermedad tromboembólica y de los procesos patológicos asociados con hiperactividad de las plaquetas, tratamiento y prevención de los trastornos vasculocerebrales isquémicos y de sus recidivas, tratamiento y prevención de las vasculopatías periféricas.Prevención de la trombosis venosa profunda y de las complicaciones trombóticas en el postoperatorio de la cirugía vascular periférica y de cirugía traumatológica. Situaciones de riesgo trombótico, complemento de la terapia anticoagulante, hipercoagulabilidad, prevención de las complicaciones microangiopáticas en pacientes con retinopatía diabética, prevención de las complicaciones trombóticas en pacientes con periangioplastía y portadores de prótesis valvulares.
PosologÍa
: La dosis habitual de DISGREN es de 1 a 3 cápsulas diarias (300-900 mg/día).Pauta posológica recomendada: Dosis preventiva: una cápsula al día.
Dosis de mantenimiento: dos cápsulas al día.
Dosis de alto riesgo: tres cápsulas al día.
En los pacientes que normalmente no toleran bien los medicamentos por vía oral, la dosis puede repartirse entre las diferentes comidas.
Contraindicaciones
: El triflusal no debe administrarse a pacientes con lesiones gastrointestinales activas (gastritis erosiva, úlcera péptica), con antecedentes de lesiones gastrointestinales recurrentes o hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.Efectos adversos
: De manera general la aceptación biológica de triflusal es satisfactoria, sin embargo, algunos pacientes hipersensibles pueden presentar malestares gástricos como gastralgia, pirosis, disfagia, dispepsia, náuseas, que desaparecen al administrar el medicamento con las comidas o con la administración de algún antiácido. Ocasionalmente pueden presentarse cefalea, hipoacusia, anorexia y rubicundez.Precauciones
: Los estudios tóxicofarmacológicos que se han realizado no han demostrado ningún efecto embriotóxico, carcinogénico o mutagénico relacionado con triflusal, sin embargo, no ha sido establecida la seguridad de su uso en la mujer embarazada, por lo que su administración durante el embarazo o la lactancia no es recomendable a menos que los beneficios potenciales justifiquen cualquier riesgo para el feto.DISGREN
debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal, ya que el principio activo (triflusal) y su principal metabolito (HTB), se excretan principalmente por vía renal y la vida media del HTB es prolongada.Interacciones
: DISGREN potencializa la acción de los anticoagulantes (heparina), del ácido acetilsalicílico y de las sulfonilureas (glipizida). Un adecuado ajuste de la dosis de DISGREN permite establecer en cualquier caso un tratamiento conjunto. La fracción libre de HTB aumenta en presencia de antiinflamatorios no esteroideos (diclofenaco, ibuprofeno, indometacina, naproxeno, piroxicam y ácido salicílico).A concentraciones elevadas el HTB desplaza los AINEs, glipizida y warfarina. DISGREN puede asociarse con dipiridamol, a las dosis usuales, para conseguir una potenciación del efecto de ambos fármacos.
Sobredosis
: En caso de intoxicación accidental, la cual sólo puede producirse ingiriendo dosis muy altas, pueden aparecer síntomas de excitación o depresión del sistema nervioso central, alteraciones de los sistemas circulatorio y respiratorio, desequilibrio electrolítico, así como hemorragias digestivas y diarrea. Se puede administrar una suspensión de carbón activado, se debe realizar aspiración y lavado gástrico, restablecer el equilibrio electrolítico e instaurarse un tratamiento sintomático.PresentaciÓn
: Caja con 20 cápsulas de 300 mg.®Marca registrada