Composición:
Dicomex 25 mg:
Cada comprimido contiene: 25 mg de Clozapina.
Dicomex 100 mg:
Cada comprimido contiene: 100 mg de Clozapina.
Indicaciones:
Manejo de pacientes con esquizofrenia severa que no responden a otros agentes neurolépticos o que no pueden tolerar
los efectos adversos producidos por estos agentes. A causa del riesgo de agranulocitosis asociada al uso de
clozapina, los pacientes deberían ensayar al menos 2 diferentes terapias estándares de antipsicóticos, antes de
iniciar la terapia con clozapina.
Acción Terapéutica:
Antipsicótico.
Presentaciones:
Dicomex 25 mg:
Envase conteniendo 10 comprimidos.
Dicomex 100 mg:
Envases conteniendo 10 y 30 comprimidos.
Posología:
La dosis de clozapina debe ser cuidadosamente ajustada de acuerdo a la respuesta y a los requerimientos de cada
paciente, utilizando la menor dosis efectiva posible. En adultos, la dosis inicial de clozapina es de 12.5 mg, 1 ó
2 veces al día. Esta puede, si es bien tolerada, ir siendo aumentada en incrementos de 25 a 50 mg diariamente
durante un período de 2 semanas, hasta alcanzar 1 dosis de 300 a 450 mg diarios. Aumentos posteriores de esta
dosis deben ser realizados en incrementos que no superen los 50 a 100 mg y con una frecuencia no mayor de 1 a 2
veces a la semana. Debido a la posibilidad de que altas dosis de clozapina puedan ser asociadas a un elevado
riesgo de reacciones adversas, especialmente convulsiones, se deberá esperar un tiempo para evaluar la respuesta
del paciente a una dosis dada, antes de considerar un incremento de ésta. En aquellos pacientes en los cuales se
ha logrado una respuesta adecuada a clozapina, deberá continuarse la terapia a la menor dosis efectiva, para lo
cual, una vez lograda la remisión de los síntomas, se puede ir reduciendo gradualmente la dosis hasta la mínima
dosis de mantención efectiva. Si la dosis individual prescrita es menor de 500 mg, puede ser conveniente
administrarse como dosis única en la noche, debido a los efectos sedantes que posee la clozapina. En el caso de
que se planifique la finalización del tratamiento, se recomienda disminuir gradualmente la dosis durante un
período de 1 a 2 semanas. Sin embargo, si se requiere interrumpir abruptamente el tratamiento, como por ejemplo
debido a la aparición de leucopenia o agranulocitosis, el paciente deberá ser observado cuidadosamente ante la
posibilidad de recurrencia de síntomas psicóticos, ya que el retiro repentino puede causar una rápida
descompensación y psicosis recurrente y síntomas como cefalea, vómitos y diarrea, por rebote colinérgico. Si por
alguna razón se suspende el tratamiento con clozapina por más de 2 días, se debe reiniciar el tratamiento con 12.5
mg, 1 ó 2 veces al día. De existir buena tolerancia por parte del paciente, se puede ir reajustando la dosis hasta
el nivel terapéutico de manera más rápida que en el tratamiento inicial. La terapia con clozapina debe ser
restituida con extrema precaución, aún luego de breves interrupciones de sólo 24 horas, en aquellos pacientes que
experimentaron paros cardíacos o respiratorios durante el período inicial de dosificación, pero que posteriormente
fueron titulados a dosis terapéuticas. En caso de sustitución de terapia en un paciente que está recibiendo un
neuroléptico oral y se pretende iniciar la terapia con clozapina, se recomienda no coadministrar ambos
antipsicóticos, suspender el neuroléptico original mediante una disminución progresiva de la dosis durante un
período de 1 semana, dejar transcurrir 24 horas desde el cese de la terapia e iniciar el tratamiento con clozapina
en la forma descrita anteriormente. La dosis máxima en adultos es de 900 mg/día. En niños menores de 16 años, la
seguridad y la eficacia de clozapina no han sido establecidas.