Diazoxido Solucion Inyectable

Para qué sirve Diazoxido Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

DIAZOXIDO

SOLUCION INYECTABLE

CBMSS 0568

Tratamiento de la crisis hipertensiva

KENDRICK

Indicaciones terapeuticas:

Está indicado para periodos cortos en la emergencia para reducción de la presión sanguínea, en hipertensión severa e hipertensión maligna en adultos hospitalizados y en una hipertensión severa en niños hospitalizados, cuando se requiere una disminución urgente de la presión diastólica.

El uso de diazóxido inyectable por periodos mayores a 10 días no es recomendable.

Diazóxido inyectable es inefectivo en el tratamiento de la hipertensión por feocromocitoma.

Contraindicaciones:

No debe ser usado en el tratamiento de la hipertensión compensatoria asociada a coartación aórtica o Shunt arteriovenoso y no debe usarse cuando haya hipersensibilidad al medicamento u otras tiazidas o sulfonamidas.

Precauciones generales:

Es un agente antihipertensivo que requiere vigilancia continua de la presión sanguínea en los pacientes a intervalos frecuentes. Puede causar hipotensión que requiera tratamiento con DGS simpaticomiméticas.

Diazóxido sólo debe ser administrado dentro de una vena periférica, ya que por la alcalinidad de la solución irrita el tejido. La administración subcutánea puede producir inflamación, dolor y necrosis subsecuente.

En pacientes con daño renal puede prolongar la hipotensión y agravar el daño preexistente.

Información para el paciente: Después de la administración intravenosa puede causar mareo supino.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No hay información concerniente del paso de diazóxido a la leche materna, porque muchos medicamentos son excretados en la leche materna y pueden causar reacciones adversas en los lactantes, la decisión de suspender la lactancia, o bien, suspender el fármaco, debe ser tomando en cuenta la importancia del medicamento sobre la madre.

Efectos teratogénicos: Diazóxido cruza la barrera placentaria y aparece en sangre del cordón. En el momento del parto la droga puede producir hiperbilirrubinemia neonatal o fetal, trombocitopenia, alteraciones del metabolismo de los carbohidratos y la posibilidad de otros efectos que se han producido en adultos.

Reacciones secundarias y adversas:

Hipotensión, náusea, vómito, mareo y debilidad.

En menos frecuencia se ha presentado dolor precordial, dolor de espalda, taquicardia, sensación de ahogamiento, calambres musculares, boca seca, insomnio, cambios electrocardiográficos, infarto agudo del miocardio, hiperglicemia, retención de sodio y diabetes mellitus. Reacciones de hipersensibilidad como erupciones cutáneas, leucopenia y fiebre.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Diazóxido es una proteína sérica. Puede desplazar otras sustancias altamente proteicas, tal como la bilirrubina o cumarina y sus derivados, resultando en altos niveles sanguíneos de esas sustancias.

Puede haber hipotensión severa si se maneja diazóxido junto con otros antihipertensivos dentro de las primeras seis horas.

No debe administrarse hidralazina, reserpina, metildopa, ?-bloqueadores, minoxidil y otros compuestos papaverínicos.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

Los estudios en animales no han demostrado potencialmente carcinogénesis al diazóxido. Estudios de laboratorio de mutagenicidad o estudios en animales sobre la fertilidad no han sido realizados.

Dosis y via de administracion:

Se recomienda su uso en bolos de 300 mg IV. Estudios recientes muestran que la administración en minibolos de diazóxido inyectable, ejemplo: Dosis 1 a 3 mg/kg a intervalos repetidos de cinco a 15 minutos puede reducir efectivamente la presión sanguínea. La administración en minibolos usualmente provee una mayor reducción gradual de presión sanguínea y esto puede reducir los riesgos neurológicos y circulatorios asociados con hipotensión aguda.

Puede ser administrado en dilución y rápidamente por vía intravenosa de 1 a 3 mg/kg como máximo de 150 mg en una sola inyección, esta dosis puede repetirse de tres a 15 minutos hasta obtener una respuesta satisfactoria sobre la presión. Debe administrarse en 30 segundos o menos. Después de su administración debe vigilarse la presión después de 30 minutos y después de una hora tomar la presión sanguínea con el paciente de pie.

La administración de diazóxido puede implementarse durante las primeras 4 a 24 horas después debe ajustarse un antihipertensivo oral. No se recomienda su uso por más de cinco días.

Su uso repetido puede causar retención de agua y sodio y requerir el uso de diuréticos para evitar falla cardiaca.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Puede causar hipotensión que mejora con posición de Trendelenburg, si es necesario, administrar agentes simpaticomiméticos como dopamina o norepinefrina.

Excesiva hiperglucemia responde a la terapia convencional.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

Vía de administración: intravenosa.

Dosis: la que el médico señale.

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. La extravasación de este producto puede producir celulitis o flebitis en el lugar afectado.

Presentaciones:

Laboratorio

Forma farmacéutica

Presentación

KENDRICK

Solución inyectable 300 mg/20 ml


Definiciones médicas / Glosario
  1. DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos