Detrusitol
Para qué sirve Detrusitol , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
TOLTERODINA,L-TARTRATO DE
ComposiciÓn |
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Tolterodina L-Tartrato de 2 mg, correspondiente a
1,37 mg de tolterodina, excipientes, c.s.p. 1 tableta.
|
Propiedades farmacolÓgicas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARTICULARIDADES FARMACÉUTICAS
Indicaciones terapéuticas: Para el tratamiento de vejiga hiperactiva con síntomas de frecuencia urinaria, urgencia urinaria o incontinencia por urgencia urinaria. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Propiedades farmacodinámicas
Tabla 1. El efecto de tratamiento con tolterodina 2 mg dos veces al día después de 4 y 12 semanas respectivamente, comparados con placebo (datos mancomunados). El cambio absoluto y el porcentaje de cambio relativo a la línea de base.
El efecto de tolterodina fue evaluado en pacientes, examinados con valoración urodinámica en la línea base y
dependiendo del resultado de urodinámica, fueron asignados a grupos con una urodinámica positiva
(urgencia motora) o una urodinámica negativa (urgencia sensorial). Dentro de cada grupo, los pacientes
fueron aleatorizados para recibir cualquiera ya sea tolterodina o placebo. El estudio no podía
proporcionar evidencia convincente que la tolterodina tuvo efectos sobre el placebo en pacientes con
urgencia sensorial.
Tabla 2. Cambio promedio (CI) en QTc desde la línea de base hasta el estado estable (4 días de dosificación)
en Tmáx.
1 Intervalo de confianza 95% en Tmáx. de 1 hora.
Propiedades farmacocinéticas: Tolterodina se absorbe rápidamente. Tanto la tolterodina como el metabolito
5-hidroximetil alcanzan la concentración promedio pico en suero de la tolterodina y el metabolito se
incrementa proporcionalmente en el intervalo de dosis de 1 a 4 mg. La tolerancia se metaboliza
principalmente por la enzima polimórfica CYP2D6 dando lugar a la formación de un metabolito
5-hidroximetil farmacológicamente activo. La eliminación sistémica de la tolterodina del suero en
metabolizadores extensos es alrededor de 30 l/h y la vida media terminal es de 2 a 3 horas. La vida
media del metabolito 5-hidroximetil es de 3-4 horas en los metabolizadores pobres (deficientes) lo cual
se forma la tolterodina N-de alquilada. Este metabolito no contribuye al efecto clínico. La eliminación
reducida y la vida media prolongada (alrededor de 10 horas) del compuesto original en los
metabolizadores pobres llevan a concentraciones indetectables del metabolito 5-hidroximetil. Como
resultado la exposición (ABC) de la tolterodina no enlazada en los metabolizadores pobres, es similar a
la exposición combinada de la tolterodina no enlazada y del metabolito 5-hidroximetil en pacientes con
actividad del CYP2D6, administrado en el mismo régimen de dosis; la seguridad, tolerancia y respuesta
clínica son similares sin importar el fenotipo. Las concentraciones del estado estable se alcanzan
dentro de 2 días.
|
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES
Excepto bajo circunstancias especiales, ésta medicación no debe ser usada cuando los siguientes problemas médicos existan: ? Retención gástrica. ? Glaucoma de ángulo estrecho no controlado. ? Retención urinaria (podría agravarse ésta condición). ? Hipersensibilidad conocida a tolterodina o a los excipientes. Riesgo-beneficio debe ser considerado cuando los siguientes problemas médicos existan: ? Enfermedad obstructiva gastrointestinal tal como estenosis pilórica. ? Glaucoma de ángulo estrecho controlado. ? Obstrucción de la vejiga urinaria (podría agravarse ésta condición). ? Deterioro de la función hepática severa (pacientes con severo deterioro hepático no deberían recibir dosis mayores de 1 mg de tolteradina dos veces al día). ADVERTENCIAS Tolterodina debe utilizarse con precaución en pacientes con: ? Enfermedad obstructiva intestinal tal como estenosis pilórica. ? Glaucoma de ángulo estrecho incipiente. ? Obstrucción externa significativa de la vejiga con riesgo de obstrucción urinaria. ? Disfunción hepática severa. La dosis no debe exceder de 1 mg. No hay datos respecto al tratamiento de metabolizadores pobres con tratamiento concomitante con inhibidores CYP3A4 (p. ej, ketaconozole). |
Incompatibilidades |
No se conoce ninguna incompatibilidad.
|
PresentaciÓn |
PFIZER S.A.
Av. Javier Prado Este 6230, 2.o piso La Molina, Lima-Perú Teléfono: 615-2100, Fax: 615-2106 LPD # 756 (22-01-2002) |