Decorten 2 Mg/5 Ml
Para qué sirve Decorten 2 Mg/5 Ml , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
DEXAMETASONA
ComposiciÓn |
COMPOSICIÓN
DECORTEN 0,5 mg/5 mL elixir: Cada 5 mL contiene: Dexametasona 0,5 mg Excipientes, c.s. DECORTEN 2 mg/5 mL: Cada 5 mL contiene: Dexametasona 2,0 mg Excipientes, c.s. |
Indicaciones |
INDICACIONES: DECORTEN Elíxir está indicado en el tratamiento de: ? Desórdenes alérgicos: Reacciones
alérgicas, rinitis alérgica severa perenne o estacional.
? Desórdenes de colágeno: Carditis reumático o no reumático agudo, lupus eritematoso sistémico. ? Desórdenes dermatológicos: Dermatitis atópica, dermatitis de contacto, dermatitis exfoliativa, dermatitis herpetiformis, dermatitis seborreica severa, eritema multiforme severo, micosis fungoide, psoriasis severa. ? Desórdenes endocrinos: Insuficiencia adrenocortical aguda (síndrome de Stevens-Johnson) y crónica primaria (enfermedad de Addison), insuficiencia adrenocortical secundaria, hiperplasia adrenal congénita, diagnóstico del síndrome de Cushing, hipercalcemia asociada con neoplasmas, tiroiditis no supurativa. ? Desórdenes gastrointestinales: Colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn. ? Desórdenes hematológicos: Anemia hemolítica adquirida, anemia hipoplástica congénita, eritroblastopenia, trombocitopenia secundaria en adultos, trombocitopenia púrpura idiopática. ? Desórdenes inflamatorios no reumáticos: Bursitis aguda o subaguda, epicondilitis, tenosinovitis aguda no específica. ? Enfermedades neoplásicas: Leucemia linfocítica aguda o crónica, linfoma de Hodgkin o no Hodgkin, síndrome nefrótico. ? Enfermedades neurológicas: Meningitis tuberculosa. ? Neurotrauma: Profilaxis del edema cerebral, especialmente cuando está asociado a tumores cerebrales primarios o lesiones en la cabeza. ? Desórdenes oftálmicos: Corioretinitis, coroiditis difusa posterior, conjuntivitis alérgica, herpes zóster oftálmica, inflamación del segmento anterior, iridociclitis, iritis, keratitis, neuritis óptica, oftalmia simpatética, úlcera alérgica corneal marginal, uveítis posterior difusa. ? Desórdenes respiratorios: Asma bronquial, beriliosis, síndrome de Löeffler, neumonitis, sarcoidosis sintomática, tuberculosis pulmonar diseminada o fulminante. ? Desórdenes reumáticos: Artritis gota aguda, artritis prosiática, artritis reumatoidea, osteoartritis postraumática, sinovitis de osteartritis y en el tratamiento de la triquinosis. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES: Deberá evaluarse el riesgo-beneficio cuando existan los siguientes problemas: SIDA,
infección con HIV, anastomosis intestinal, enfermedades cardiacas, fallas congestivas del corazón,
hipertensión, enfermedades severas de la función renal, varicela, sarampión, esofagitis, gastritis, úlcera
péptica, diabetes mellitus, infecciones fúngicas, herpes simple ocular,
miastenia gravis, psicosis aguda, infestación de Strongyloides y tuberculosis.
ADVERTENCIAS Se recomienda tomar el medicamento con los alimentos para minimizar la irritación gastrointestinal. No tomar más medicamento que la cantidad prescrita. Además se debe considerar lo siguiente mientras esté tomando el medicamento: ? Visitar regularmente al médico durante el seguimiento de la terapia. ? Retirar la dosis del medicamento gradualmente y bajo supervisión del médico. ? Para períodos largos de tratamiento, posiblemente se requiera restricción de sodio, calorías y/o administración suplementaria de potasio. ? Evadir la exposición a pacientes con varicela o sarampión. ? No recibir vacunas u otras inmunizaciones, ni estar en contacto con personas que reciben vacunas orales contra la polio. ? No se recomienda su uso crónico en niños, ya que puede inhibir su crecimiento. |
Cómo tomar Y POSOLOGIA |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
DECORTEN 0,5 mg/5 mL Adultos y adolescentes: 0,75 mg (1 ½ cucharadita) a 9 mg (18 cucharaditas) por día, en una sola dosis o en fracciones. Para el test de supresión de dexametasona: ? Test para el síndrome de Cushing: 1 mg (2 cucharaditas) como única dosis a las 11:00 pm, o 0,5 mg (1 cucharadita) cada 6 horas durante 48 horas. ? Test para distinguir si es por exceso de ACTH pituitaria o por otras causas: 2 mg (4 cucharaditas) cada 6 horas, durante 48 horas. ? Diagnóstico de depresión: 1 mg (2 cucharaditas) como única dosis, a las 11:00 pm. Para edema cerebral asociado con tumores cerebrales recurrentes o inoperables: 2 mg (4 cucharaditas) de 2 a 3 veces al día, usándolo como terapia de mantenimiento una vez que el edema haya sido controlado parenteralmente. Dosis pediátrica usual: ? En insuficiencia adrenocortical: 0,023 mg por kg de peso al día, dividido en tres dosis. ? Otras indicaciones: 0,083 a 0,33 mg por kg de peso al día, dividido en 3 ó 4 dosis. DECORTEN 2,0 mg/5 mL Dosis usual para adultos y adolescentes: ? Corticosteroide: Oral 0,75 a 9 mg al día como una dosis única o en dosis divididas. ? Prueba de supresión con dexametasona: ? Prueba para el síndrome de Cushing: Oral, 1 mg como una dosis única a las 11:00 pm o 0,5 mg cada 6 horas por 48 horas. ? Prueba para diferenciar el síndrome de Cushing debido al exceso de ACTH pituitaria para el síndrome de Cushing debido a otras causas: Oral, 2 mg cada 6 horas por 48 horas. ? Diagnóstico de la depresión mental endógena: Oral, 1 mg como una dosis única a las 11:00 pm. ? Edema cerebral asociado con tumor cerebral recurrente o inoperable: Oral, 2 mg dos o tres veces al día, administrado como terapia de mantenimiento después que el edema cerebral se haya controlado inicialmente con la administración de dexametasona sodio fosfato por vía parenteral. Dosis usual pediátrica: ? Insuficiencia adrenocortical: Oral 0,023 mg por kg de peso o 0,67 mg por m2 de superficie corporal al día en tres dosis divididas. ? Otras indicaciones: Oral, 0,083 a 0,33 mg por kg de peso corporal o 2,5 a 10 mg por m2 de superficie corporal al día en tres o cuatro dosis divididas. |
PresentaciÓn |
PRESENTACIONES
DECORTEN 0,5 mg/5mL: Frasco x 100 mL DECORTEN 2,0 mg/5 mL: Frasco x 100 mL LABORATORIOS ELIFARMA S.A. Central: 436-3699 Fax: 436-5480 |
Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
- VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.