Decorten 2 Mg/5 Ml

Para qué sirve Decorten 2 Mg/5 Ml , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

LABORATORIOS ELIFARMA S.A

Lima


Av. Separadora Industrial 1823 Mz. C2 Lt.4 Urb. El Artesano, Ate-Vitarte
Tel: Central: 436-3699
Fax: 436-5480
[email protected]

DECORTEN 2 MG/5 ML Elixir

DEXAMETASONA

ComposiciÓn

COMPOSICIÓN
DECORTEN 0,5 mg/5 mL elixir: Cada 5 mL contiene: Dexametasona 0,5 mg
Excipientes, c.s.
DECORTEN 2 mg/5 mL: Cada 5 mL contiene: Dexametasona 2,0 mg
Excipientes, c.s.

Indicaciones

INDICACIONES: DECORTEN Elíxir está indicado en el tratamiento de: ? Desórdenes alérgicos: Reacciones alérgicas, rini­tis alérgica severa perenne o estacional.
? Desórdenes de colágeno: Carditis reumático o no reumático agudo, lupus eritematoso sis­témico.
? Desórdenes dermatológicos: Dermatitis ató­pica, dermatitis de contacto, dermatitis exfoliativa, dermatitis herpetiformis, dermatitis seborrei­ca severa, eritema multiforme severo, micosis fungoide, psoriasis severa.
? Desórdenes endocrinos: Insuficiencia adreno­cortical aguda ­(síndrome de Stevens-Johnson) y crónica primaria (enfermedad de Addison), insuficiencia adrenocor­tical secundaria, hiper­pla­sia adrenal congénita, diagnóstico del síndrome de Cushing, hipercalcemia asociada con neo­plasmas, tiroiditis no supurativa.
? Desórdenes gastrointestinales: Colitis ulcerati­va, enfermedad de Crohn.
? Desórdenes hematológicos: Anemia hemolítica adquirida, anemia hipoplástica congénita, eri­tro­blastopenia, trombocitopenia secundaria en adultos, trombocitopenia púrpura idiopática.
? Desórdenes inflamatorios no reumáticos: Bursi­tis aguda o subaguda, epicondilitis, te­nosinovitis aguda no específica.
? Enfermedades neoplásicas: Leucemia linfocítica aguda o crónica, linfoma de Hodgkin o no Hodg­kin, síndrome nefró­tico.
? Enfermedades neurológicas: Meningitis tuber­culosa.
? Neurotrauma: Profilaxis del edema cerebral, especialmente cuando está asociado a tumores cerebrales primarios o lesiones en la cabeza.
? Desórdenes oftálmicos: Corioretinitis, coroiditis difusa posterior, conjuntivitis alérgica, herpes zóster oftálmica, inflamación del segmento anterior, irido­ciclitis, iritis, keratitis, neuritis ­óptica, oftalmia simpatética, úlcera alérgica corneal marginal, uveítis posterior difusa.
? Desórdenes respiratorios: Asma bronquial, be­riliosis, síndrome de Löeffler, neumonitis, sar­coi­dosis sintomática, tuberculosis pulmo­nar diseminada o fulminante.
? Desórdenes reumáticos: Artritis gota aguda, ar­tritis prosiática, artritis reumatoidea, osteo­artritis postraumática, sinovitis de osteartritis y en el tratamiento de la triquinosis.

Contraindicaciones y advertencias

CONTRAINDICACIONES: Deberá evaluarse el riesgo-beneficio cuando existan los siguientes problemas: SIDA, infección con HIV, anastomosis intestinal, enfermedades cardiacas, fallas congestivas del corazón, hipertensión, enfermedades severas de la función renal, varicela, sarampión, esofagitis, gastritis, úlcera péptica, diabetes mellitus, infecciones fúngicas, herpes simple ocular, miastenia gravis, psicosis aguda, infestación de Strongyloides y tuberculosis.
ADVERTENCIAS
Se recomienda tomar el me­dicamento con los alimentos para minimizar la irritación gastrointestinal. No tomar más medi­camento que la cantidad prescrita. Además se debe con­siderar lo siguiente mientras esté tomando el medicamento: ? Visitar regularmente al médico durante el seguimiento de la terapia.
? Retirar la dosis del medicamento gradualmente y bajo supervisión del médico.
? Para períodos largos de tratamiento, posiblemente se requiera restricción de sodio, calorías y/o administración suplementaria de potasio.
? Evadir la exposición a pacientes con varicela o sarampión.
? No recibir vacunas u otras inmunizaciones, ni estar en contacto con personas que reciben vacunas orales contra la polio.
? No se recomienda su uso crónico en niños, ya que puede inhibir su crecimiento.

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES
En hipersensibilidad a los cor­ticoides.
Fertilidad: Se ha reportado que los corticoides aumentan o disminuyen el número y motilidad de los espermatozoides. Sin embargo no se sabe si la capacidad reproductora en humanos se afecta adversamente.
Embarazo: En la administración de dexametasona en mujeres embarazadas no se ha reportado que afecte el crecimiento o desarrollo del niño adver­samente.
Lactancia: No se recomienda dar de lactar durante el uso de dosis altas de corticoides debido a que se distribuye en la leche materna, pudiendo causar inhibición del crecimiento en los infantes.
Pediatría: El uso crónico de corticosteroides puede suprimir el crecimiento y desarrollo del niño o adolescente. La dosis pediátrica se debe determinar más por la severidad de la condición y la respuesta del paciente que por la edad o el peso corporal.
Geriatría: Los pacientes geriátricos están más propensos a desarrollar hipertensión durante la terapia con corticoides. Las mujeres posmenopáu­sicas están más propensas a desarrollar osteoporosis inducida por los glucocorticoides.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS: El riesgo de efectos adversos con dosis farma­cológicas de corticoides, generalmente se incre­menta con la duración de la terapia y la frecuen­cia de administración; y en menor grado con la dosificación.
Con dosis farmacológicas de corticoides se reduce la resistencia a las infecciones, el paciente puede estar predispuesto a infecciones sistémicas durante y por un tiempo después de la terapia, la susceptibilidad a infecciones se incrementa con terapias cortas de dosis altas y con el uso prolongado.
Se requiere atención médica en pacientes susceptibles; pueden presentarse con una incidencia rara: Diabetes mellitus, falla congestiva del corazón en personas susceptibles, reacciones alérgicas generalizadas, disturbios psíquicos, molestias en la visión.
Con tratamientos prolongados pueden presentarse acné, supresión adrenal, necrosis avas­cular, cataratas, efectos del síndrome de Cushing (cara redondeada), retención de líquidos, glaucoma con posibles daños del nervio óptico, inhibición del crecimiento (en niños), síndrome hipocaliémico, incremento de la presión intracraneal, infecciones oculares, osteo­porosis o fracturas de huesos, pan­creatitis, ulceración péptica, fragilidad en la piel.

Interacciones medicamentosas

INTERACCIONES: Paracetamol, alcohol, anti­infla­matorios no esteroideos, aminoglutetimida, an­fo­te­ricina B vía parenteral, inhibidores de la anhi­drasa carbónica, antiácidos, agentes antidia­béticos orales, insulina, glicósidos digitálicos, diuréticos, agentes inductores de enzimas hepáticas, mitotane, suplementos de potasio, ritodrine, soma­tropina y con vacunas de virus vivos u otras in­mu­nizaciones.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
DECORTEN 0,5 mg/5 mL
Adultos y adolescentes: 0,75 mg (1 ½ cucha­radita) a 9 mg (18 cucharaditas) por día, en una sola dosis o en fracciones.
Para el test de supresión de dexametasona: ? Test para el síndrome de Cushing: 1 mg (2 cuchara­ditas) como única dosis a las 11:00 pm, o 0,5 mg (1 cucharadita) cada 6 horas durante 48 horas.
? Test para distinguir si es por exceso de ACTH pituitaria o por otras causas: 2 mg (4 cucha­ra­ditas) cada 6 horas, durante 48 horas.
? Diagnóstico de depresión: 1 mg (2 cucharaditas) como única dosis, a las 11:00 pm.
Para edema cerebral asociado con tumores cerebrales recurrentes o inoperables: 2 mg
(4 cucharaditas) de 2 a 3 veces al día, usándolo como terapia de mantenimiento una vez que el edema haya sido controlado parenteralmente.
Dosis pediátrica usual: ? En insuficiencia adrenocortical: 0,023 mg por kg de peso al día, dividido en tres dosis.
? Otras indicaciones: 0,083 a 0,33 mg por kg de peso al día, dividido en 3 ó 4 dosis.
DECORTEN 2,0 mg/5 mL
Dosis usual para adultos y adolescentes: ? Corticosteroide: Oral 0,75 a 9 mg al día como una dosis única o en dosis divididas.
? Prueba de supresión con dexametasona:
? Prueba para el síndrome de Cushing: Oral, 1 mg como una dosis única a las 11:00 pm o 0,5 mg cada 6 horas por 48 horas.
? Prueba para diferenciar el síndrome de Cushing debido al exceso de ACTH pituitaria para el síndrome de Cushing debido a otras causas: Oral,
2 mg cada 6 horas por 48 horas.
? Diagnóstico de la depresión mental endóge­na: Oral, 1 mg como una dosis única a las 11:00 pm.
? Edema cerebral asociado con tumor cerebral recurrente o inoperable: Oral, 2 mg dos o tres veces al día, administrado como terapia de mantenimiento después que el edema cerebral se haya controlado inicialmente con la adminis­tración de dexametasona sodio fosfato por vía parenteral.
Dosis usual pediátrica:
? Insuficiencia adreno­cortical: Oral 0,023 mg por kg de peso o 0,67 mg por m2 de superficie corporal al día en tres dosis divididas.
? Otras indicaciones: Oral, 0,083 a 0,33 mg por kg de peso corporal o 2,5 a 10 mg por m2 de superficie corporal al día en tres o cuatro dosis divididas.

PresentaciÓn

PRESENTACIONES
DECORTEN 0,5 mg/5mL: Frasco x 100 mL
DECORTEN 2,0 mg/5 mL: Frasco x 100 mL
LABORATORIOS ELIFARMA S.A.
Central: 436-3699 Fax: 436-5480
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
  3. VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.
  Medicamentos