Debrisan Granulado
Para qué sirve Debrisan Granulado , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
DEBRISAN
Auxiliar en la cicatrización cutánea
DARIER, S.A. de C.V., LABORATORIOS DERMATOLOGICOS
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada g contiene:
Dextranómero ……… 1.00 g
DEBRISAN® es un polvo constituido por gránulos hidrofílicos de un Dextranómero. Los gránulos tienen un diámetro de 0.1 a 0.3 mm y están formados por una red tridimensional de cadenas macromoleculares de Dextrano unidas por enlaces cruzados.
DEBRISAN® ejerce una fuerza de succión de 200 mm de mercurio. Cada gramo de DEBRISAN® absorbe 4 mL de líquidos. Esta acción es continua mientras los gránulos no se satures. DEBRISAN® ayuda a eliminar los exudados rápida y continuamente de la superficie de las heridas. Esto se traduce por una reducción concomitante de la inflamación, edema y dolor. Debido a estas propiedades DEBRISAN® ayuda a la formación de tejido de granulación y reduce el tiempo de cicatrización de la herida.
Indicaciones terapeuticas:
DEBRISAN® está indicado para la limpieza de las heridas secretantes tales como úlceras por estasis venosas, úlceras de decúbito, heridas quirúrgicas y traumáticas infectadas, quemaduras superficiales.
Usos: Material de Curación. Absorbente tópico de las secreciones de úlceras y heridas externas, secretantes y/o infectadas.
Precauciones generales:
Advertencias:
- No coloque los apósitos muy apretados.
- Deje espacio para la expansión de los gránulos.
- Esto es especialmente importante cuando se trata de úlceras por decúbito profundas.
- Durante los primeros días de tratamiento las heridas pueden retraerse y luego parecer más grandes, debido a la reducción del edema.
- DEBRISAN® no tiene utilidad de tratamiento de las heridas no secretantes.
- No debe aplicarse en las heridas de la cavidad abdominal o torácica donde los gránulos no pueden extraerse en su totalidad después de su aplicación.
- Mayor información a solicitud del médico.
Precauciones:
- Manténgase el DEBRISAN® lejos del alcance de los niños.
- Evítese el contacto con los ojos.
- Consérvese el envase bien cerrado a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
- Evite que DEBRISAN® se derrame en el piso, lo vuelve muy resbaladizo.
- DEBRISAN® exclusivamente es para uso externo.
- No ingerir.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración: Tópica.
Dosis: La que el médico señale.
Modo de empleo:
Preparación de la herida:
- Lave la herida por irrigación o mediante un hisopo con Agua hervida o suero fisiológico. Deje la herida húmeda pues esto facilita la acción de DEBRISAN®.
Aplicación de DEBRISAN®:
- Vierta DEBRISAN® en la herida o úlcera hasta formar una capa gruesa de cuando menos 3 a 4 mm de espesor.
- Si la herida no tiene bordes y el DEBRISAN® se derrama puede aplicar vaselina sólida alrededor de la herida para formar un cráter.
- Aplique una compresa sobre la herida y cierre todos los lados con la tela adhesiva para evitar que se salgan los gránulos de DEBRISAN®. La compresa no debe quedar tensa o estirada, sino por el contrario, floja para permitir la expansión de los gránulos de DEBRISAN®.
- Pueden aplicarse vendajes de comprensión u otros apósitos según esté indicado. Sin embargo, evite el vendaje muy apretado sobre la herida.
-
En superficies irregulares del cuerpo y en áreas de difícil acceso, pueden presentarse problemas para retener el
DEBRISAN® en la herida. En estos casos especiales, aplique cualquiera de estos dos métodos.
a. Sobre una compresa de tamaño suficiente para cubrir la herida, vierta y distribuya una pequeña cantidad de glicerina estéril y después espolvoree sobre ella suficiente DEBRISAN® hasta formar una capa de cuando menos 3 a 4 mm de espesor. Coloque esta compresa impregnada de DEBRISAN® sobre la herida y cúbrala de manera usual cerrando los bordes con tela adhesiva.
b. También puede mezclar 4 partes de DEBRISAN® con una cuarta parte de Glicerina estéril en un recipiente y aplicar la mezcla directamente sobre la herida con una espátula. Cubra con una compresa y cierre con tela adhesiva. - Como regla en general, DEBRISAN® debe aplicarse 1 vez al día. Si la herida es muy secretante, pueden requerirse 2 ó más cambios de DEBRISAN® al día.
Eliminación de DEBRISAN®:
-
Para eliminar DEBRISAN® lave la herida mediante una ducha de Agua hervida o suero fisiológico.
También puede usarse una jeringa de 20 ó 50 ml.
Si quedan adheridos gránulos de DEBRISAN®, estos deben eliminarse mediante un hisopo o gasa empapada en agua hervida o suero fisiológico.
Presentaciones:
Caja con 5, 10, 15, 20 y 30 sobres de 2.5 g.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese el envase bien cerrado a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: Laboratorios Dermatológicos Darier, S.A. de C.V.
Av. de los 50 Metros No. 402,
CIVAC, Jiutepec, Morelos, C.P. 62500, México.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 90658, SSA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.