Dalmasin Jarabetabletas
Para qué sirve Dalmasin Jarabetabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
DALMASIN
Analgésico y antipirético
FERRING, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Metamizol.Forma farmaceutica y formulacion:
Tabletas:
Cada tableta contiene:
Metamizol sódico ………… 500 mg
Excipiente, cbp ………….. 1 tableta
Jarabe:
Cada 100 ml contienen:
Metamizol sódico ………… 5 g
Vehículo, cbp ……………. 100 ml
Indicaciones terapeuticas:
- Se indica en los procesos sintomáticos que cursen con fiebre o dolor de mediana intensidad, ya sean agudos y crónicos.
- Dolor en el post-operatorio, dolores en traumatología y quemaduras; dolores posparto, dolor del glaucoma, cefaleas, otalgias, neuralgia del trigémino, odontalgías, lumbalgía, dolores debidos a tumores, etcétera.
- Otra indicación es en estados febriles, debido a su efecto antipirético y antitérmico.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
DALMASIN® pertenece al grupo de las pirazolonas; es un derivado soluble de la aminopirina. Tiene propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias que se relacionan en parte con su capacidad para inhibir a las prostaglandinas.
Su mecanismo analgésico se lleva a cabo en el SNC y en el sistema nervioso periférico, debido a que se impregna a los receptores del dolor y actúa sobre la sinapsis a nivel de la cadena neuronal transmisora del dolor y sobre el tálamo, elevando el umbral de la percepción dolorosa.
Su acción antitérmica es por influencia sobre el centro termorregulador del hipotálamo, favoreciendo la termólisis a través de los mecanismos de irradiación, convección y evaporación. También tiene acción antipirética ya que bloquea la liberación de prostaglandinas.
Se absorbe rápidamente por vía oral, porque atraviesa con facilidad la pared intestinal.
Su vida media es aproximadamente de 7 horas. Se une discretamente a proteínas plasmáticas; se metaboliza en el hígado y se elimina por orina.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad al metamizol, insuficiencia renal o hepática, úlcera péptica activa, discrasias sanguíneas, insuficiencia cardiaca, oliguria. No debe administrarse en el embarazo ni lactancia, tampoco por periodos prolongados ni en pacientes con carencia congénita de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
- No se recomienda su uso en pacientes con asma bronquial o infecciones crónicas de vías aéreas superiores asociadas a problemas alérgicos y los afectados de reacciones de hipersensibilidad, ya que pueden exponerse a riesgo de choque con analgésicos y antirreumáticos de cualquier tipo.
Precauciones generales:
No se administre a personas con hipersensibilidad conocida al metamizol.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No debe administrarse durante el embarazo o la lactancia.Reacciones secundarias y adversas:
Náuseas, vómito, dolor epigástrico, diarrea o estreñimiento, urticaria. En raras ocasiones puede presentarse anemia hemolítica o aplásica, púrpura trombocitopénica, granulocitopenia (por ello debe efectuarse biometría hemática de control en tratamiento a largo plazo), edema, temblores y hemorragia gastrointestinal.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Puede causar hipotermia si se asocia con cloropromacina. Al asociarse con ciclosporinas puede disminuir el nivel de éstas, por lo que se precisa control cercano. Al ingerir bebidas alcohólicas concomitantemente puede incrementar el efecto del metamizol.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Se pueden presentar alteraciones en la biometría hemática como anemia, granulocitopenia o trombocitopenia.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Aunque no forman dimetilnitrosamina, se recomienda que especialmente durante los 3 primeros meses de embarazo y las últimas 6 semanas del mismo, así como en los lactantes durante los primeros 3 meses de vida o con peso inferior a 5 kg, no debe administrarse metamizol a menos que lo requiera la gravedad del caso.Dosis y via de administracion:
Tabletas:
- Adolescentes y adultos: 1 a 2 tabletas hasta 4 veces al día.
Jarabe:
- Niños menores de 3 años: ¼ a ½ cucharadita de jarabe (30 mg/kg) hasta 4 veces al día.
- Niños mayores de 3 años: 1 a 2 cucharaditas de jarabe hasta 4 veces al día.
Una cucharadita equivale a 5 ml.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La administración de grandes dosis y por periodos prolongados puede ocasionar necrosis tubular renal.Presentaciones:
DALMASIN® Tabletas: Caja con 10 tabletas.
DALMASIN® Jarabe: Frasco con 150 ml y vaso dosificador.
DALMASIN®Jarabe: Frasco con 100 ml y vaso dosificador.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo, lactancia, ni por periodos prolongados.Laboratorio y direccion:
Tabletas: Hecho en México por: LABORATORIOS COLUMBIA, S.A. de C.V.Calle Oriente 10 Núm. 1
76809 San Juan del Río, Querétaro
Para: FERRING, S.A. de C.V.
Jarabe: Hecho en México por: FERRING, S.A. de C.V.
Av. Nemesio Diez Riega Mz. 2, Lote 15, Núm 15
Parque Industrial Cerrillo II
52000 Lerma, Edo. de México
® Marca registrada
:
Regs. Núms. 348M79 y 145M89, SSA IVKEAR-04363103797/RM2004 y DEAR-04330060100275/RM2005/IPPA
- NEURALGIA, Término que se utiliza para describir las distintas formas de dolorprovocadas por la presión sobre un nervio o por una alteración funcional.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.