La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
El cromoglicato fue sintetizado en 1965 en un intento de potencializar los efectos
broncodilatadores del khellin, una sustancia usada por los egipcios como
espasmolítico.(2)
Esta sal estable, pero extremadamente insoluble, es sólo profiláctica porque carece
de efecto sobre el músculo liso de las vías respiratorias y es incapaz de revertir el broncoespasmo
asmático. Su función primordial es la inhibición de la degranulación
mastocitaria.(3)
ClasificaciÓn
Es una cromona (benzopirona).
FarmacocinÉtica
Tiene una absorción del 1%por el tubo digestivo.Para usarlo se lo debe aplicar
localmente ya sea por inhalación, aerosol o nebulizador. Los efectos farmacológicos en las vías
respiratorias son en respuesta al depósito pulmonar del fármaco.(2)
Posee una vida media de eliminación de 45 a 100 minutos y se excreta de igual por
bilis y orina sin cambios; la vida media se reduce a 20 minutos cuando se suministra el fármaco por
vía IV.(2)
Se la utiliza también como solución oftálmica especialmente para la conjuntivitis y
en ampollas que se disuelven en agua para evitar la mastocitosis.
Farmacodinamia
No posee efecto alguno sobre el músculo liso ni actúa sobre los receptores
adrenérgicos pero inhibe la degranulación de las células cebadas pulmonares inclusive en reacciones
entre IgE y un antígeno específico.(1,2,3)
Se ha sugerido que la capacidad de impedir la degranulación pudiera estar vinculada
a una disminución del calcio intracelular o a una correlación bioquímica tipo fosforilación de una
proteína. Ninguna de estas aseveraciones ha podido ser demostrada.(2)
Inhibe la liberación de citocinas proinflamatorias. []
In vitro, disminuye la liberación de histamina y también la producción de
leucotrienos.(2)
Se ha orientado las investigaciones a la observación de leucocitos estimulados por
alérgenos que cambian su comportamiento y funcionamiento luego de la aplicación de este
fármaco.(2)
Concentraciones de cromoglicato a 100 nanoMolar suprimen por completo los efectos
activadores de péptidos quimiotácticos en neutrófilos, eosinófilos o monocitos en
humanos.(2)
La administración crónica de este fármaco reduce la hiperreactividad bronquial,
pero estos efectos más bien son de tipo profiláctico.(2)
Indicaciones
-
Asma atópica tipo 1(1)
-
Asma por esfuerzo(1)
-
Asma ocupacional(1)
-
Reduce los síntomas de rinitis alérgica(3)
-
Fiebre del heno(3)
-
Conjuntivitis, queratoconjuntivitis (uso oftalmológico)(4)
-
Mastocitosis(4)
Situaciones especiales
El asma no tratada en el embarazo puede causar la muerte de la madre o del feto por
lo que es necesario continuar con el tratamiento instaurado antes de la gestación.El cromoglicato,
uno de los fármacos más efectivos y mejor tolerados en el embarazo está agrupado en la categoría B,
es decir su inocuidad en humanos no ha sido demostrada en la mujer gestante.Se piensa que los
efectos secundarios serán menos graves que las consecuencias de un proceso asmático no controlado y
no se sabe si llega hasta la leche materna.(2,4) []
Este fármaco se lo usa en todos los grupos de edad: en niños el cromoglicato puede
ser utilizado lo máximo que se pueda para no entrar a la terapia con corticoides a edades muy
tempranas.(2) [ Login requerido/Gratuito]
Contraindicaciones
Está contraindicado en pacientes que sean hipersensibles al cromoglicato
sódico.(4)
Efectos secundarios
-
Reacciones de hipersensibilidad: anafilaxia.(1,2)
-
Efectos neurológicos:cefalea, náusea.(2)
-
Efectos en órganos de los sentidos: sequedad y prurito ocular (cuando se lo usa
como solución oftálmica).(4)
-
Efectos respiratorios:tos, irritación de garganta, broncoespasmo, sibiliancias,
dolor toráxico.(1,3)
-
Efectos gastrointestinales:gastroenteritis.(3)
-
Efectos hematológicos:eosinofilia.(2)
-
Otros:tumefacción y dolor articular, erupciones cutáneas.(2)
Precauciones
No se ha podido establecer un potencial carcinogénico o mutagénico del
cromoglicato, tampoco trastornos en la fertilidad. Al parecer la fisiopatología del asma no es muy
diferente según la edad, por lo que puede ser utilizado por individuos de todas las
edades.(2,4)
En pacientes con falla hepática o renal debe ajustarse la dosis.(4)
Dosis extremadamente altas y administradas por vía parenteral a animales de
laboratorio como ratas han producido una disminución en el peso de las crías.(4)
El cromoglicato puede producir irritación en la zona de aplicación o sensación de
quemadura especialmente cuando se aplica como solución oftálmica.(4)
Interacciones
En ratas gestantes se ha comprobado que la administración concomitante de
isoproterenol y cromoglicato sódico aumentan la absorción y la aparición de malformaciones
producidas por el isoproterenol.(4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Este fármaco es bien tolerado, las reacciones indeseadas son raras o muy
infrecuentes.(2,3,4)
ConservaciÓn
Solución oftálmica:Consérvese a una temperatura entre 15°C – 30°C (59°F 86°F)
protegiendo de la luz solar, en el envase original y mantener siempre bien
cerrado.(4)
Cápsulas para solución oral:Consérvese a una temperatura entre 15°C – 30°C (59°F –
86°F) protegiendo de la luz solar, en el envase original y mantener siempre bien cerrado.No usar el
producto si el contenido presenta un precipitado o un color ajeno al original.
Mantener fuera del alcance de los niños.(4)
Cápsulas para inhalación:Consérvese a una temperatura entre 15°C – 30°C (59°F
86°F).(4)
Aerosol:Consérvese a una temperatura entre 15°C – 30°C (59°F 86°F) manteniendo el
contenido bajo presión, no perforarlo, golpearlo o incinerarlo.Nunca lo ubique en un lugar cercano a
los niños.(4)
PosologÍa
Cápsulas para inhalación:contiene 20 mg de cromoglicato y 20 mg de lactosa (se usa
sólo con inhalador).La dosis recomendada es una cápsula inhalada cuatro veces al día a intervalos
regulares.
Inhalador:cada inhalación contiene 800 µg de cromoglicato, el cartucho proporciona
112 inhalaciones.En niños de 5 años en adelante la dosis recomendada es de 2 inhalaciones cuatro
veces al día en intervalos regulares.
Cápsulas para solución oral:contiene 100 mg de cromoglicato.La dosis usual de
inicio en el adulto es de 200 mg cuatro veces al día administrados media hora antes de cada alimento
y media hora antes de ir a dormir.En niños de dos años la dosis es de 20 mg/kg diario, de los 2 a
los 12 años 100 mg cuatro veces al día, media hora antes de cada comida y antes de ir a dormir.
Comerciales
CROMOGLICATO DE SODIO
|
FDA: No existe registro
|
IESS: No pertenece
|
MSP: No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Oftacón
|
Sol. Oft. |
BUDESONIDA |
2%
4%
|
Nicolich/Saval |
Ung. Oft. |
4% |
BibliografÍa
-
Chancay M. Medicamentos usados en el tratamiento del asma. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de
Farmacología Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp.
523.
-
Serafín W. Fármacos utilizados para el tratamiento del asma. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A,
eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México DF:
McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 715-9.
-
Boushey H. Broncodilatadores y otros agentes utilizados en el asma. En: Katzung B, ed. Farmacología
Clínica y Básica. 7 ed. México DF: Manual Moderno; 1998. pp. 386-9.
- MDConsult Drug Information.Cromolyn sodium [web en línea]
2002 [visitado el 16 de diciembre de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/916.html
|