Cozaar Comprimidos Recubiertos

Para qué sirve Cozaar Comprimidos Recubiertos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Descripción:

Cozaar (losartán potásico), el primero de una nueva clase de medicamentos para tratar la hipertensión arterial, es un antagonista de los receptores de angiotensina II (tipo AT1). Cozaar también proporciona reducción del riesgo combinado de muerte cardiovascular, apoplejía e infarto del miocardio en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda y protección renal en pacientes con diabetes tipo 2 con proteinuria.

Contraindicaciones:

Cozaar está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto.

Presentaciones:

Cozaar 100 mg:

Envases conteniendo 15 y 30 comprimidos recubiertos.

Cozaar 50 mg

: Envases conteniendo 15 y 30 comprimidos recubiertos.

Posología:

Cozaar se puede administrar con o sin alimentos. Cozaar se puede administrar con otros agentes antihipertensivos.

Hipertensión:

La dosificación inicial y de mantenimiento usual para la mayoría de los pacientes es de 50 mg 1 vez al día. El efecto antihipertensivo máximo se alcanza 3 a 6 semanas después de iniciar el tratamiento. Algunos pacientes pueden obtener un beneficio adicional aumentando la dosis a 100 mg 1 vez al día. En los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular (p. ej.: los tratados con dosis altas de diuréticos) se debe considerar una dosificación inicial de 25 mg 1 vez al día (ver Precauciones). No es necesario hacer ningún ajuste inicial de la dosificación en pacientes de edad avanzada o con deterioro renal, incluyendo los que están en diálisis. Se debe considerar una dosificación más baja en pacientes con antecedentes de deterioro hepático (ver Precauciones).

Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad ca

La dosificación inicial usual es de 50 mg de Cozaar 1 vez al día. Se debe añadir una dosis baja de hidroclorotiazida o aumentar la dosis de Cozaar a 100 mg 1 vez al día según sea la respuesta de la presión arterial. Protección renal en pacientes con diabetes tipo 2 con proteinuria: la dosis usual de inicio es de 50 mg 1 vez al día. La dosis puede ser incrementada a 100 mg 1 vez al día, basado en la respuesta sobre la presión arterial. Cozaar puede ser administrada con otros agentes antihipertensivos (por ejemplo, diuréticos, calcio antagonistas, alfa o betabloqueadores y agentes de acción central), así como con insulina y otros agentes hipoglicemiantes usualmente empleados (por ejemplo, sulfonilureas, glitazonas e inhibidores de la glucosidasa).

Efectos colaterales:

Cozaar ha sido generalmente bien tolerado en los estudios clínicos controlados en pacientes hipertensos. Usualmente los efectos colaterales han sido leves y pasajeros y no han hecho necesario suspender el tratamiento. La incidencia total de efectos colaterales reportados con Cozaar fue similar a la observada con un placebo. En los estudios clínicos controlados en pacientes con hipertensión esencial, el mareo fue el único efecto colateral reportado como relacionado con el medicamento, el cual ocurrió con una incidencia mayor que con el placebo en 1% o más de los pacientes tratados con Cozaar. Además, se observaron efectos ortostáticos relacionados con la dosis en menos del 1% de los pacientes. Se reportaron infrecuentemente casos de erupción cutánea, aunque en los estudios clínicos controlados su incidencia fue menor que con el placebo. En esos estudios clínicos controlados por el método doble ciego en pacientes con hipertensión esencial, las siguientes reacciones adversas ocurrieron en 1% o más de los pacientes tratados con Cozaar, relacionadas o no con el medicamento: Ver Tabla Cozaar fue generalmente bien tolerado en un estudio clínico controlado en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda. Los efectos colaterales más comunes relacionados con el medicamento fueron mareo, astenia/fatiga y vértigo. En el estudio LIFE, en los pacientes que al inicio no tenían diabetes, hubo una baja incidencia de inicio de diabetes mellitus en el grupo con Cozaar comparado con el grupo con atenolol (242 contra 320 pacientes, respectivamente, p 5.5 mEq/L) en 1.5% de los pacientes en los estudios clínicos de hipertensión. En un estudio clínico realizado en pacientes con diabetes tipo 2 con proteinuria, 9.9% de los pacientes tratados con Cozaar y 3.4% de los pacientes tratados con placebo desarrollaron hipercalemia (ver Precauciones, hipotensión y desequilibrio hidroelectrolítico). Hubo casos infrecuentes de aumento de la alanina-aminotransferasa, que generalmente cesaron al suspender el tratamiento. Puede estar disminuida la concentración plasmática de ácido úrico y aumentada su concentración urinaria. La bilirrubina puede estar aumentada.

Interacciones medicamentosas:

Interacciones con otros medicamentos:

No se ha identificado ninguna interacción farmacológica de importancia clínica con hidroclorotiazida, digoxina, warfarina, cimetidina, fenobarbital, ketoconazol y eritromicina. Se ha reportado que la rifampicina y el fluconazol reducen los niveles del metabolito activo. Las consecuencias clínicas de estas interacciones no han sido evaluadas. Como con otros medicamentos que bloquean a la angiotensina II o sus efectos, el uso concomitante con diuréticos retenedores de potasio (por ejemplo, espironolactona, triamtereno, amilorida), los suplementos de potasio, o sustitutos de sal que contienen potasio pueden llevar al aumento del potasio en el suero. Así como con otros agentes antihipertensivos, el efecto antihipertensivo de losartán puede ser atenuado por indometacina, un medicamento anti-inflamatorio no esteroide.
Definiciones médicas / Glosario
  1. DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
  2. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  3. FARINGE, Es la región situada en la zona posterior de la nariz, lengua y laringe. La base del cráneo se encuentra sobre ella y la columna vertebral del cuello por detrás.
  4. HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
  5. LARINGE, Es la porción de las vías aéreas. Se encuentra situada entre la parte posterior de la boca y el extremo superior de la tráquea, y posee una firme armadura de cartílago que la mantiene rígida.
  Medicamentos