Conpremin Grageas Grageas
Para qué sirve Conpremin Grageas Grageas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones:
Antecedentes de cáncer de mama diagnosticado o sospechado (excepto en pacientes debidamente seleccionadas que están siendo tratadas por metástasis). Neoplasia dependiente de estrógeno, conocida o sospechada (p. ej.: cáncer de endometrio, hiperplasia endometrial). Embarazo conocido o presunto. Hemorragia genital anormal, no diagnosticada. Disfunción o enfermedad hepática. Presencia o antecedentes de tromboembolia venosa confirmada (tales como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar). Enfermedad tromboembólica arterial activa o reciente. (p. ej.: accidente cerebrovascular, infarto al miocardio). Disfunción o enfermedad hepática, sin normalización de las pruebas de la función hepática. Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de Conpremin grageas.Presentaciones:
Conpremin 0.3 mg:
Envase conteniendo 28 grageas.Conpremin 0.625 mg:
Envase conteniendo 28 grageas.Posología:
La administración puede ser continua (v. gr.: sin suspender el tratamiento) o cíclica (por ej.: 3 semanas sí y 1 no). Debe suministrarse la dosis más baja que controle los síntomas.Uso concomitante de progestágeno:
La adición de un progestágeno durante la administración de estrógeno reduce el riesgo de hiperplasia y carcinoma endometrial. Estas condiciones han sido asociadas con el uso de estrógenos no contrarrestados. Estudios morfológicos y bioquímicos del endometrio sugieren que una dosis adecuada de progestágeno, por lo menos de 10 a 14 días por ciclo, reduce significativamente cambios que se pueden constituir en hiperplasia endometrial. Ya que los progestágenos son administrados para reducir los riesgos de cambios que puedan generar hiperplasia endometrial, las pacientes histerectomizadas no requieren de un progestágeno para este propósito.Gama habitual de dosis:
Síntomas vasomotores, vaginitis atrófica y uretritis atrófica asociada con deficiencia estrogénica: 0.3-1.25 mg diariamente. Las mujeres con deficiencia estrogénica que están siendo tratadas para estas condiciones deben ser evaluadas a intervalos regulares (cada 3 a 6 meses).Osteoporosis:
0.625 mg diarios. Esta dosis es requerida para preservar la masa ósea.Hipoestrogenismo femenino:
0.3 mg-1.25 mg diariamente. Las dosis son ajustadas dependiendo de la severidad de los síntomas y la respuesta del endometrio. Las dosis de 0.15 mg han sido utilizadas en niñas y están asociadas con el comienzo del desarrollo de las características sexuales secundarias. La dosis se debe individualizar para obtener una respuesta óptima de la paciente. Deberá efectuarse una reevaluación periódica de las pacientes para determinar si sigue siendo necesario el tratamiento para los síntomas.Contraindicaciones:
Antecedentes de cáncer de mama diagnosticado o sospechado (excepto en pacientes debidamente seleccionadas que están siendo tratadas por metástasis). Neoplasia dependiente de estrógeno, conocida o sospechada (p. ej.: cáncer de endometrio, hiperplasia endometrial). Embarazo conocido o presunto. Hemorragia genital anormal, no diagnosticada. Disfunción o enfermedad hepática. Presencia o antecedentes de tromboembolia venosa confirmada (tales como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar). Enfermedad tromboembólica arterial activa o reciente. (p. ej.: accidente cerebrovascular, infarto al miocardio). Disfunción o enfermedad hepática, sin normalización de las pruebas de la función hepática. Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de Conpremin grageas.Definiciones médicas / Glosario
- URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.