La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN(1)
Clorzoxazona es un depresor del sistema nervioso central que actúa como sedante y tiene también
efectos relajantes del músculo esquelético. El metabolito principal de la droga es la zoxazolamina,
que no es altamente comercializable por producir hepatotoxicidad.
ClasificaciÓn
Relajante muscular (espasmolítico), derivado benzoxazol.(1,3)
FarmacocinÉtica(2)
Los niveles de clorzoxazona en sangre pueden ser
detectados durante los primeros 30 minutos y los niveles más altos puede ser alcanzados, en la
mayoría de los sujetos, en 1 a 2 horas después de haber administrado clorzoxazona por vía oral.
Clorzoxazona es rápidamente metabolizado y es excretado por la orina, primariamente en una forma
conjugada como glucurónido. Menos del 1% de la dosis de clorzoxazona es excretada por la orina en 24
horas.
La absorción de clorzoxazona es rápida y se produce en forma completa a través del tracto
gastrointestinal. Aún se desconocen las concentraciones plasmáticas de clorzoxazona requeridas
para que actúe como sedante, como relajante del músculo esquelético, o para que se produzcan
efectos tóxicos. En un limitado número de personas, las mayores concentraciones de clorzoxazona
son de 9-20 µg/mL, que se alcanzan entre las 1-4 horas siguientes de la administración de una
dosis única de 600 mg de la droga. La acción del fármaco inicia usualmente a la hora de
administrado y dura entre 3-4 horas.
Para determinar su distribución, se realizaron estudios en perros, donde se encontraron altas
concentraciones de clorzoxazona en plasma y tejido graso; las menores concentraciones se hallaron
en hígado, músculo, cerebro y en riñones.
La vida media de eliminación de esta droga es de aproximadamente 66 minutos. Clorzoxazona es
metabolizada en el hígado como 6 hidroxiclorzoxazona, la cual aparentemente se inactiva y se excreta
rápido por la orina como glucurónido.
Farmacodinamia(1,2)
Es un agente de acción central que se utiliza en dolores de tipo musculoesquelético. Los datos
disponibles durante experimentos realizados en animales, como también estudios efectuados en
humanos, indican que la clorzoxazona, actúa en primer lugar a nivel de médula espinal y áreas
subcorticales del cerebro donde inhiben los arcos reflejos multisistémicos produciendo y
manteniendo un espasmo muscular cuya etiología es variable. En los resultados clínicos que se
realizaron se halló una relación con el espasmo músculo esquelético, con lo que va a aliviar el
dolor y se favorece a la movilidad de los músculos involucrados. El modo de acción de esta droga
no ha sido claramente identificada, pero puede presentar propiedades sedativas. Clorzoxazona no
relaja directamente la tensión musculoesquelética en el hombre.
El efecto relajante musculoesquelético al administrar oralmente clorzoxazona es mínimo, y puede
deberse a sus efectos sedativos. La droga no relaja directamente el músculo esquelético y difiere
de los agentes bloqueantes neuromusculares, puesto que no deprime la condición neuronal, la
transmisión neuromuscular o la excitabilidad muscular.
Indicaciones(1)
Situaciones especiales(1,2)
Categoría C para su uso en el embarazo. Solamente se puede utilizar cuando sea
necesario. No se sabe aún si la droga puede atravezar la placenta o si pasa a la leche materna.
El uso cuidadoso de clorzoxazona no se ha establecido en relación a los posibles efectos adversos
en el desarrollo fetal. Por lo tanto si se usa en mujeres en estado fértil, debe hacérselo bajo
estricto control médico, y los potenciales beneficios deben valer más que los posibles riesgos que
puedan presentarse.
Los estudios realizados no han demostrado riesgo para el infante durante la
lactancia.
Contraindicaciones(1,2)
Clorzoxazona está contraindicado en pacientes con intolerancia conocida a la droga.
-
Pueden presentarse síntomas y signos de hepatotoxicidad (se observan 1 mes
después de iniciar el tratamiento en algunos pacientes, pero en otros se observó en tan sólo
en 5 semanas o más de terapia).
-
Se observó un paciente que presentó necrosis hepática masiva por abuso del
medicamento durante 1 año.
-
Generales: fiebre, anorexia, fatiga.
-
Gastrointestinales: náusea, vómito, dolor en el cuadrante superior derecho.
- Hepáticos: ictericia
generalizada.
-
-
-
En las biopsias realizadas a los pacientes que presentaron hepatoxicidad
asociada a clorzoxazona se ha observado necrosis hepática centro zonal o de los puentes en
forma severa, daño hepatocelular moderado con colestasis centrolobulillar, fibrosis periportal
temprana con hepatitis, colelitiasis, aunque es poco frecuente.
-
Reacciones de hipersensibilidad como: – Estado de somnoliencia
– Vértigo
– Mareo
– Malestar general
– Sobreestimulación (ocasional)
– Rash en la piel de tipo alérgico
– Petequias
– Equimosis que puede desarrollarse durante el tratamiento
– Edema
angioneurótico
– Reacciones anafilácticos (son extremadamente raros)
– Comezón
– Edema
– Respiración forzada
-
Efectos adversos más frecuentes: vértigo, somnolencia.
- Efectos menos frecuentes: dispepsia, constipación, diarrea, irritación gastrointestinal, insomnio,
cefalea, náusea, ansiedad, dolor abdominal tipo cólico, vómito.
- Efectos adversos raros:
agranulocitosis, dermatitis alérgica, reacciones alérgicas, choque anafiláctico, anemia,
angioedema, sangrado gastrointestinal, hepatotoxicidad, urticaria, escozor, disnea.
- Otros:
desorientación, parestesias, amnesia.
Precauciones(1,2)
Antes de prescribir este fármaco, se debe investigar antecedentes de problemas hepáticos, gástricos o
intestinales y alergia a drogas.
Esta droga puede causar vértigo o somnolencia, por lo que se debe indicar no consumir conjuntamente
con alcohol.
Se han reportado en raras ocasiones casos serios de toxicidad hepatocelular después de haber recibido
clorzoxazona, pero se desconoce el mecanismo para que se produzca esta lesión, aparece de forma
idiopática impredecible.
A los pacientes se les debe informar la importancia que tiene el reportar de forma temprana o
inmediata los signos y síntomas de hepatotoxicidad. Clorzoxazona debe ser descontinuada
inmediatamente y el paciente debe ser evaluado en busca de alguno de los signos y síntomas de lesión
hepática, así como tomar en cuenta los niveles anormales de enzimas hepáticas (SGOT, SGPT, fosfatasa
alcalina y bilirrubina).
Clorzoxazona podría ser usada, con precaución, en pacientes con alergias conocidas o con historia de
reacciones alérgicas a algunas drogas. Si ocurre una reacción de hipersensibilidad como urticaria,
rubicundez,o prurito, se debe suspender el fármaco inmediatamente.
En pacientes geriátricos se debe utilizar con precaución, y puede presentarse efectos a nivel del
riñón.
Si se observa algún síntoma, sugestivo de disfunción hepática, la droga debe ser descontinuada.
Se debe advertir a los pacientes que clorzoxazona puede deteriorar la habilidad para realizar
actividades forzadas que requieran un estado mental alerta, como operar maquinaria o manejar
vehículos a motor.
La medicación no debe iniciarse o suspenderse sin previa aprobación de su médico.
Interacciones(1,2)
-
Fármacos que puedan causar vértigo o cierto estado de somnolencia: narcóticos
que alivian dolor (codeína), somníferos, ciertos antihistamínicos (difenhidramina), medicamentos
que contengan alcohol, medicamentos usados para condiciones mentales o del estado de ánimo. Muchas
preparaciones de antigripales pueden contener ingredientes que podrían aumentar los efectos de
somnolencia.
- El uso concomitante de clorzoxazona y alcohol u otro depresor del sistema nervioso central, puede
ejercer un efecto adictivo.
- Clorzoxazona y paracetamol usados por largos periodos pueden
producir hepatotoxicidad. []
SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTO(1,2)
Inicialmente se observan desórdenes gastrointestinales:
– Naúsea
– Vómito
– Diarrea acompañada de letargo
– Vértigo
– Mareo
– Cefalea
En el curso temprano, pueden presentarse malestar general, lentitud seguida por una marcada pérdida
del tono muscular acompañada a la imposibilidad a realizar movimientos voluntarios. Los reflejos
de los tendones profundos pueden estar disminuidos o ausentes. El sensorio permanece intacto, y
hay una pérdida periférica de la sensación.
Puede presentarse depresión respiratoria con rapidez, respiración irregular, intercostal y
retracción intercostal. La presión sanguínea puede estar baja, pero no se ha observado choque en
los casos reportados.
En el caso de sobredosis al recibir al tratamiento, se debe realizar lavado gástrico o inducir a
emesis, e inmediatamente administrar carbón activado. El tratamiento de apoyo es fundamental si
la respiración está deprimida. Se puede emplear oxígeno y respirador artificial para asegurar
una vía aérea orofaringea o tubo endotraqueal. Puede haber hipotensión, pudiéndose administrar
dextrano, plasma, concentrado de albúmina o una agente vasopresor como norepinefrina. No deben
utilizarse fármacos colinérgicos o analépticos.
ConservaciÓn(1,2)
Mantener entre 15 – 30°C (59 – 86°F), en un sitio húmedo y con poca
luz.(1) No guardar en el baño.
PosologÍa(1,2)
ADULTOS
Administrar una tableta de 250 mg, tres o cuatro veces al día. La dosis inicial para aliviar
malestares muy dolorosos del músculo esquelético, podría utilizarse 2 tabletas (500 mg) tres o
cuatro veces al día. Si no se obtiene una respuesta adecuada, se puede incrementar a tres tabletas
(750 mg) tres o cuatro veces al día. Cuando el paciente informa sobre una disminución notable del
dolor, se puede disminuir la dosis. Tomar con las comidas si existen molestias del estómago.
NIÑOS
Administrar por vía oral 20 mg/kg o 600 mg por m2 de superficie corporal, dividida en 3
o 4 dosis, o 125 a 500 mg tres o cuatro veces al día, de acuerdo al peso y la edad del
niño.(4)
Comerciales(1,2)
CLORZOXAZONA
|
FDA:1987
|
IESS:No pertenece
|
MSP:No pertenece |
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Parafon Forte
|
Tabletas |
CLORZOXAZONA, PARACETAMOL |
250 mg |
Janssen – Cilag |
Tensiflex
|
Tabletas
|
CLORZOXAZONA, PARACETAMOL
|
250mg
300mg
|
Bagó
|
BibliografÍa
-
MDConsult. Drug Information.Clorzoxazona [web en línea]
2003 [visitado el 7 de mayo de 2003]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/28470182/1/804/top?sid=180166480
-
MDConsult. Drug Information.Clorzoxazona
[web en línea] 2003 [visitado el 7 de mayo de 2003]. Disponible en Internet desde:
https://www.medscape.com/druginfo/Class?id=1-1941&name=CHLORZOXAZONE+ORAL&DrugType=1&-
MenuID=CLASS&ClassID=N&GeneralStatement=N
-
Katzung B. Farmacología básica y clínica. 7ma ed. México DF. Manual Moderno S.A. de C.V. 1999. pg.
523.
- USP DI. Drug information for the health care professional. Vol I. Massachusetts. Micromedecs,
Inc. 1999. pp. 853, 2580.
|
|