Citra Tabletas

Para qué sirve Citra Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

CITRA

TABLETAS
Analgésico

VICTORY ENTERPRISES, S. A. de C. V.

Denominacion generica:

Clorhidrato de tramadol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Clorhidrato de tramadol ……… 50 mg

Excipiente, cbp ………………. 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

CITRA está indicado para el manejo del dolor de moderado a severo, origen agudo o crónico (fracturas, luxaciones, infarto agudo del miocardio, cáncer, etc.), también puede utilizarse como analgésico preoperatorio, como complemento de anestesia quirúrgica, en el postoperatorio y procedimientos de exploración diagnóstica que cursen con dolor.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

La actividad analgésica de CITRA es debida a ambos patrones del fármaco y al metabolito M1. El tramadol es administrado como un rasemato de ambos isómeros (-) y (+), tanto las 2 formas de tramadol y el metabolito M1 son detectados en la circulación. El tramadol tiene un volumen de distribución de aproximadamente 2.7 lt./kg y 20% se une a proteínas plasmáticas. El tramadol es ampliamente metabolizado por numerosas vías, incluyendo CYP2D6 y CYP3A4, así como por conjugación del fármaco original y sus metabolitos. El metabolito M1 es farmacológicamente activo en modelos animales. De la enzima citocromo P450 (2D6) depende la formación de M1, que como tal, es sometido a inducción e inhibición metabólica, lo cual puede afectar la respuesta terapéutica. La vida media de tramadol y sus metabolitos es de 6.3 y 7.4 horas, respectivamente y ambos son excretados principales en la orina. Se han observado datos farmacocinéticos lineales con múltiples dosis de 50 y 100 mg para un estado estable.

Absorción: El tramadol rasémico es absorbido rápidamente y casi por completo después de la administración oral. La biodisponibilidad promedio de una dosis oral de 100 mg es de aproximadamente 75%. La concentración pico plasmática media del tramadol rasémico y M1, se presenta a las dos y tres horas respectivamente, después de la administración en adultos sanos. En general, los dos enantiómeros del tramadol y M1 siguen un curso de tiempo paralelo en el cuerpo, el cual sigue dosis únicas y múltiples, a pesar de que existen pequeñas diferencias (~10%) en la cantidad absoluta de cada enan­tiómero presente. El estado estable de las concentraciones plasmáticas de ambas formas de tramadol y M1 se lograron dentro de los días con clasificación q.i.d. No hay evidencia de autoinducción.

Efectos con alimentos: La administración oral de CITRA con los alimentos no produce efectos significativos en la velocidad o extensión de la absorción, por lo tanto, CITRA puede administrarse sin tomar en cuenta la ingestión de alimentos.

Distribución: El volumen de distribución de tramadol fue de 2.6 y 2.9 lt./kg en hombres y mujeres respectivamente, aplicando una dosis intravenosa de 100 mg. La unión de tramadol a las proteínas plasmáticas, es de aproximadamente 20%, la cual parece ser independiente de una concentración arriba de 10 µg/ml. La saturación de la unión a las proteínas plasmáticas sucede a concentraciones fuera del rango clínico pertinente. Aunque no se ha confirmado en humanos, el tramadol atraviesa la barrera hematoencefálica en ratas.

Metabolismo: El tramadol es ampliamente metabolizado después de la administración oral. Aproximadamente 30% de la dosis es excretada en la orina como fármaco original, mientras que 60% de la dosis es excretada como metabolitos no identificables, no viables o de ambas formas. Las vías metabólicas principales parecen ser la N- u O-desmetilación y la glucuronidación o sulfatación en el hígado. Uno de los metabolitos (O-desmetiltramadol, llamado M1) es farmacológicamente en modelos animales. La formación del M1 depende de la CYP2D6 isoenzima del citocromo P450, que como tal, el M1 es sometido tanto a inducción como a inhibición metabólica, la cual puede afectar la respuesta terapéutica.

Aproximadamente 7% de la población posee disminución en la actividad de la CYP2D6 isoenzima del sistema citocromo P450. Estos individuos son «metabolizadores pobres» de debrisoquina, dextrometorfano, antidepresivos tricíclicos, entre otros fármacos. Después de una dosis oral, la única de tramadol, las concentraciones de éste fueron ligeramente más altas en los «metabolizadores pobres» que en los «metabolizadores extensos», mientras que las concentraciones de M1 fueron más bajas. La terapia combinada con inhibidores de la CYP2D6, como la fluoxetina, paroxetina y quinidina pueden producir interacciones farmacológicas significativas. Los estudios in vitro sobre interacciones farmacológicas en microsomas hepáticos humanos, indican que los inhibidores de CYP2D6 como fluoxetina y sus metabolitos norfluoxetina, amitriptilina y quinidina inhiben el metabolismo del tramadol a varios grados, lo que sugiere que la administración combinada de estos compuestos pueden incrementar las concentraciones de tramadol y disminuir las concentraciones de M1. El impacto farmacológico de estas alteraciones en términos de seguridad o eficacia es desconocido.

Eliminación: La vida media promedio de la eliminación plasmática terminal del tramadol rasémico y el M1 rasémico es de 6.3 ± 1.4 y 7.4 ± 1.4 horas respectivamente. La vida media de eliminación plasmática del tramadol rasémico aumentó aproximadamente de 6 a 7 horas al aumentar la dosis.

Farmacodinamia:CITRA es un analgésico sintético de acción central. Aunque su modo de acción no ha sido comprendido completamente, por lo menos de las pruebas animales, dos mecanismos complementarios parecen aplicables: unión del fármaco intacto y del metabolito M1 a los receptores µ-opioides y la inhibición débil de la recaptura de norepinefrina y serotonina. La actividad de los opioides se debe a la baja afinidad de unión del compuesto original y a la mayor afinidad de unión del metabolito O-desmetiltramadol o M1 a los receptores µ-opioides. En modelos animales M1 es seis veces más potente que el tramadol produciendo analgesia y 200 veces más afín a los receptores µ-opioides. La analgesia inducida por el tramadol es bloqueada parcialmente por los antagonistas opioides como la naloxona en varias pruebas en animales. La relativa contribución a la analgesia humana del tramadol y M1 depende de las concentraciones plasmáticas de cada compuesto. El tramadol ha sido presentado como un inhibidor de la recaptura de norepinefrina y serotonina in vitro, como lo son algunos otros analgésicos opioides. Estos mecanismos pueden contribuir independientemente o en conjunto, al perfil analgésico de CITRA. La analgesia en humanos comienza 1 hora después de la administración y alcanza un pico aproximadamente en 2 ó 3 horas.

Aparte del efecto analgésico, la administración de CITRA puede producir una constelación de síntomas (incluyendo mareos, somnolencia, nauseas, constipación, sudación y prurito) similar al de opioide. Sin embargo, tramadol causa depresión respiratoria menor a la producida por dosis recomendadas de morfina. En contraste con la morfina, no se ha demostrado que el tramadol cause descarga adrenérgica. A dosis terapéuticas, CITRA no ha afectado la frecuencia cardiaca, función ventricular izquierda o índice cardiaco.

Se ha observado hipotensión ortostática.

Contraindicaciones:

CITRA no debe administrarse a pacientes que hayan demostrado previamente hipersensibilidad al tramadol, a cualquiera de sus componentes o a los opioides. También está contraindicando en casos de intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos, analgésicos de acción central, opioides o fármacos psicotrópicos.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. CITRA debe utilizarse durante el embarazo sólo si el potencial del beneficio justifica el potencial de riesgo en el feto. El tramadol ha demostrado ser embriotóxico y fetotóxico en ratones, ratas y conejos a dosis tóxicas que son 3 a 15 veces la dosis máxima humana (120 mg/kg en ratones, 25 mg/kg o más en ratas y 75 mg/kg o más en conejos), pero no fue teratogénica a estas dosis estables.

CITRA no se recomienda como medicación obstétrica preoperatoria o para analgesia postparto durante la lactancia porque su seguridad en niños y recién nacidos no ha sido estudiada. Administrando una sola dosis IV de 100 mg de tramadol, la excreción acumulada en la leche materna horas posteriores a las dosis, fue de 100 µg de tramadol (0.1% de la dosis materna) y 27 µg de M1.

Reacciones secundarias y adversas:

CITRA se administró a 550 pacientes durante un ensayo doble-ciego o libre etiqueta en estudios US de dolor crónico no maligno. De estos pacientes, 375 eran de 65 años de edad o más. La tabla 2 informa sobre la proporción de la incidencia acumulada de las reacciones adversas a lo largo de 7, 30 y 90 días para las reacciones más frecuentes (5% o más por 7 días). Los eventos reportados con mayor frecuencia se localizan en el sistema nervioso central y en el sistema gastrointestinal.

La estimulación del SNC está compuesta por nerviosismo, ansiedad, agitación, temblor, espasticidad, euforia, labilidad emocional, y alucinaciones. La incidencia de 1% o menor de 5% está posiblemente relacionada casualmente: la siguiente lista de reacciones adversas ocurre con una incidencia de 1 a 5% en pruebas clínicas, por lo cual existe la posibilidad de una relación casual con respeto a CITRA.

El cuerpo como un conjunto: Malestar, lesión accidental, reacción alérgica, anafilaxia, tendencia suicida, pérdida de peso.

Cardiovascular: Vasodilatación, hipotensión ortostática, síncope, taquicardia, ECG anormal, hipertensión, hipotensión, isquemia del miocardio, palpitaciones.

Sistema nervioso central: Ansiedad, confusión, alteraciones de la coordinación, euforia, nerviosismo, desórdenes del sueño, marcha anormal, amnesia, disfunción cognitiva, depresión, dificultad para concentrarse, alucinaciones, parestesia, ataque, temblor, migraña, alteraciones del habla.

Gastrointestinal: Dolor abdominal, anorexia, flatulencia, hepatitis, estomatitis, sangrado gastrointestinal.

Musculosquelético: Hipertonía.

Sentidos especiales: Disturbios visuales, disgeusia, cataratas, tinnitus.

Piel: Erupciones cutáneas, síndrome de Stevens-Johnson/Necrosis tóxica epidérmica, urticaria, vesículas, prurito.

Urogenital: Síntomas menopáusicos, frecuencias urinarias, retensión urinaria, disuria, desórdenes menstruales.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Al parecer el tramadol no parece inducir su propio metabolismo en humanos, ya que se observó que las concentraciones plasmáticas máximas después de varias dosis orales, superaban a las expectativas basadas en datos de dosis únicas. En mediciones en animales, se observó que el tramadol es un débil inductor de vías metabólicas para fármacos selectos.

Uso con carbamazepina: La administración combinada de CITRA con carbamazepina, causa un incremento significativo en el metabolismo del tramadol, debido probablemente a la inducción metabólica de la carbamazepina. En pacientes que recibieron dosis de carbamazepina por largo tiempo arriba de los 800 mg diarios, pueden requerir hasta 2 veces las dosis recomendada de CITRA.

Uso con quinidina: El tramadol es metabolizado por la isoenzima CYP2D6 P450 a M1. La quinidina es un inhibidor selectivo de esta isoenzima; por lo tanto, la administración combinada de estos fármacos resulta en incremento, de las concentraciones, de tramadol y en una disminución de la concentración M1. Las consecuencias clínicas de estos hallazgos se desconocen. Estudios in vitro de interacciones farmacológicas en microsomas hepáticos humanos indican que el tramadol no afecta el metabolismo de la quinidina.

Uso con inhibidores de CYP2D6: Los estudios in vitro de interacciones farmacológicas en microsomas hepáticos humanos, indican que la administración combinada con inhibidores de la CPY2D6 como la fluoxetina, paroxetina y aminotriptilina podría producir alguna inhibición en el metabolismo de tramadol.

Uso con cimetidina: La administración combinada de CITRA con cimetidina, no produce ningún cambio clínico significativo en la farmacocinética del clorhidrato de tramadol, por consiguiente, se recomienda que no se altere el régimen de dosificación de CITRA.

Uso con inhibidores de la MAO: En estudios en animales se observó un incremento en las muertes con la administración combinada de CITRA e inhibidores de la MAO, debido a que estas interacciones interfieren con mecanismos de desintoxicación, lo anterior ha sido formado para algunos fármacos de acción central.

Uso con digoxina y warfarina: La vigilancia postmercado, ha revelado informes raros sobre toxicidad de digoxina y alteración en los efectos de warfarina, incluyendo elevación de los tiempos de protrombina.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Elevación de la creatinina elevación de las enzimas hepáticas, disminución de hemoglobina, proteinuria.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se administre CITRA concomitantemente con medicamentos antidepresivos (tricíclicos, serotoninérgicos).

No se administre CITRA en pacientes con antecedentes de alergia, dependencia o adicción a opioides, administrar cautelosamente en pacientes con riesgo de presentar depresión respiratoria y en pacientes con aumento de la presión intracraneal o lesión en el cráneo.

Toxicidad subaguda: La administración oral, rectal y parenteral durante un periodo largo por semanas y meses en dosis aproximadas, más altas que la dosis terapéutica diaria, no dan indicación de ningún efecto tóxico.

Carcinogenicidad: CITRA no induce ninguna mutación en ninguno de los síntomas de prueba de mutagenicidad usados (prueba de Ames, prueba de micronúcleos, prueba letal dominante). Basados en estos descubrimientos y en la ausencia de cualquiera de estos signos, en las de toxicidad crónica, la posibilidad de un efecto carcinogénico puede ser probablemente excluida.

Teratogenicidad, embriotoxicidad, fertilidad: El tramadol ha demostrado ser embriotóxico y fototóxico en ratones, ratas y conejos a dosis de 3 a 15 veces superiores a la dosis máxima humana (120 mg/kg en ratones, 25 mg/kg o más en ratas y 75 mg/kg o más en conejos), pero no fue teratogénico en estas dosis. La fertilidad masculina y femenina no se vio afectada.

Dosis y via de administracion:

La dosificación debe adaptarse a la intensidad del dolor salvo otra indicación, CITRA debe ser dosificado como se detalla a continuación, en mayores de 14 años.

Presentación

Dosis

Dosis-día

CITRA Tabletas

1 tableta (50 mg)

Máximo 8 tabletas (400 mg)

Para el dolor moderado pueden administrarse 50 mg de CITRA como dosis inicial y después c/4 horas. Para el dolor severo se recomiendan 100 mg de CITRA como dosis inicial y después c/6 horas.

En caso de dolor agudo en pacientes con disfunción renal y/o hepática, raramente es necesario ajustar la dosis, ya que en estos la administración es única o infrecuente.

En dolor crónico debe ser tomado en consideración que la duración del efecto es prolongado y puede deberse a la acumulación, debida a la disfunción renal y/o hepática. Por lo tanto, los intervalos de dosificación deberán extenderse (c/12 horas) por el retraso en la eliminación y de acuerdo con los requerimientos del paciente.

Dosis diaria: Normalmente debe superar los 400 mg de la sustancia.

Duración del tratamiento: Bajo el uso prolongado de CITRA no es posible excluir con certeza el desarrollo de adicción. Por lo tanto, el médico debe decidir la duración del tratamiento y eventualmente la introducción de pausas en el mismo.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Una sobredosificación se revierte fácilmente con naloxona, en caso de presentarse por ingestión accidental desapareciendo los efectos secundarios, como la depresión respiratoria, también se ha observado que los ataques han sido suprimidos con barbitúricos o benzodiazepinas.

Presentaciones:

Frasco con 10 tabletas.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese en un lugar fresco y seco 15 a 30°C.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre a niños menores de 14 años. El uso de este medicamento puede alterar la capacidad de reacción y provocar somnolencia.

Laboratorio y direccion:

Importado y acondicionado en México por:
VICTORY ENTERPRISES, S.A. de C.V.
Km. 12.5 Carretera Ensenada s/n
San Antonio de los Buenos
22709 Tijuana, B.C.
Cipro pharmaceutical, India

:

Reg. Núm. 474M2000, SSA IV
JEAR-301542/R2000/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
  Medicamentos