Ciproflox

Para qué sirve Ciproflox , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Antimicrobiano de amplio espectro

Forma farmacÉutica y formulaciÓn

: Cada CÁPSULA contiene: Clorhidrato de ciprofloxacino monohidra­­tado equivalente a 250 y 500 mg de ciprofloxacino
Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.

Indicaciones

: Infecciones osteoarticulares, ginecológicas, respiratorias, de oído medio, sinu­sitis, de tejidos blandos, vías urinarias, de los órganos genitales, fiebre tifoidea, shigellosis y cualquier proceso infeccioso bacteriano producido por gérmenes sensibles.

FarmacocinÉtica y farmacodinamia en humanos

: CIPROFLOX es un derivado del ácido quinolincarboxílico, activo contra bacterias gramnegativas y grampositivas tanto en fase de desarrollo rápido como en fase estacionaria, actuando en concentraciones mínimas inhi­bitorias entre 0.01 y 2 mcg/ml.
La absorción de CIPROFLOX por la vía oral es del 95% en dos horas y del 100% en tres horas; ofrece una biodisponibilidad de un 70% y sus concentraciones hemáticas máximas se alcanzan aproximadamente a la hora después de su administración (las concentraciones séricas máximas se incre­mentan proporcionalmente a la dosis, de tal manera que encontramos rangos de 0.76 a 1.5 mcg/ml para 250 mg; 1.6 a 2.9 mcg/ml para 500 mg y 2.5 a 4.3 mcg/ml para 750 mg).

CIPROFLOX

ofrece un alto volumen de distribución y alcanza concentraciones muy superiores a las séricas en diversos tejidos y líquidos. La vida media independiente de la dosis fue de 4 horas.

CIPROFLOX

se une a las proteínas plas­máticas en un 30%. CIPROFLOX se elimina principal­mente por vía renal por filtración glomerular y excreción tubular como ciprofloxacino sin cambio y en forma de sus cuatro metabolitos activos (oxi­-ciprofloxacino, sulfociprofloxacino, deseti­len­ci­profloxacino y formilciprofloxacino), CIPROFLOX tiene como vía de eliminación alterna al sistema hepatobiliar.

Contraindicaciones

: Hipersensibilidad al ciprofloxacino o a otras quinolonas, menores de 18 años, embarazo y lactancia.

Precauciones o restricciones de uso durante el emb

, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉ­NE­SIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: CIPROFLOX no produce efectos mutagénicos, teratogénicos ni sobre la fertilidad. No se ha establecido su seguridad en mujeres embarazadas.
Ya que el ciprofloxacino es distribuido en leche materna y debido a que se han observado alteraciones del cartílago de crecimiento en animales de laboratorio, deben evaluarse los posibles riesgos-beneficios para la paciente y el producto.

Reacciones secundarias y adversas

: Reacciones gastrointestinales (náuseas, anorexia, meteorismo, dolor abdominal, dispepsia, diarrea, vómito), del SNC (cefalea, can­­san­cio, insomnio, irritabilidad, tinnitus); hipersensibilidad (tipo rash cutáneo, prurito, fiebre); de la musculatura esquelética; cadiovasculares (taqui­cardia).
La administración parenteral puede ocasionar flebitis, taquicardia, y muy raramente rubefacción, migraña, debilidad, artral­gias, mialgias, discra­sias sanguíneas.

Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero

: Bajo la administración oral, los antiácidos que contienen minerales re­du­cen la absorción del ciprofloxacino. El cipro­floxacino puede aumentar el nivel sérico de teofi­lina con un aumento de la vida media de eliminación de esta última (por lo que se recomienda ajustar la dosis).
En el uso concomitante con ciclosporina se ha observado aumento de la crea­tinina sérica. La administración de CIPROFLOX junto con glibenclamida puede potencializar el efecto de esta última.

Alteraciones de pruebas de laboratorio

: Elevación de transaminasas séricas y fosfatasa alcalina, elevación transitoria de urea, bilirrubina sérica, creatinina sérica, así como hiperglucemia.

Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn

: Como cualquier otro ácido orgánico, este fármaco debe emplearse con precaución en pacientes con antecedentes de crisis convulsivas (epilépticos y/o enfermos con lesión del SNC). No se ha establecido la eficacia y seguridad en pacientes pediátricos, por lo que se recomienda no utilizarlo en aquellos pacientes que no han alcanzado la pubertad.
Hasta el momento no se han demostrado efectos carci­nogénicos.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: Oral. Se han realizado diversos estudios clínicos, que revelan que dependiendo del sitio de localización de la infección, germen causal y estado clínico del paciente en cuestión se puede utilizar de 500 a 1,500 mg/día de ciprofloxacino por el tiempo que juzgue necesario el clínico, dividido en dos dosis al día.
Se recomienda dosis única de 250 mg en el tratamiento de uretritis gonocócica no complicada.
La duración del tratamiento debe prolongarse de 48 a 72 horas después de la desaparición de la fiebre o de los síntomas clínicos se recomienda en: Gonorrea aguda 1 día, infecciones renales, vías urinarias y cavidad abdominal 7 días, en la fase neutropénica de pacientes con defensas disminuidas, osteomielitis 2 meses, en infecciones por estreptococo y clamidia 10 días y de 7 a 14 días en las otras infecciones. Se recomienda reducir la dosis si el aclaramiento de creatinina está por debajo de 20 ml/min o cuando la creatinina sérica sea mayor de 3 mg/100 ml, se administrará la mitad de la dosis normal cada 12 horas o la dosis normal cada 24 horas.

SobredosificaciÓn o ingesta accidental

: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): Hasta el momento no se han reportado, pero en caso de que se llegaran a pre­sentar se recomiendan medidas de sostén como lavado gástrico y la administración de carbón activado.

Presentaciones

:

CIPROFLOX

caja con 12 cápsulas de 250 mg.

CIPROFLOX

caja con 12 cápsulas de 500 mg.

CIPROFLOX

caja con 6 cápsulas de 500 mg.

Recomendaciones para el almacenamiento

: Manténgase en lugar fresco y seco. Si la solución de CIPROFLOX se mezcla con otra solución, éstas son estables durante 28 días almacenadas en lugar fresco y seco.

CIPROFLOX

es sensible a la luz, por lo que debe protegerse. A la luz del día el producto está garantizado durante 3 días.

Leyendas de protecciÓn

: Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Definiciones médicas / Glosario
  1. OSTEOMIELITIS, Es la infección
  2. URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.
  Medicamentos