Ceenu Capsulas
Para qué sirve Ceenu Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
CeeNU
Antineoplásico
BRISTOL-MYERS SQUIBB DE MEXICO, S. de R.L. de C.V. (DIVISION BRISTOL)
Denominacion generica:
Lomustina.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada cápsula blanca contiene:
Lomustina …………….. 10 mg
Excipiente, cbp ………. 1 cápsula
Cada cápsula blanca y verde obscuro contiene:
Lomustina …………….. 40 mg
Excipiente, cbp ………. 1 cápsula
Cada cápsula verde obscuro contiene:
Lomustina …………….. 100 mg
Excipiente, cbp ………. 1 cápsula
Indicaciones terapeuticas:
CeeNU* está indicado para usarse como terapia paliativa conjuntamente a otras modalidades de tratamiento o en combinación con otros medicamentos en quimioterapia aprobados para utilizarse en las siguientes condiciones:
- Tumores cerebrales primarios y metastásicos, en pacientes que hayan recibido apropiado tratamiento quirúrgico y/o con radiaciones.
- Enfermedad de Hodgkin, como tratamiento de segunda línea.
- Otros tumores: CeeNU* ha sido empleado en combinación con otros agentes terapéuticos sólo cuando otros métodos convencionales han fracasado.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Es generalmente aceptado que CeeNU* actúa como un agente alquilante; sin embargo como otras nitrosoureas, también podría inhibir varios procesos enzimáticos clave.CeeNU* puede ser administrado por vía oral. Luego de la administración oral de CeeNU* marcado radioactivamente a dosis que fluctuaron entre 30 a 100 mg/m2, cerca de la mitad del material radiactivo fue excretada dentro de las primeras 24 horas. La vida media sérica del medicamento y/o de sus metabolitos varía de 16 horas a 2 días. Los niveles tisulares son comparables a los plasmáticos a los 15 minutos después de su administración intravenosa.
Debido a su alta solubilidad en lípidos y su relativa carencia de ionización en pH fisiológico, CeeNU* cruza la barrera hematoencefálica muy eficazmente. Los niveles de medicamento marcado radioactivamente en líquido cefalorraquídeo son 50% a los medidos coincidentemente en plasma o mayores.
Contraindicaciones:
CeeNU* no deberá ser administrado en personas que hayan mostrado hipersensibilidad previa a este medicamento.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo. CeeNU* es embriotóxico y teratogénico en ratas y embriotóxico en conejos en niveles de dosificación equivalentes a la dosis humana. Si este medicamento se usara durante el embarazo, o si la paciente quedara embarazada durante el tratamiento con este medicamento deberá ser informada de los peligros potenciales para el feto. Las mujeres con potencial para concebir, deberán ser aconsejadas para evitar el embarazo.No se sabe si este medicamento es excretado en la leche materna. Tomando en cuenta que muchos medicamentos son excretados a través de la leche materna y debido a que potencialmente CeeNU* puede causar graves reacciones adversas en los lactantes, se deberá tomar la decisión en cuanto a descontinuar la lactancia o el medicamento, tomando en consideración la importancia que tenga el medicamento para la madre.
Reacciones secundarias y adversas:
Gastrointestinal: La náusea y el vómito pueden ocurrir 3 a 6 horas después de una dosis oral y por lo general con una duración de 24 horas. La frecuencia y duración puede reducirse mediante el uso de antieméticos antes de la dosificación y administrando CeeNU* a los pacientes en ayuno.
Toxicidad hematológica: La toxicidad más frecuente y grave de CeeNU* es la mielosupresión retardada. La mielosupresión generalmente ocurre cuatro a seis semanas después de la administración del medicamento y está relacionada a la dosis. La trombocitopenia ocurre cerca de las cuatro semanas después de la administración del medicamento y persiste por una o dos semanas más. La leucopenia se presenta a las cinco o seis semanas después de una dosis de CeeNU* y persiste por una o dos semanas más.
Aproximadamente 65% de los pacientes que reciben 130 mg/m2 desarrollan cuentas leucocitarias por abajo de 5,000 células/mm3. El 36% desarrollaron cuentas de leucocitos por abajo de 3,000 células/mm3. Por lo general, la trombocitopenia es más severa que la leucopenia; sin embargo, ambas pueden ser toxicidades limitantes de la dosis.
CeeNU* puede producir mielosupresión acumulativa, manifestada por índices más deprimidos o una duración más prolongada de la supresión después de dosis repetidas.
Ha sido reportada la aparición de leucemia aguda y displasia de la médula ósea en aquellos pacientes tratados con nitrosoureas en forma prolongada.
También puede ocurrir anemia, menos frecuente y menos severa que la trombocitopenia y la leucopenia.
Toxicidad pulmonar: Con el uso de CeeNU*, rara vez se ha reportado toxicidad pulmonar caracterizada por infiltrados pulmonares y/o fibrosis.
El inicio de la toxicidad ocurrió después de un intervalo de seis meses o más, desde el inicio de la terapia, con dosis acumuladas de CeeNU* generalmente mayores de 1,100 mg/m2. Existe un reporte de toxicidad pulmonar a una dosis acumulada de solamente 600 mg.
En pacientes con tumores intracraneales que recibieron nitrosoureas durante su infancia y primeras etapas de la adolescencia, se ha reportado el inicio de una fibrosis pulmonar retardada, a los 15 años postratamiento.
Otras toxicidades: Se han reportado en forma infrecuente estomatitis, alopecia y anemia.
En algunos pacientes que reciben CeeNU* se han notado reacciones neurológicas tales como desorientación, letargia, ataxia y disartria. Sin embargo, su relación con el medicamento no ha sido aclarada.
Toxicidad renal: En pacientes que recibieron grandes dosis acumulativas después de un tratamiento prolongado de CeeNU* y nitrosoureas relacionadas, se han reportado anormalidades renales consistentes en disminución en el tamaño del riñón, azotemia progresiva y falla renal. También se ha reportado en forma ocasional, daño renal en pacientes que recibieron dosis totales menores.
Toxicidad hepática: En un pequeño porcentaje de pacientes que recibieron CeeNU*, se ha reportado un tipo reversible de toxicidad hepática, manifestada por incremento en los niveles de transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Debido al riesgo potencial de aumentar las reacciones secundarias y adversas, la dosis de CeeNU* deberá ajustarse conforme se combine con otras drogas mielosupresoras.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Debido al efecto retardado en la supresión de la médula ósea, la biometría hemática deberá ser monitorizada en forma semanal por lo menos durante seis semanas después de una dosis.
Se deberán realizar estudios de la función pulmonar en forma preliminar y frecuentemente durante el tratamiento. Los pacientes con un valor preliminar por abajo de 70% de la capacidad vital forzada (CVF) predecida o de la capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLco) se encuentran particularmente en riesgo. Se recomienda monitorización frecuente de las funciones hepáticas, ya que CeeNU* puede causar disfunción hepática. La función renal también deberá ser monitorizada en forma periódica.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
CeeNU* es carcinogénico en ratas y ratones, produciendo un notable incremento en la incidencia de tumores a las dosis que aproximadamente, son empleadas en forma clínica.El tratamiento con nitrosoureas tiene potencial carcinogénico. Se ha reportado leucemia aguda y displasia de médula ósea en pacientes que fueron tratados con nitrosoureas.
CeeNU* también afecta la fertilidad en ratas macho a dosis poco mayores que las correspondientes a la dosificación humana.
Dosis y via de administracion:
Dosis: La dosis recomendada de CeeNU* en adultos y niños es de 130 mg/m2 como dosis única por vía oral cada 6 semanas.
En individuos en quienes la función de la médula ósea se encuentra comprometida, la dosis deberá reducirse a 100 mg/m2 cada 6 semanas.
No deberá repetirse la administración de CeeNU* hasta que los elementos formes circulantes en la sangre hayan regresado a niveles aceptables (plaquetas por arriba de 100,000 células/mm3; leucocitos por arriba de 4,000 células/mm3).
La biometría hemática deberá de monitorizarse en forma semanal y no deberán administrarse dosis subsecuentes antes de 6 semanas pues la toxicidad hematológica es acumulativa y retardada.
Las dosis subsecuentes a la inicial deberán ser ajustadas de acuerdo a la respuesta hematológica del paciente a la dosis previa. Se sugiere el siguiente esquema posológico como guía para ajustar la dosificación.
Nadir después de una dosis previa |
% de dosis previa
|
|
Leucocitos |
Plaquetas |
|
> 4,000 |
> 100,000 |
100 |
3,000 a 3,999 |
75,000 a 99,999 |
100 |
2,000 a 2,999 |
25,000 a 74,999 |
70 |
< 2,000 |
< 25,000 |
50 |
La dosis de CeeNU* deberá ajustarse conforme se combine con otras drogas mielosupresoras.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No se conoce un antídoto específico para lomustina. El manejo de la sobredosificación deberá incluir medidas generales de soporte para mantener al paciente a través de cualquier complicación que pudiera presentarse.Presentaciones:
Caja con tres frascos, cada frasco contiene:
- Frasco 1: 2 cápsulas de 10 mg.
- Frasco 2: 2 cápsulas de 40 mg.
- Frasco 3: 2 cápsulas de 100 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
CeeNU* Cápsulas es estable hasta la fecha de caducidad indicada en el empaque, almacenándose en su envase bien cerrado y a temperatura ambiente (25°C). Evítese temperaturas excesivas mayores de 40°C.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Este medicamento deberá ser administrado únicamente por médicos especialistas en oncología y con experiencia en quimioterapia antineoplásica.Laboratorio y direccion:
Acondicionado y distribuido en México por: BRISTOL-MYERS SQUIBB DE MEXICO, S. de R.L. de C.V.(DIVISION BRISTOL)
Av. Revolución Núm. 1267
Colonia Tlacopac
01040 México, D.F.
Hecho por: Bristol Myers Company
Evansville, Indiana, E.U.A.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 0339M79, SSAGEA-16793/95/IPPA
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.