La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de
su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su
combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Carbonato de calcio es utilizado como antihiperfosfatémico y como antiácido. Contiene aproximadamente
400 mg de calcio iónico por gramo.(1,2)
ClasificaciÓn
Pertenece a las vitaminas y minerales.(1)
FarmacocinÉtica
Se absorbe el 30% del fármaco según la demanda y es dependiente de la absorción de
la vitamina
D.(1)
Farmacodinamia
Neutraliza la acidez gástrica.(1)
Se debe tener precaución para mantener normales las reacciones nerviosas,
musculares, esqueléticas, enzimáticas, contractilidad cardiaca normal y coagulación
sanguínea.(1)
Tiene actividad sobre los efectos secretorios de las glándulas endócrinas y
exócrinas.(1,4)
Indicaciones(1,2)
- Osteoporosis
- Hiperacidez
gástrica
- Hipocalcemia
- Hipoparatiroidismo
- Hiperfosfatemia
- Hipertensión gravídica
INDICACIONES NO APROBADAS POR LA FDA
El carbonato de calcio se ha utilizado, sin aprobación por la FDA, como ligador de fosfato en
pacientes con enfermedad renal terminal.
Situaciones especiales
Categoría C para su uso durante el embarazo.(1)
El carbonato de calcio se excreta por la leche humana. Las concentraciones no son
suficientes para producir un efecto adverso en neonatos.
Contraindicaciones
Carbonato de calcio está contraindicado en: hipercalcemia, hipercalciuria, hiperparatiroidismo,
tumores óseos, toxicidad digitálica, fibrilación ventricular, litiasis renal,
sarcoidosis.(1,2)
CARDIOVASCULARES: bradicardia, paro cardiaco, disrritmias, bloqueos de rama, hemorragia, hipotensión,
efecto rebote de la hipertensión, acortamiento del intervalo QT.
GASTROINTESTINALES: anorexia, estreñimiento, diarrea, eructos, flatulencia, náusea, obstrucción,
efecto rebote de la hiperacidez, vómito.
GENITOURINARIOS: insuficiencia renal, falla renal, litiasis renal.
METABÓLICOS: hipercalcemia (somnolencia, letargia, debilidad muscular, cefalea, estreñimiento, coma,
anorexia, náusea, vómito, poliuria, sed), alcalosis metabólica, síndrome leche-antiácido (náusea,
vómito, desorientación, cefalea).
Se debe administrar con cuidado en: pacientes ancianos, restricción hídrica, disminución de la
motilidad gastrointestinal, obstrucción gastrointestinal, deshidratación.(1)
Interacciones(1,2)
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO: la administración de calcio inhibe la
actividad de los bloqueadores de los canales de calcio.
DIGOXINA, DIGITOXINA: concentraciones elevadas de calcio asociadas con toxicidad
digitálica aguda.
DOXICICLINA, TETRACICLINA: la coterapia con una tetraciclina y carbonato de calcio
puede reducir las concentraciones séricas y eficacia de tetraciclinas.
HIERRO: algunos antiácidos con calcio reducen la absorción gastrointestinal del
hierro; se ha reportado la inhibición de la respuesta hematológica al hierro.
ITRACONAZOL, KETOCONAZOL: los antiácidos que contienen calcio reducen las
concentraciones de los antimicóticos.
QUINIDINA: los antiácidos con calcio capaces de incrementar el pH urinario elevan
las concentraciones séricas de la quinidina.
QUINOLONAS: reducción de la biodisponibilidad de los antibióticos quinolonas.
RESINA SULFONATO POLIESTIRENO SÓDICA: el uso combinado con antiácidos que contienen
calcio resulta en alcalosis sistémica.
TIAZIDAS: grandes dosis de calcio con tiazidas llevan al síndrome leche
antiácido.
INTERACCIONES CON PRUEBAS DE LABORATORIO
Falso incremento: cloruro, color verde, benzodiazepina (falso positivo).
Falsa disminución: magnesio, oxilato, lipasa.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No hay información disponible.
ConservaciÓn
Mantener a 25°C (77°F). Se debe proteger de la humedad.(1)
PosologÍa
ADULTOS(1,2)
HIPERFOSFATEMIA: 1-17 g por día en dosis divididas.
HIPOCALCEMIA (SUSTITUCIÓN DE ELECTROLITOS): 1,25 g (Ca++500 mg) 4-6 tabletas por día,
masticadas con agua.
ANTIÁCIDO: 500 mg a 1 g (Ca++250-500 mg) 1-3 horas después de las comidas y a la hora de
acostarse, si es necesario.(1,3)
HIPERTENSIÓN GRAVÍDICA: 500 mg tres veces al día durante el tercer trimestre.
OSTEOPOROSIS: 1200 mg por día.
No se administra a niños.
Comerciales
CARBONATO DE CALCIO
|
FDA:1938
|
IESS: No pertenece
|
MSP:Nopertenece |
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Caltrate 600 + D
|
Tabletas
|
CALCIO, CARBONATO
|
–
|
WhiteHall |
Calciprat D3
|
Tabletas
|
CALCIO, CARBONATO
VITAMINA D
|
–
|
Iprad
|
BibliografÍa
-
MDConsult. Drug Information.Calcium
Carbonate [web en línea] 2004 [visitado el 21 de mayo de 2004]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/38730749-2/1/593/top?sid=280509699
-
USP DI. Drug Information for the Health Care Professional. Massachusetts. Micromedex, Inc. 2004.
(CD-ROM)
-
Katzung B. Farmacología básica y clínica. 7ma ed. México DF. Manual Moderno; 1999. pg. 1172.
-
Florez J. Farmacología humana. 3ra ed. Barcelona. Masson S.A.; 1998. (CD-ROM)
|