Capin Bh Solucion Inyectable
Para qué sirve Capin Bh Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
CAPIN BH
Tratamiento del dolor abdominal
PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Bromuro de butilhioscina.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ampolleta contiene:
Bromuro de butilhioscina ……. 20 mg
Vehículo, cbp …………………. 1 ml
Indicaciones terapeuticas:
La butilhioscina está indicada como espasmolítico en cuadros que cursan con espasmos de la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, biliar y de vías urinarias.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La butilhioscina desarrolla su mecanismo de acción mediante un antagonismo parasimpático competitivo a nivel de los receptores neuromusculares viscerales; produciendo así una relajación del músculo liso de las vías gastrointestinal, biliar y genitourinarias. Alivia así, los dolores tipo cólico generados en estos órganos. Se distribuye ampliamente en el tejido gastrointestinal, en hígado y riñón. Presenta un paso mínimo a través de la barrera hematoencefálica y al ojo. Se metaboliza parcialmente en hígado mediante hidrólisis enzimática y se elimina por vía biliar y urinaria.Contraindicaciones:
La administración de butilhioscina está contraindicada en pacientes que presenten glaucoma, hipertrofia prostática, alteraciones que cursen con retención urinaria, taquicardia, megacolon, estenosis mecánica del tracto gastrointestinal y en pacientes con hipersensibilidad al principio activo.Precauciones generales:
Se debe tener cuidado en pacientes que presenten insuficiencia renal, oliguria.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No deberá usarse durante el primer trimestre del embarazo. Su empleo durante los 2 trimestres finales del embarazo deberá valorarse ampliamente. Se desconoce si se excreta por la leche materna.Reacciones secundarias y adversas:
Pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad manifestadas por aparición de urticaria. De incidencia baja puede presentarse visión borrosa, dilatación de la pupila, taquicardia moderada, retención urinaria y sequedad de mucosas.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La quinidina y la amantadina pueden llegar a potenciar el efecto anticolinérgico de la butilhioscina.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado a la fecha.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado estudios que indiquen que la butilhioscina tenga efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad.Dosis y via de administracion:
Dosis:
- La dosis recomendada en adultos es: 1 ampolleta (1 ml) cada 6 a 8 horas.
- La dosis recomendada en niños es: ½ ampolleta (0.5 ml) cada 8 horas.
Vía de administración: Intramuscular e intravenosa.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Los casos de sobredosis pueden manifestarse por aparición de taquicardia, retención de orina, sequedad de mucosas, hipotensión arterial y depresión respiratoria que varían de intensidad de acuerdo a la cantidad de medicamento administrada.El tratamiento de la sobredosis comprende la aplicación de un catéter vesical, administración IV de fisostigmina a razón de 0.5 a 2 mg (0.5 a 1 mg en niños) a una velocidad que no exceda de 1 mg/minuto, pudiendo repetirse hasta llegar a un total de 5 mg en los adultos. La presión arterial puede restaurarse mediante la aplicación de norepinefrina. En caso de requerirse se asistirá con respiración artificial con oxígeno además de dar tratamiento sintomático.
Presentaciones:
Caja con 3 ampolletas de vidrio o plástico con 1 ml.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.Oficinas Generales: Av. España Núm. 1840
Colonia Moderna 44190 Guadalajara, Jal.
Planta: Calle 7 Núm. 1308 Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jal.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 018M96, SSAHEAR-03361200816/RM2003/IPPA
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.