La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Calcitonina fue descubierta en 1961, advirtiéndose su cualidad para mantener el
nivel cálcico en el plasma. Es una hormona producida en las células C de la glándula tiroides que
ayuda a regular el calcio en la sangre al disminuir la
cantidad de calcio liberado del tejido óseo. Calcitonina funciona en oposición a la paratohormona y
al 1,25-dihidroxicolecalciferol (vitamina D3).(1)
ClasificaciÓn
Hormona reguladora del metabolismo del calcio.(1)
FarmacocinÉtica
La biodisponibilidad de calcitonina de salmón es de 70% aproximadamente tras
inyección intramuscular o subcutánea. Se obtienen concentraciones plasmáticas máximas en el
espacio de una hora. Calcitonina de salmón y sus metabolitos se excretan hasta un 95% por el riñón,
siendo 2% la fracción del fármaco original. El volumen aparente de distribución es de 0,15-0,3 L/kg
y la unión a las proteínas plasmáticas asciende de 30%-40%. Los parámetros farmacocinéticos de
calcitonina de salmón administrada por vía intranasal son difíciles de cuantificar debido a la
inadecuada sensibilidad y especificidad de los inmunoensayos. La biodisponibilidad por vía
intranasal en relación con la administración parenteral es de entre 3% al 5%; se absorbe rápidamente
a través de la mucosa nasal y las concentraciones plasmáticas máximas se obtienen durante la primera
hora de su administración. Tiene una vida media de 40 minutos.(1)
Desde el punto de vista terapéutico la calcitonina de salmón parece ser más potente
que la humana debido en parte a que se depura con mayor lentitud en la
circulación.(2)
Farmacodinamia
Los efectos hipocalcémicos de calcitonina dependen de modo predominante del bloqueo
directo de la resorción ósea por los osteoclastos. Existen datos que sugieren que calcitonina
estimula la formación de hueso por los osteoblastos.(2)
Aun cuando calcitonina bloquea las acciones de la hormona paratiroidea sobre la
osteolisis, no actúa como inhibidor global de esta última hormona. No bloquea la activación de la
adenilciclasa de células óseas por la hormona paratiroidea, ni inhibe la captación de calcio hacia
los huesos inducida por esta hormona.(2)
Interactúa de manera directa con los receptores de calcitonina del osteoclasto:
interfiere con el borde en cepillo, inhibe la movilidad citoplasmática y disminuye la tasa de
formación del osteoclasto lo que disminuye la actividad de resorción ósea.(2)
Indicaciones
Su uso está indicado particularmente en la enfermedad de Paget, osteoporosis [],
síndromes hipercalcémicos y metástasis óseas.(1)
Situaciones especiales
Pertenece a la categoría C para su utilización en el embarazo(3), no
atraviesa la barrera placentaria.(1)
Contraindicaciones
Hipersensibilidad o alergia al fármaco.(3)
Efectos secundarios
Se han reportado en raras ocasiones rubefacción en el sitio de la inyección,
náusea, vómito, somnolencia, malestar general, oleadas de calor y reacciones dérmicas inmunológicas
tipo rash.(3)
Precauciones
No existen datos sobre su uso en humanos durante el embarazo y la lactancia; se ha
reportado disminución en el crecimiento intrauterino en animales. [] En el período puerperal,
existe una tendencia a la suspensión de la lactancia debido a su acción depresora sobre la
prolactina.(1)
Interacciones
No se reportan efectos en cuanto a las interacciones de calcitonina con otros
fármacos.(3)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Los únicos efectos reportado han sido náusea y vómito leves al administrar 1000
unidades de calcitonina subcutánea.(3)
ConservaciÓn
La ampolla de calcitonina debe guardarse en refrigeración entre los 2°C y 8°C (36°F
46°F).(3)
PosologÍa