Burinex

Para qué sirve Burinex , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Diurético de acción breve

ComposiciÓn

: TABLETAS: Bumetanida 1 mg por vía oral

Ampollas

: Bumetanida 0,50 mg/ml para inyección

Propiedades

: BURINEX es un potente diurético de asa que ejerce una acción de rápido comienzo y breve duración. Administrado por vía oral, BURINEX es absorbido casi totalmente y la diuresis empieza a los 30 minutos alcanzando su efecto máximo en el transcurso de 1-2 horas.
Tras una dosis de 1 mg, la actividad diurética ha terminado virtualmente a las 3 horas. Tal corta acción reduce al mínimo la interferencia en el ritmo diario del paciente permitiendo adaptar la diuresis al horario personal de cada enfermo.

BURINEX

inyección se puede administrar por vía intramuscular o intravenosa, o bien en forma de infusión intravenosa. Después de una inyección intravenosa, la diuresis comienza a los pocos minutos y termina a las 2 horas, más o menos. Queda demostrado que BURINEX actúa principalmente en la rama ascendente del asa de Henle, pero es posible que también ejerza un efecto suplementario en el túbulo proximal.

Indicaciones

: BURINEX está indicado para tratar cualquier enfermo que necesite terapia diurética por edemas, asociados p. ej. a insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, afecciones renales, incluso el síndrome nefrótico. Edema pulmonar agudo, retención medicamen­tosa de líquido e intoxicación medi­ca­mentosa que se pueda tratar por medio de diuresis forzada.

PosologÍa

: Por vía oral: Una tableta al día. En los casos refractarios, la dosis puede aumentarse gradualmente hasta lograr una respuesta satisfactoria. Rara vez será necesario exceder una dosis de 4 mg al día.
Niños: La dosis se calcula a base de 0.03-0.06 mg/kg al día.
Personas de edad: Ajustar la dosis según la reacción del paciente. Una dosis de 0,5 mg al día puede bastar en algunos enfermos de edad. Cuando se considera conveniente administrar la droga por vía intramuscular, se aplicará una dosis inicial de un mg, la cual será ajustada luego de acuerdo a la respuesta diurética.
Por vía parenteral: Generalmente 1-2 mg por vía intravenosa o intramuscular.
Edema pulmonar: Inicialmente 2 mg por inyección intravenosa. En caso de necesidad la dosis se puede repetir después de 20 minutos.
En los estados en que conviene emplear la infusión, se pueden administrar 2-5 mg en 500 ml de líquido de infusión en el curso de 30-60 minutos.
Insuficiencia renal: 2-10 mg en 500 ml de líqui­- do de infusión, administrado en el curso de 30-60 mi­nutos. Repetir, en caso de ser necesario, con 6-8 horas de intervalo.
Intoxicación medicamentosa por salicilatos o barbitúricos: Al principio 2 mg por vía intrave­nosa, seguido de un mg cada 4 horas. En total 7 mg en 24 horas. Se empleará el método corriente para la diuresis alcalina forzada.

BURINEX

inyección se puede agregar a los líquidos de infusión utilizados comúnmente, basados en glucosa, cloruro de sodio, bicarbonato de sodio o cloruro de potasio.

Contraindicaciones

: Aunque BURINEX puede emplearse para producir diuresis en pacientes con insuficiencia renal, la administración del fármaco debe suprimirse si ocurre un marcado aumento de urea en la sangre o desarrollo de oliguria o de anuria durante el tratamiento de grave enfermedad renal progresiva.

BURINEX

está contraindicado en coma hepático y debe administrarse con precaución en casos de grave depleción electrolítica. Igual que otros diuréticos, BURINEX no debe administrarse al mismo tiempo que sales de litio. Los diuréticos pueden reducir la depuración plasmática de litio originando altos niveles séricos del mismo.

Precauciones

: Las precauciones a tomarse con BURINEX, como con cualquier diurético, son principalmente las asociadas a trastornos elec­trolíticos. Los pacientes con cirrosis hepática y en terapia con digital son particularmente susceptibles a cambios del nivel potásico en suero. Por consiguiente, es aconsejable el control periódico de los electrólitos séricos.
De forma similar, se recomienda observar con regularidad la glucosa en la orina y en la sangre de los diabéticos y de los enfermos en quienes se sospeche una diabetes latente. BURINEX puede eventualmente potenciar la acción de los fármacos antihipertensivos.

Embarazo

: El principio general de que el tratamiento con drogas debe evitarse durante el primer trimestre del embarazo, es aplicable también a BURINEX; si bien no se han observado efectos teratógenos en experimentación animal.

Efectos secundarios

: La incidencia de efectos secundarios referidos es baja. El tratamiento prolongado puede provocar cambios del equilibrio electrolítico bajo la forma de hipopo­tasemia y de alcalosis hipoclorémica.
La hiper­uricemia asintomática se ha observado en algunos pacientes.
De vez en cuando la terapéutica intensiva en pacientes con grave insuficiencia renal crónica ha sido asociada con calambres o dolores musculares, que cedieron al suprimir el medicamento. Erupciones cutáneas, agranuloci­tosis o trombo­citopenia y molestias abdominales se han observado en casos contados. El potencial ototóxico es muy bajo.

SobredosificaciÓn

: Se adoptarán las medidas generales encaminadas a restaurar el volumen circulatorio, mantener la presión arterial y corregir trastornos electrolíticos.

Presentaciones

:

BURINEX LEO

1 mg de bumetanida, en envases con 20 y 100 tabletas.

BURINEX LEO

2.0 mg de bumetanida, en ampollas con 4 ml, en caja con 5.

BURINEX A

= bumetanida 1 mg + amilorida 5 mg (ahorrador de potasio), envase con 28 ta­­bletas.

BURINEX K

= bumetanida 0.5 mg + cloruro de potasio 573 mg (suplemento de potasio), envase con 25 tabletas.
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos