Brolamina Grageas
Para qué sirve Brolamina Grageas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
BROLAMINA
Tratamiento del dolor abdominal
TEVA MEXICO
Denominacion generica:
Butilhioscina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada gragea contiene:
Bromuro de butilhioscina ……. 10 mg
Excipiente, cbp ………………. 1 gragea
Indicaciones terapeuticas:
BROLAMINA® está indicada en las entidades que cursan con dolor de tipo cólico de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario, como: colon irritable, espasmo del tracto gastrointestinal, espasmo y discinesia de las vías biliares y urinarias, dismenorrea, estreñimiento espástico.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La butilhioscina es un derivado sintético de amonio cuaternario de la D-hioscinamina con actividad parasimpaticolítica (antagonista competitivo de la vía autónoma parasimpática a nivel posganglionar) de tal manera que, bloqueando los receptores colinérgicos neuromusculares, evita la estimulación motora responsable del espasmo muscular. Su acción es selectiva sobre la musculatura lisa del tracto gastrointestinal y de las vías urinarias produciendo relajación. Se absorbe por mucosa gastrointestinal, distribuyéndose selectivamente a nivel del tracto gastrointestinal, vías biliares y sistema genitourinario. Debido a sus características estructurales no rebasa la barrera hematoencefálica, por lo que carece de efectos atropínicos o escopolamínicos sobre el SNC. Es metabolizado en forma parcial y se elimina por vía biliar y renal.
Contraindicaciones:
La butilhioscina está contraindicada en glaucoma, insuficiencia renal, taquicardia y megacolon. Asimismo, no deberá administrarse en pacientes que presentan hipersensibilidad al principio activo.
Precauciones generales:
La butilhioscina deberá administrarse con precaución en pacientes con glaucoma.
Se ha observado que los pacientes con antecedentes de alergia o asma bronquial pueden presentar mayor incidencia de reacciones de hipersensibilidad a la butilhioscina.
Es importante tomar en cuenta que los pacientes con insuficiencia hepática o renal pueden presentar alteraciones en la eliminación de la butilhioscina.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Al igual que con cualquier otro fármaco, no es recomendable utilizar la butilhioscina durante el embarazo y la lactancia a menos que, a criterio del médico, su uso benéfico justifique los posibles riesgos para el producto.
Reacciones secundarias y adversas:
A dosis muy elevadas la butilhioscina puede ocasionar reacciones atropínicas adversas como: dilatación pupilar, visión borrosa, aumento de la frecuencia cardiaca, retención urinaria, sequedad de boca y garganta.
Pueden llegar a presentarse reacciones de hipersensibilidad como urticaria, y en muy raras ocasiones, estado de choque.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Se ha observado que los antidepresivos tricíclicos, la quinidina y la amantadina pueden potencializar la acción anticolinérgica de la butilhioscina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Con el uso de la butilhioscina se han reportado cambios en el hemograma de pacientes hipersensibles, los cuales no han sido de importancia clínica.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Hasta el momento no se ha establecido el potencial mutagénico, teratogénico, carcinogénico y sobre la fertilidad con el uso de la butilhioscina.
Dosis y via de administracion:
Oral.
La dosis de BROLAMINA® es de 1 a 2 grageas cada 6 a 8 horas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La administración de grandes dosis de butilhioscina puede dar como resultado reacciones atropínicas, como son: alteraciones de la visión, sequedad de boca, bradicardia-taquicardia, obnubilación y alucinaciones.
En caso de presentarse sintomatología importante, deberá inducirse el vómito y practicarse lavado gástrico y si es necesario, se administrarán simpáticomiméticos (fisostigmina por vía IV lenta, 1 a 4 mg en adultos y de 0.5 a 1 mg en niños).
Presentaciones:
BROLAMINA® se presenta en caja con 10 y 20 grageas.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo y lactancia.
Laboratorio y direccion:
IVAX PHARMACEUTICALS MEXICO, S.A. de C.V.Pasaje interlomas-A Núm.16
San Fernando La Herradura
52784 Huixquilucan, Edo. de México
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 64827, SSA IVJEAR-05330020450710/RM2005/IPPA