Boostrix Suspensión Inyectable
Para qué sirve Boostrix Suspensión Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Composición:
- Lista de excipientes:
- Forma farmacéutica:
- Descripción:
- Contraindicaciones:
- Para qué sirve:
- Grupo fármaco-terapéutico:
- Propiedades:
- Propiedades farmacológicas: farmacodinamia:
- Eficacia protectora de pertussis:
- Farmacocinética:
- Estudios clínicos:
- Datos preclínicos de seguridad:
- Modo de empleo:
- Instrucciones para el manejo:
- Presentaciones:
- Posología:
- Forma de administración:
- Efectos colaterales:
- Datos de ensayos clínicos:
- Niños de 4 a 9 años de edad: infecciones e infesta
- Trastornos metabólicos y de la nutrición:
- Trastornos psiquiátricos:
- Trastornos del sistema nervioso:
- Trastornos oculares:
- Trastornos gastrointestinales:
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
- Trastornos generales y afecciones en el lugar de a
- Adultos, adolescentes y niños a partir de 10 años
- Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínico
- Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjun
- Datos de post-comercialización: trastornos de la s
- Trastornos del sistema inmunitario:
- Precauciones:
- Embarazo y lactancia:
- Efectos sobre la capacidad para conducir y emplear
- Interacciones medicamentosas:
- Interacción con otros medicamentos y otras formas
Composición:
1 dosis (0,5 mL) contiene: Toxoide diftérico1 no menos de 2 unidades internacionales (UI) (2,5 Lf); Toxoide tetánico1 no menos de 20 unidades internacionales (UI) (5 Lf); Antígenos de Bordetella pertussis: Toxoide Pertussis1 8 microgramos; Hemaglutinina filamentosa1 8 microgramos; Pertactina1 2,5 microgramos. 1 Adsorbido en hidróxido de aluminio (Al(OH)3) 0,3 miligramos Al3+ y fosfato de aluminio (AlPO4) 0,2 miligramos Al3+. Boostrix es una suspensión blanca turbia.Lista de excipientes:
Cloruro de sodio, agua para inyección. Como residuos del proceso de fabricación están presentes las siguientes sustancias: formaldehído, polisorbato 80 y glicina.Forma farmacéutica:
Suspensión inyectable.Descripción:
Boostrix® Vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y pertussis acelular, suspensión inyectable.Contraindicaciones:
Boostrix no debe administrarse a sujetos con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna (ver Composición y Lista de excipientes) ni a sujetos que hayan mostrado signos de hipersensibilidad después de una administración previa de vacunas de difteria, tétanos o pertussis. Boostrix está contraindicada si el sujeto ha padecido una encefalopatía de etiología desconocida durante los siete días posteriores a una vacunación previa con vacunas con componente de pertussis. En estas circunstancias, deberá interrumpirse la vacunación contra pertussis y se deberá continuar con el ciclo de vacunación con vacunas contra difteria y tétanos. Boostrix no debe administrarse a sujetos que hayan padecido trombocitopenia transitoria o complicaciones neurológicas después de una inmunización anterior contra difteria y/o tétanos (para información sobre convulsiones o episodios hipotónicos-hiporreactivos, ver Advertencias y precauciones).Acción Terapéutica:
Grupo fármaco-terapéutico:
vacunas bacterianas combinadas. Código ATC: J07AJ52.Propiedades:
Propiedades farmacológicas: farmacodinamia:
En la siguiente tabla, se presentan los resultados relacionados con la respuesta inmune a los componentes de difteria, tétanos y de pertussis acelular obtenidos de los estudios clínicos. Aproximadamente un mes después de la vacunación de refuerzo con Boostrix, se observaron las siguientes tasas de seroprotección/seropositividad: Ver Tabla Los resultados de los estudios comparativos con vacunas dT comerciales indican que el grado y la duración de la protección no son diferentes de los obtenidos con estas vacunas.Eficacia protectora de pertussis:
Actualmente no hay un correlato de protección definido para pertussis; no obstante, la eficacia protectora de la vacuna DTPa de GlaxoSmithKline Biologicals (Infanrix) contra el coqueluche típico definida por la OMS ( ³ 21 días de tos paroxística con confirmación del laboratorio) quedó demostrada en los siguientes estudios de tres dosis primarias: Estudio prospectivo ciego de contactos en hogares realizado en Alemania (programa de 3, 4, 5 meses). Los datos recogidos en los contactos secundarios en hogares en los que había un caso índice con coqueluche típica indican que la eficacia protectora de la vacuna era de un 88,7%. La protección contra la enfermedad leve confirmada por laboratorio, definida como 14 o más días de tos de cualquier tipo, fue de un 73%, y de un 67% cuando se definió como 7 o más días de tos de cualquier tipo. Estudio de eficacia subvencionado por el NIH (Instituto Nacional de Salud) realizado en Italia (programa de 2, 4, 6 meses). Se observó que la eficacia de la vacuna era de un 84%. Cuando la definición de coqueluche se amplió de forma que incluyera casos clínicos más leves con respecto al tipo y duración de la tos, se calculó que la eficacia de Infanrix era de un 71% contra cualquier tipo de tos de >7 días y de un 73% contra cualquier tipo de tos de >14 días. Los vacunados a los que se les administró Boostrix obtuvieron títulos de anticuerpos anti pertussis superiores a los del estudio de contactos en hogares de Alemania, donde la eficacia protectora fue de un 88,7%. Cinco a seis años después de la vacunación con Boostrix, al menos 94% de los niños de 4 años de edad en adelante resultaron seroprotegidos o seropositivos frente a todos los componentes de la vacuna, a excepción del componente toxoide pertussis (52% de los sujetos fueron seropositivos frente al toxoide pertussis). Diez años después de la vacunación con Boostrix, al menos 86% de los adultos resultaron seroprotegidos o seropositivos frente a todos los componentes de la vacuna. En los adolescentes, el porcentaje de sujetos que resultaron seroprotegidos o seropositivos fue al menos de 82% frente a todos los componentes de la vacuna, a excepción del componente toxoide pertussis (61% de los sujetos fueron seropositivos frente al toxoide pertussis). Se ha evaluado la inmunogenicidad de Boostrix, administrado 10 años después de una dosis de refuerzo previa con vacuna(s) de contenido reducido de antígenos diftérico, tetánico y pertussis acelular Un mes posterior a la vacunación, > 99 % de los sujetos resultaron seroprotegidos contra la difteria y el tétanos y seropositivos frente a pertussis. En los sujetos ³ 40 años de edad que no habían recibido ninguna vacuna antidiftérica o antitetánica en los últimos 20 años (incluidos los que nunca antes habían sido vacunados o cuyos antecedentes de vacunación eran desconocidos), una dosis de Boostrix indujo en la mayoría de los casos una respuesta inmunológica frente a pertussis y protegió contra tétanos y difteria. Dos dosis adicionales de una vacuna antidiftérica y antitetánica maximizaron la respuesta de la vacuna contra difteria y tétanos cuando se administraron uno y seis meses después de la primera dosis.Farmacocinética:
Las vacunas no requieren evaluación de sus propiedades farmacocinéticas.Estudios clínicos:
Ver Farmacodinamia.Datos preclínicos de seguridad:
Los datos preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales sobre seguridad y toxicidad.Modo de empleo:
Instrucciones para el manejo:
Antes de la administración, la vacuna debe agitarse bien para obtener una suspensión blanca turbia y homogénea, e inspeccionarse visualmente para comprobar que no haya ningún material particulado extraño, ni ninguna variación del aspecto físico. En caso que se observe alguna de estas circunstancias, la vacuna debe desecharse. La vacuna debe administrarse inmediatamente después de abrir el envase (no más de 8 horas después de abierto). No todas las presentaciones existen en todos los países. Todo producto no utilizado o material de desecho debe eliminarse de conformidad con los requisitos locales.Presentaciones:
Cada estuche contiene 1 jeringa prellenada con 0.5 ml de solución inyectable.Posología:
Se recomienda una sola dosis de 0,5 mL de la vacuna. Boostrix puede administrarse de acuerdo con las prácticas médicas locales habituales para la vacunación de refuerzo con vacuna combinada de difteria y tétanos para adultos, cuando se requiere una dosis de refuerzo contra pertussis. La repetición de la vacunación contra difteria, tétanos y pertussis deberán realizarse a intervalos conforme a las recomendaciones oficiales (generalmente 10 años). Boostrix puede utilizarse en el manejo de las heridas con posibilidad de infección por tétanos en personas que hayan recibido previamente una serie de vacunación primaria con la vacuna del toxoide tetánico. Se deberá administrar de forma concomitante inmunoglobulina tetánica conforme a las recomendaciones oficiales.Forma de administración:
Boostrix es para inyección intramuscular profunda, preferiblemente en la región deltoidea (ver también la sección Advertencias y precauciones).Efectos colaterales:
Datos de ensayos clínicos:
El perfil de seguridad que se presenta a continuación se basa en datos obtenidos de ensayos clínicos en los que se administró Boostrix a 839 niños (de 4 a 9 años de edad) y 1931 adultos, adolescentes y niños (mayores de 10 años). Las reacciones adversas notificadas se indican de acuerdo con la siguiente frecuencia: Muy frecuentes: ³ 1/10; Frecuentes: ³ 1/100 y <1 1="" 1000="" 10;="" poco="" frecuentes:="" ³="" y="" <1="" 100;="" raras:="" 10.000="" 1000;="" muy="" 10.000.=""Niños de 4 a 9 años de edad: infecciones e infesta
Poco frecuentes: Infección en las vías respiratorias superiores.Trastornos metabólicos y de la nutrición:
Frecuentes: Anorexia.Trastornos psiquiátricos:
Muy frecuentes: Irritabilidad.Trastornos del sistema nervioso:
Muy frecuentes: Somnolencia. Frecuentes: Dolor de cabeza. Poco frecuentes: Alteración de la atención.Trastornos oculares:
Poco frecuentes: Conjuntivitis.Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes: Diarrea, vómitos, trastornos gastrointestinales.Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Poco frecuentes: Erupción cutánea.Trastornos generales y afecciones en el lugar de a
Muy frecuentes: Reacciones en el lugar de inyección (incluidos dolor, enrojecimiento e inflamación), fatiga. Frecuentes: Fiebre ³ 37,5 °C (incluida fiebre > 39 °C). Poco frecuentes: Otras reacciones en el lugar de inyección (como induración), dolor.Adultos, adolescentes y niños a partir de 10 años
Poco frecuentes: Infección en las vías respiratorias superiores, faringitis.Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Poco frecuentes: Linfadenopatía.Trastornos del sistema nervioso:
Muy frecuentes: Dolor de cabeza. Frecuentes: Mareos. Poco frecuentes: Síncope.Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínico
Poco frecuentes: Tos.Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes: Náuseas, trastornos gastrointestinales. Poco frecuentes: Diarrea, vómitos.Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Poco frecuentes: Hiperhidrosis, prurito, erupción cutánea.Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjun
Poco frecuentes: Artralgia, mialgia, rigidez articular, rigidez musculoesquelética.Trastornos generales y afecciones en el lugar de a
Muy frecuentes: Reacciones en el lugar de inyección (incluidos dolor, enrojecimiento e inflamación), fatiga, malestar general. Frecuentes: Fiebre ³ 37,5 °C, reacciones en el lugar de inyección (como masa en el lugar de inyección y absceso estéril en el lugar de inyección). Poco frecuentes: Fiebre > 39 °C, enfermedad similar a la influenza, dolor.Datos de post-comercialización: Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Raras: Angioedema.Trastornos del sistema inmunitario:
Muy raras: Reacciones alérgicas, incluidas reacciones anafilácticas y anafilactoides.Trastornos del sistema nervioso:
Raras: Convulsiones (con o sin fiebre).Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Raras: Urticaria.Trastornos generales y afecciones en el lugar de a
Raras: Inflamación generalizada en el miembro donde se aplicó la vacuna, astenia. Los datos obtenidos de 146 sujetos sugieren que con la vacunación administrada conforme a un esquema de 0, 1, 6 meses en adultos (> 40 años de edad) ocurre un pequeño aumento de la reactogenicidad local (dolor, enrojecimiento, inflamación). Los sujetos con primovacunación completa de 4 dosis de DTPw seguida por una dosis de Boostrix aproximadamente a los 10 años de edad, mostraron un aumento de la reactogenicidad local después de una dosis de Boostrix adicional administrada 10 años después.Contraindicaciones:
Boostrix no debe administrarse a sujetos con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna (ver Composición y Lista de excipientes) ni a sujetos que hayan mostrado signos de hipersensibilidad después de una administración previa de vacunas de difteria, tétanos o pertussis. Boostrix está contraindicada si el sujeto ha padecido una encefalopatía de etiología desconocida durante los siete días posteriores a una vacunación previa con vacunas con componente de pertussis. En estas circunstancias, deberá interrumpirse la vacunación contra pertussis y se deberá continuar con el ciclo de vacunación con vacunas contra difteria y tétanos. Boostrix no debe administrarse a sujetos que hayan padecido trombocitopenia transitoria o complicaciones neurológicas después de una inmunización anterior contra difteria y/o tétanos (para información sobre convulsiones o episodios hipotónicos-hiporreactivos, ver Advertencias y precauciones).Precauciones:
Embarazo y lactancia:
Embarazo: Como en el caso de todas las vacunas inactivadas, no se esperan daños al feto. No obstante, no se dispone de datos adecuados sobre el uso en humanos de esta vacuna con componente de pertussis durante el embarazo. Por lo tanto, durante el embarazo, sólo debe emplearse Boostrix cuando sea claramente necesario, y cuando los potenciales beneficios pesen más que los posibles riesgos para el feto. Cuando se requiera protección contra el tétanos, deberá considerarse la posibilidad de una vacuna del tétanos o una vacuna combinada de difteria y tétanos autorizadas. Lactancia: No se ha evaluado la seguridad de Boostrix cuando se administra a mujeres en período de lactancia. Se desconoce si Boostrix se excreta en la leche materna de seres humanos. Boostrix debe utilizarse durante la lactancia únicamente cuando las posibles ventajas superen los potenciales riesgos.Efectos sobre la capacidad para conducir y emplear
Es improbable que la vacuna tenga efectos sobre la capacidad para conducir y emplear máquinas.Interacciones medicamentosas:
Interacción con otros medicamentos y otras formas
Es improbable que el uso concomitante con otras vacunas inactivadas y con inmunoglobulina provoque interferencias con las respuestas inmunes. Cuando se considere necesario, Boostrix puede administrarse simultáneamente con otras vacunas o con inmunoglobulinas. Si se administra Boostrix al mismo tiempo que otra vacuna o inmunoglobulina inyectable, los productos deben administrarse siempre en lugares diferentes. Como en el caso de otras vacunas, es posible que en pacientes que estén siendo tratados con terapia de inmunosupresión o en pacientes con inmunodeficiencia no se obtenga una respuesta adecuada. En estos pacientes, cuando se necesite una vacuna del tétanos para una herida con posibilidad de infección de tétanos se empleará una vacuna sólo del tétanos.1>
Definiciones médicas / Glosario
- ABSCESO, Se trata de una infección con mayor o menor colección de pus, localizada en cualquier punto del organismo.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.