Edronax
Para qué sirve Edronax , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
ComposiciÓn
: Cada TABLETA contiene: Principio activo: Reboxetina……………………. 2.0 mg(equivalente a 2,612 mg de metansulfonato de reboxetina)
Reboxetina……………………. 4.0 mg
(equivalente a 5,224 mg de metansulfonato de reboxetina).
Actividad: Reboxetina es un antidepresivo que inhibe la recaptación de la noradrenalina.
Indicaciones
: Reboxetina está indicado en el tratamiento agudo de la depresión/depresión mayor y para el mantenimiento de la mejoría clínica en pacientes que han respondido inicialmente al tratamiento.Contraindicaciones
: Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación. Contraindicado en el embarazo y lactancia.Precauciones
: Consulte a su médico en caso de que: En pacientes ancianos puede producirse un descenso de los niveles de potasio.Interacciones e incompatibilidades
: Indique a su médico si ha tomado recientemente o toma alguna otra medicina. Reboxetina no debe ser administrada junto con aquellos fármacos que puedan influir en la eliminación de reboxetina, como agentes antifúngicos azólicos, antibióticos macrólidos (como la eritromicina).Reboxetina debe usarse con precaución cuando se prescribe junto con antiarrítmicos, antipsicóticos, antidepresivos tricíclicos o ciclosporinas. Si se administra reboxetina y benzodiacepinas en forma conjunta puede observarse cierta somnolencia leve a moderada, así como una taquicardia pasajera producida al estar de pie.
Al parecer, reboxetina no potencia los efectos del alcohol sobre las funciones cognitivas.
Debe evitarse el uso simultáneo de reboxetina y antidepresivos IMAO. El uso simultáneo de re- boxetina y ergotamina u otros alcaloides del cornezuelo del centeno, puede dar lugar a un incremento de la presión sanguínea. La ingestión de alimentos retrasa la absorción de reboxetina, pero no influye significativamente en la extensión de la absorción.
Debe considerarse la posibilidad de que ocurra hipopotasemia cuando se administran simultáneamente diuréticos que eliminan el potasio.
Advertencias
: Embarazo: Debe evitarse la administración de este medicamento durante el embarazo. Si se produjera la concepción durante el tratamiento el medicamento se interrumpirá lo antes posible, en cuanto se confirme el embarazo, con objeto de limitar la exposición del feto al medicamento.Lactancia: Aunque no se dispone de información sobre la excreción de reboxetina en la leche materna humana, no se recomienda su empleo en mujeres lactantes.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria: Reboxetina no es un sedante propiamente dicho. No obstante, es necesario extremar la precaución al utilizar maquinaria o conducir vehículos.
Uso en los ancianos: Como con otros antidepresivos, en pacientes ancianos deprimidos, sobre todo con enfermedades concomitantes y con medicación, la respuesta sistémica parece más elevada que la observada en voluntarios jóvenes sanos. En sujetos de edad avanzada, la dosis terapéutica recomendada es de 2 mg bid (4 mg/día) por vía oral. Esta dosis puede aumentarse hasta 6 mg por día en caso de respuesta clínica incompleta después de tres semanas de iniciado el tratamiento con reboxetina. Este régimen ha demostrado favorecer una respuesta clínica adecuada en la mayoría de pacientes estudiados.
Uso en niños: Se están evaluando estudios disponibles para su uso en niños.
PosologÍa
: Uso en los adultos: La dosis terapéutica recomendada es de un comprimido de 4 mg dos veces al día (dos comprimidos/día) por vía oral. Esta dosis puede incrementarse hasta dos comprimidos de 4 mg y medio/día por indicación facultativa. La dosis diaria máxima no debe exceder los tres comprimidos/día (12 mg/día).Uso en pacientes con insuficiencia hepática o renal: La dosis inicial en estos pacientes debe ser medio comprimido dos veces al día (un comprimido de 4 mg/día). Esta dosis puede incrementarse basándose en la tolerancia del paciente.
Sobredosis
: Los signos clínicos que se han observado como consecuencia de la administración de dosis superiores a las recomendadas, son hipotensión postular, ansiedad e hipertensión. Los pacientes ancianos pueden ser particularmente vulnerables a la sobredosificación. En caso de sobredosificación se recomienda vigilar la función cardiaca y las constantes vitales. Deben emplearse medidas sintomáticas y de apoyo, indúzcase el vómito o evacúese el estómago por medio de lavado. Se recomienda la vigilancia de los signos vitales así como las medidas generales de soporte y mantenimiento.Reacciones adversas
: Reboxetina puede causar los siguientes efectos secundarios: sequedad de boca, estreñimiento, insomnio, aumento de la sudación.Con menor frecuencia puede producir taquicardia, vértigo, retención urinaria. Si se observa cualquier reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico.
PresentaciÓn
: Caja con blister conteniendo 30 tabletas de 4 mg.Caducidad
: Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.Leyendas de protecciÓn
: Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.® Marca registrada