Bon-ker Solucion Inyectable
Para qué sirve Bon-ker Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
BON-KER
Gluconato de calcio
BAXTER, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Gluconato de calcio.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ampolleta contiene:
Gluconato de calcio ………… 1.0 g
Agua inyectable, cbp ………. 10 ml
Equivalente a: Calcio ionizable: 0.093 g
Osmolaridad total (aproximada): 465 mOsm/lt.
Indicaciones terapeuticas:
BON-KER está indicado en casos de tetania por hipocalcemia generada por deficiencia paratiroidea, raquitismo, enfermedad renal crónica, uremia y en la enfermedad celiaca en niños. En pancreatitis, politransfusiones, en la preparación de soluciones múltiples y en el paro cardiaco. En el tratamiento de intoxicación por plomo, arsénico, tetracloruro de carbono, fosgeno o potasio y en el dolor tipo cólico del saturnismo para acelerar la excreción de plomo.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El calcio es esencial para conservar la integridad funcional de los sistemas nervioso, muscular y esquelético, así como la permeabilidad capilar y de la membrana celular. Las sales de calcio se usan como fuente de catión calcio para tratar o prevenir el agotamiento de calcio en pacientes en quienes las medidas dietéticas son inadecuadas. La concentración de calcio disminuye por aumento del pH y aumenta por disminución del mismo. El balance cálcico depende de la interrelación mutua entre la hormona paratiroidea, calciferol (vitamina D) y calcitonina. El gluconato de calcio se absorbe directamente al torrente sanguíneo después de su administración IV. La inyección IV da un valor sanguíneo inmediato a los 10 minutos, con normalización de la calcemia en 1 a 2 horas por rápida excreción. El calcio en la sangre está en equilibrio con los iones bicarbonato, fosfato, hidrógeno y debe enfatizarse que la forma farmacológicamente activa es la ionizada. Por lo que una disminución del ion hidrógeno (alcalosis) debe llevar una disminución del ion calcio y una elevación (acidosis) tiende a aumentar el calcio iónico. El calcio se distribuye en el líquido extracelular y se incorpora rápidamente en el tejido esquelético.
Los huesos contienen 99% de calcio total y 1% se distribuye igualmente entre los líquidos intra y extracelular. En el LCR las concentraciones de calcio son de 50% las concentraciones séricas. La mayor parte del calcio que llega a los riñones se reabsorbe en el asa de Henle y en los túbulos contorneados distal y proximal. En la orina se excreta más de 30% cuando se utiliza por vía intramuscular y especialmente la intravenosa.
Contraindicaciones:
BON-KER no se debe administrar durante la terapéutica con digitálicos, en pacientes con hipersensibilidad al fármaco, hipercalcemia e hipercalciuria, en hiperparatiroidismo, en hipervitaminosis D, en tumores calcificantes, en metástasis óseas, insuficiencia renal aguda y crónica, en osteoporosis y en cálculos urinarios.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No existe información disponible al respecto, pero el empleo de BON-KER, durante el embarazo y la lactancia queda bajo responsabilidad del médico.
Reacciones secundarias y adversas:
Hipercalcemia, depresión del SNC, hiporreflexia, hipotonía, dolor abdominal, hipotensión arterial y colapso vasomotor si la inyección es rápida.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
BON-KER no debe mezclarse con bicarbonato, el uso simultáneo con digitálicos aumenta el riesgo de toxicidad, puede antagonizar los efectos terapéuticos de los bloqueadores de los canales de calcio (verapamil). Compite con el magnesio y puede competir por la absorción disminuyéndola cantidad biodisponible de magnesio, reduce el efecto terapéutico de la tetraciclina como resultado de una quelación. Con warfarina y heparina disminuye su efecto anticoagulante.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Su administración puede producir una elevación transitoria de las concentraciones plasmáticas de 11-hidroxicorticosteroides (técnica de Glen-Nelson) y valores falsos-negativos de magnesio en suero y orina cuando se determinan con el método del amarillo titán.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No existen estudios disponibles que demuestren que BON-KER pueda causar algunos de estos efectos.
Dosis y via de administracion:
Dosis:
- Adultos: Infusión IV lenta (1.0 a 4.0 g) sin sobrepasar valores de 10.5 ml/dl o 5 mEq/lt., en el plasma.
- Niños: Infusión IV lenta 100 mg/kg de peso corporal.
- En casos urgentes: Por vía IV, a dosis de 1 a 2 g (2.23 a 4.46 mmol o 4.5 a 8.9 mEq de calcio); la inyección debe ser lenta (3 minutos para 10 ml).
Nota: Sólo use vía IM en caso de urgencia cuando no se dispone de vía IV. En adultos, inyecte por vía IM en la región glútea; en lactantes en la parte lateral del muslo.
Nunca se debe administrar por vía SC, y debe evitarse la extravasación sanguínea. En niños está contraindicada la administración IM (a menos que sea estrictamente necesario), ya que es frecuente la formación de abscesos en el sitio de inyección.
Vía de administración: Intravenosa.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La sobredosificación puede causar síndrome agudo de hipercalcemia que se caracteriza por una concentración plasmática notablemente elevada de calcio, letargo, debilidad, náusea, vómito, coma y puede conducir a la muerta repentina.
En caso de sobredosis, se debe suspender la administración de inmediato y dar atención específica del caso.
Presentaciones:
Caja con 50 ampolletas de 10 ml de solución al 10%.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. No se use si la solución no está transparente, si contiene partículas en suspensión o si el envase tiene señales de haber sido dañado. Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante. Su venta requiere receta médica.
Laboratorio y direccion:
Distribuido por: BAXTER, S.A. de C.V.Av. Insurgentes Sur Núm. 1196, piso 15
Colonia del Valle
03200 México, D.F.
Hecho en México por: Plasti-Estéril, S.A. de C.V.
Av. Ing. Salvador Sánchez Colín Núm. 9
Colonia Parque Industrial Atlacomulco
50450 Atlacomulco, Edo. de México
:
Reg. Núm. 091M99, SSACEAR-21890/R99/IPPA
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.