Extiser-q Tabletas

Para qué sirve Extiser-q Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EXTISER-Q

TABLETAS
Cisticercosis

SERRAL, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Prazicuantel.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Prazicuantel ………… 600 mg

Excipiente, cbp …….. 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

Para el tratamiento de la neurocisticercosis parenquimatosa y subaracnoidea. Cisticercosis visceral y cutánea.

El prazicuantel, no metabolizado, es el principio antihelmíntico activo. Las propiedades cestocidas del prazicuantel en la cisticercosis han sido resultado de varias investigaciones parasitológicas, efectuadas tanto en animales como en seres humanos. Las investigaciones han demostrado que prazicuantel destruye los parásitos en músculos y tejido cerebral.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El prazicuantel penetra en el parásito actuando rápidamente procediendo a provocar parálisis espástica del parásito, debido a un pasaje del calcio al interior del verme, inhibe además la captación de glucosa del parásito, forzándolo a consumir sus propias reservas del glucógeno. Después de 5 minutos de contacto de prazicuantel con los vermes se observa al microscopio electrónico que se degenera el tegumento. Esta acción del prazicuantel también ser ejerce sobre los huevecillos y las larvas enquistadas de los vermes.

Absorción: El prazicuantel se absorbe rápidamente siendo hasta de 80% lo que se absorbe en el tracto gastrointestinal, sin embargo, sólo una pequeña porción no alterada alcanza la circulación sistemática, debido a la primera fase metabólica.

Las concentraciones séricas máximas alcanzadas se obtienen de 1 a 3 horas después de la administración oral. A la administración oral de una dosis única de 50 mg/kg en adultos sanos se obtuvo una concentración sérica máxima de 1 mg/ml de 1 a 2 horas.

Eliminación: Tiene una vida media de 0.8 a 1.5 horas en adultos con función hepática normal, sin embargo los metabolitos en suero tienen una vida media de 4 a 5 horas.

Aunque el destino metabólico no se conoce con precisión, el fármaco es rápida y ampliamente metabolizado, principalmente en el hígado por vía de la hidroxilación a los metabolitos monohidroxilados y polihidroxilados aunque se desconoce si estos metabolitos poseen actividad antihelmíntica. El prazicuantel y sus metabolitos son excretados principalmente en la orina, de 70 a 80% de una dosis oral se excreta en las primeras 24 horas, menos de 0.1% de una dosis oral se excreta sin cambios.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad al medicamento.
  • No debe administrarse en infecciones oculares causadas por las larvas de Taenia solium (cisticercosis ocular).
  • Niños menores de 4 años.
  • Insuficiencia hepática.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.

Reacciones secundarias y adversas:

EXTISER-Q*, generalmente es bien tolerado. En algunos casos se puede presentar náuseas y vómito, vértigo, sin ser necesaria la suspensión del tratamiento, ya que dichos síntomas desaparecen rápidamente.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

No existe evidencia de que existan interacciones medicamentosas con la dexametasona, los niveles séricos del prazicuantel disminuyen.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se conocen a la fecha.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

En los estudios realizados con animales, no existen reportes de carcinogénesis, mutagenicidad, teratogenicidad ni alteraciones en la fertilidad.

Dosis y via de administracion:

Dosis: Se administra 50 mg/kg de peso corporal divididos en 2 ó 3 dosis individuales. El tratamiento requiere 15 días como mínimo.

En los niños mayores de 4 años la dosificación también es de 50 mg/kg de peso corporal.

Las tabletas deben tomarse durante los alimentos. Si el paciente debe ser alimentado en forma especial, es posible triturar las tabletas y hacer una suspensión. Por consiguiente, la administración por sonda gástrica no presenta ningún problema.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Aunque no hay experiencia con sobredosificación del fármaco en humanos, se recomiendan medidas de apoyo contra: Hipotensión, insuficiencia renal, convulsiones y depresión respiratoria. Se efectuará lavado gástrico y administración de carbón activado.

Presentaciones:

Caja con 25 tabletas de 600 mg cada una.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese en lugar fresco y seco.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre a niños de 4 años. El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: SERRAL, S.A. de C.V.
Adolfo Prieto Núm. 1009
Colonia del Valle
03100 México, D.F.
* Marca registrada

:

Reg. Núm. 408M89, SSA
DEAR-6752/94/IPPA
  Medicamentos