Blendox
Para qué sirve Blendox , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
BLENDOX
Antihistamínico
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
Contraindicaciones
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
Maleato de clorfeniramina.FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Jarabe, cada 100 ml contiene:Maleato de clorfeniramina ………… 50 mg
Vehículo, cbp ……………………… 100 ml
Tableta, cada tableta contiene:
Maleato de clorfeniramina …………. 4 mg
Excipiente, cbp ……………………. 1 tableta
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Antihistamínico, está indicado en las manifestaciones clínicas debidas a reacción antígeno-anticuerpo, en donde se libera histamina, como la urticaria, la rinitis alérgica. También es útil en la dermatitis alérgica, por contacto, las picaduras de insectos.FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS
Su efecto primario es el antagonismo competitivo con la histamina. La reacción antígeno-anticuerpo u otro estímulo liberador de histamina ocupando los receptores celulares de la misma.La clorfeniramina se absorbe en el tracto gastrointestinal, se distribuye en el organismo, cerca de 20% de la dosis administrada se excreta en orina de 24 horas 35% dentro de 48 horas menos de 1% se excreta por las heces.
CONTRAINDICACIONES
Crecimiento de la próstata, glaucoma e hipertensión arterial. No debe administrarse junto con depresores del sistema nervioso central (SNC) o inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO), ni a personas hipersensibles a algunos de los componentes de la fórmula, embarazo, lactancia, úlcera péptica, hipertrofia prostática, enfermedades cardiovasculares. Las tabletas están contraindicadas en niños menores de 12 años.RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
La seguridad durante el embarazo no ha sido establecida, por lo tanto su administración queda bajo la responsabilidad del médico. No se administre a mujeres lactando.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Las más frecuentes son la somnolencia y la sedación que puede ir desde la disminución en la atención hasta la incapacidad para concentrarse mentalmente. Ocasionalmente puede producir náusea, vómito, sequedad de boca, agitación, nerviosismo, delirio, temblor, convulsiones.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
Los inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO), así como el alcohol prolongan e intensifican el efecto de los antihistamínicos, pudiendo ocurrir hipotensión grave. El uso simultáneo de los antihistamínicos con el alcohol, agentes antidepresivos tricíclicos, barbitúricos u otros depresores de SNC pueden potenciar el efecto deseante del maleato de clorfeniramina.ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Pueden suprimir la reacción en las pruebas de sensibilidad.PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Hasta el momento no se han reportado.DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Dosis:
Jarabe:
- Adulto: 5 a 10 ml (1 a 2 cucharaditas) 3 a 4 veces al día (10 a 20 mg) cada 6 u 8 horas.
- Niños mayores de 12 años: 5 ml (una cucharadita) 3 a 4 veces al día (7.5 a 10 mg) cada 6 u 8 horas.
- Niños de 2 a 6 años: 2.5 ml (1/2 a 1 cucharadita) 3 veces al día, cada 8 horas) sin llegar a exceder 4 mg/día.
- Niños de 2 a 12 años: 2.5 a 5.0 ml (1/2 a 1 cucharadita) 3 veces al día (3.7 a 7.5 mg) cada 8 horas.
Tabletas:
- Niños mayores de 12 años: 1 tableta cada 8 horas.
- Adultos: 1 tableta 3 ó 4 veces al día cada 6 u 8 horas.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Las manifestaciones de sobredosis pueden ir desde depresión del SNC (sedación, disminución de la lucidez mental) o estimulación (insomnio, convulsiones) y pueden hasta causar la muerte. Otros síntomas pueden ser mareos, visión borrosa, sequedad de la boca, rara vez vómito. Se pueden presentar también hiperpirexia y convulsiones.El tratamiento a una sobredosis se debe aplicar de inmediato provocando el vómito y si es posible aplicar lavado de estómago. Se puede administrar carbón activado en suspensión. Se debe de mantener al paciente en estado de alerta y en casos severos dar respiración artificial. La hiperpirexia se puede tratar con baños de esponja con agua tibia. Para controlar las convulsiones se puede administrar diazepan por vía intravenosa.
Después del tratamiento de emergencia el paciente deberá ser visto por un médico.
PRESENTACIONES
Jarabe: Caja con frasco con 60 ml.
Tabletas: Caja con frasco con 20 tabletas.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese en lugar fresco.LEYENDAS DE PROTECCION
Este medicamento contiene un antihistamínico, no debe darse a niños menores de 2 años ni mujeres lactando.No debe tomarse simultáneamente con medicamentos depresores del sistema nervioso, ni con bebidas alcohólicas.
Debe advertirse a los pacientes que no desempeñen actividades que requieran estar alerta mentalmente, como conducir un automóvil u operar instrumentos o maquinaria de precisión debido a la somnolencia que provoca la clorfeniramina.
LABORATORIO Y DIRECCION
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.Alhambra Núm. 310
Colonia Portales
03300 México, D.F.
Regs. Núms. 90028 y 85656, SSA
GEAR-12836/94/IPPA
- TIBIA, Es el más largo de los huesos existentes entre la rodilla y el tobillo y el que soporta casi todo el peso.