Artinor Gel
Para qué sirve Artinor Gel , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ARTINOR
Antirreumatico, anlgésico y antirreumático tópico
VALEANT FARMACEUTICA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Piroxicam.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 g de gel contienen:
Piroxicam ………………….0.5 g
Excipiente, cbp …………..100.0 g
Indicaciones terapeuticas:
ARTINOR* Gel está indicado como tratamiento tópico en una extensa variedad de situaciones que requieran actividad antiinflamatoria y/o analgésica local, tales como: los trastornos musculoesqueléticos agudos, traumáticos y deportivos, contusiones, mialgias, esguinces, desgarros musculares, luxaciones, tortícolis, dorsalgia, lumbalgia, lumbociática; y las afecciones reumáticas localizadas, bursitis, tendinitis, sinovitis, tendosinovitis, miositis, síndrome de hombro doloroso (periartritis escapulohumeral), osteoartritis de articulaciones periféricas y de la columna vertebral, y periartropatías.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
ARTINOR* Gel se libera continua y gradualmente de la piel al músculo o líquido sinovial subyacente alcanzando el equilibrio en estas áreas en pocas horas.Después de una aplicación tópica de 3 g de ARTINOR* Gel, equivalente a 15 mg de piroxicam, las concentraciones plasmáticas aumentan progresivamente hasta alcanzar concentraciones pico de 147 ng/ml a las 23 horas (15 veces menores y 15 horas más tarde que con la administración oral). Su vida media (48 horas), su amplio metabolismo (vía hidroxilación y conjugación glucurónida) y su excreción (urinaria primordialmente), son similares a los de la administración oral.
ARTINOR* Gel es un antiinflamatorio no esteroideo con actividad analgésica y antirreumática, caracterizado por su potencia, larga vida media y ausencia de efectos sobre el sistema nervioso central y aparato cardiovascular.
ARTINOR* Gel inhibe la migración celular en el área de inflamación, la quimiotaxis, la liberación de enzimas lisosomales, la agregación de neutrófilos y la producción de radicales superóxido. ARTINOR* Gel tiene mayor efecto que otros AINES en inhibir la producción del factor reumatoide, aumenta el porcentaje de células T supresoras y la respuesta de éstas in vitro a la estimulación con fitohemaglutinina.
En la experiencia clínica, ARTINOR* Gel ha demostrado su eficacia terapéutica en términos de alivio del dolor, desaparición de la hipersensibilidad, desaparición de la inflamación, disminución de la rigidez, menor limitación al movimiento, aumento en la fuerza de prensión y menor tiempo requerido para caminar.
Contraindicaciones:
Pacientes que hayan demostrado previamente hipersensibilidad a la droga.
Pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico y otros agentes antiinflamatorios no esteroideos inducen a síntomas
de asma, rinitis, urticaria y
angioedema.
Precauciones generales:
La administración de ARTINOR* Gel deberá ser estrechamente supervisada en pacientes con historia de enfermedad gastrointestinal alta, hepatopatías, hipertensos o pacientes que cursen con retención de líquidos.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Las cantidades absorbidas después de una aplicación tópica de ARTINOR* Gel son muy bajas. Sin embargo, ya que la seguridad durante el embarazo o periodo de lactancia aún no ha sido establecida, ARTINOR* Gel sólo podrá ser empleado en estas condiciones bajo prescripción médica.Reacciones secundarias y adversas:
Con ARTINOR* Gel son muy poco frecuentes los efectos colaterales encontrados e incluyen: irritación local leve o moderada, eritema, prurito, rash, reacciones locales de hipersensibilidad y cambios transitorios en la coloración de la piel.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han reportado a la fecha.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
En los animales experimentales no se han observado efectos carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos.Dosis y via de administracion:
Dosis: Aplicar 1 a 3 g del gel (5 a 15 mg de piroxicam) en el área afectada y frotar hasta desvanecer completamente el gel, 2 a 4 veces al día.
Vía de administración: Cutánea.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Dosis de 300 a 400 mg de ARTINOR* Gel generalmente no producen síntomas de intoxicación en adultos. Dosis de 100 mg en niños de 2 años de edad han ocasionado disturbios electrolíticos severos y edema. En una sobredosis aguda, el estómago debe ser vaciado inmediatamente induciendo el vómito o mediante lavado gástrico, y deben iniciarse medidas generales de soporte y tratamiento sintomático. La administración de carbón activado disminuye la absorción y biodisponibilidad sistémica de ARTINOR* Gel.Presentaciones:
Tubo con 60 g de gel al 0.5%.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco.Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.Si requiere una información más amplia, puede ser solicitada a su representante médico o directamente a la Dirección Médica de ICN Farmacéutica, S.A. de C.V.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: ICN FARMACEUTICA, S.A. de C.V.
Calzada Ermita Iztapalapa Núm. 436
Colonia Mexicaltzingo
09080 México, D.F.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 591M94, SSA
IEAR-206746/RM2000/IPPA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.