Aquasol Acd
Para qué sirve Aquasol Acd , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composición:
Cada 100 ml de solución para gotas orales contiene: Vitamina A (como Palmitato) 833.334 U.I.; Vitamina C (Acido Ascórbico) 12.5 g; Vitamina D 166.667 U.I. Cada 0.6 ml de solución para gotas orales contiene: Vitamina A (como Palmitato) 5000 U.I.; Vitamina C (Acido Ascórbico) 75 mg; Vitamina D 1000 U.I. Excipientes: Propilenglicol; Glicerina; Sacarina Sódica; Metilparabeno; Polisorbato 80; Butilhidroxitolueno; Hidróxido de Sodio; Esencia de Naranjas.Propiedades:
Farmacocinética:
Las diferentes formas de vitamina A son absorbidas desde su fuente y convertidas a retinol en el tracto gastrointestinal. Luego el retinol es esterificado para su almacenamiento en el hígado, donde es conjugado con ácido glucurónico. Este metabolito entra a la circulación enterohepática y se oxida a retinal y ácido retinoico. El ácido retinoico sufre decarboxilación y conjugación con ácido glucurónico, mientras que otros metabolitos solubles se excretan en la orina y heces. Normalmente el retinol es excretado sin cambios en la orina. La sobredosis de vitamina A requiere dosis muy altas y es más frecuente en niños que en adultos. Después de una dosis de 25000 U/kg/día puede ocurrir irritabilidad, somnolencia, vértigo, delirio, coma, vómitos y diarrea. En tratamientos de 6 a 15 meses puede ser tóxica una dosis de 4000 U/kg/día.Acido ascórbico (vitamina C):
Descripción: El ácido ascórbico es una vitamina soluble en agua, que el cuerpo no puede sintetizar. Es esencial para la producción del colágeno y otros materiales estructurales del cuerpo, sus propiedades catalíticas envuelven una serie de reacciones de oxidación-reducción. El ácido ascórbico desde fuentes dietarias es completamente absorbido en el íleon a dosis nutricionales. La absorción envuelve un sistema de transporte activo ligado al sodio. A niveles normales de 30-60 mg de ácido ascórbico, la absorción es 80-90%. La eficacia de absorción disminuye cuando el consumo aumenta.Farmacocinética:
El ácido ascórbico es rápida y uniformemente distribuido a muchos tejidos. Niveles de ascorbato en el plasma de 0.8 mg/100 ml son considerados en el límite más bajo y niveles plasmáticos de 0.5 mg/100 ml están asociados con deficiencia. El organismo convierte una parte del ácido ascórbico en dihidroascorbato y oxalato. La mayor parte de la dosis de ácido ascórbico es excretada sin cambios en la orina.Vitamina D (como ergocalciferol):
Descripción: La vitamina D es una vitamina oleosoluble cuyos metabolitos regulan la absorción de calcio y fósforo desde el intestino. Moviliza el calcio y el fósforo desde los huesos y aumenta la absorción renal de estos minerales desde el túbulo distal. A través de estas acciones, la vitamina D mantiene los niveles de estos iones supersaturados, los cuales son requeridos para la mineralización normal de los huesos. La vitamina D desde fuentes dietarias es absorbida principalmente en el duodeno, su absorción se ve favorecida en la presencia de grasa y sales biliares. Después de la administración oral o intramuscular, la acción de hipercalcemia ocurre en 10 a 24 horas, con una máxima acción después de 4 semanas de curso y una duración de 2 meses. Después de esto el calcitrol (metabolito activo de la vitamina, sintetizado en el riñón), aumenta el calcio desde el intestino en aproximadamente 2 horas, con una acción máxima de 10 horas y una duración de 3 a 5 días. Una vez que la vitamina D llega al hígado es convertida vía enzimática en 25-hidroxivitamina D. Grandes cantidades de vitamina D o sus análogos inhiben este sistema enzimático por feedback. Esta forma hidroxilada de vitamina D es transportada al hígado y es convertida a vitamina D hormona (1.24-hidroxivitamina D2 o 1.25-hidroxivitamina D3), metabolitos activos y de igual potencia. La 25-hidroxivitamina D tiene una vida media de 21 días, mientras que el dihidroximetabolito tiene una vida media de 3 a 5 días después de la administración de la dosis oral simple. La mayor ruta de excreción es la bilis.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación. Insuficiencia hepática. Tratamiento concomitante con vitamina A o productos que contengan tretinoíno.Acción Terapéutica:
Suplemento vitamínico.Propiedades:
Farmacocinética:
Las diferentes formas de vitamina A son absorbidas desde su fuente y convertidas a retinol en el tracto gastrointestinal. Luego el retinol es esterificado para su almacenamiento en el hígado, donde es conjugado con ácido glucurónico. Este metabolito entra a la circulación enterohepática y se oxida a retinal y ácido retinoico. El ácido retinoico sufre decarboxilación y conjugación con ácido glucurónico, mientras que otros metabolitos solubles se excretan en la orina y heces. Normalmente el retinol es excretado sin cambios en la orina. La sobredosis de vitamina A requiere dosis muy altas y es más frecuente en niños que en adultos. Después de una dosis de 25000 U/kg/día puede ocurrir irritabilidad, somnolencia, vértigo, delirio, coma, vómitos y diarrea. En tratamientos de 6 a 15 meses puede ser tóxica una dosis de 4000 U/kg/día.Acido ascórbico (vitamina C):
Descripción: El ácido ascórbico es una vitamina soluble en agua, que el cuerpo no puede sintetizar. Es esencial para la producción del colágeno y otros materiales estructurales del cuerpo, sus propiedades catalíticas envuelven una serie de reacciones de oxidación-reducción. El ácido ascórbico desde fuentes dietarias es completamente absorbido en el íleon a dosis nutricionales. La absorción envuelve un sistema de transporte activo ligado al sodio. A niveles normales de 30-60 mg de ácido ascórbico, la absorción es 80-90%. La eficacia de absorción disminuye cuando el consumo aumenta.Farmacocinética:
El ácido ascórbico es rápida y uniformemente distribuido a muchos tejidos. Niveles de ascorbato en el plasma de 0.8 mg/100 ml son considerados en el límite más bajo y niveles plasmáticos de 0.5 mg/100 ml están asociados con deficiencia. El organismo convierte una parte del ácido ascórbico en dihidroascorbato y oxalato. La mayor parte de la dosis de ácido ascórbico es excretada sin cambios en la orina.Vitamina D (como ergocalciferol):
Descripción: La vitamina D es una vitamina oleosoluble cuyos metabolitos regulan la absorción de calcio y fósforo desde el intestino. Moviliza el calcio y el fósforo desde los huesos y aumenta la absorción renal de estos minerales desde el túbulo distal. A través de estas acciones, la vitamina D mantiene los niveles de estos iones supersaturados, los cuales son requeridos para la mineralización normal de los huesos. La vitamina D desde fuentes dietarias es absorbida principalmente en el duodeno, su absorción se ve favorecida en la presencia de grasa y sales biliares. Después de la administración oral o intramuscular, la acción de hipercalcemia ocurre en 10 a 24 horas, con una máxima acción después de 4 semanas de curso y una duración de 2 meses. Después de esto el calcitrol (metabolito activo de la vitamina, sintetizado en el riñón), aumenta el calcio desde el intestino en aproximadamente 2 horas, con una acción máxima de 10 horas y una duración de 3 a 5 días. Una vez que la vitamina D llega al hígado es convertida vía enzimática en 25-hidroxivitamina D. Grandes cantidades de vitamina D o sus análogos inhiben este sistema enzimático por feedback. Esta forma hidroxilada de vitamina D es transportada al hígado y es convertida a vitamina D hormona (1.24-hidroxivitamina D2 o 1.25-hidroxivitamina D3), metabolitos activos y de igual potencia. La 25-hidroxivitamina D tiene una vida media de 21 días, mientras que el dihidroximetabolito tiene una vida media de 3 a 5 días después de la administración de la dosis oral simple. La mayor ruta de excreción es la bilis.Presentaciones:
Envase conteniendo 30 ml.Posología:
Aquasol® se administra por vía oral. 20 gotas (0.6 ml) diariamente. Las gotas pueden suministrarse directamente en la boca, o mezcladas con agua, leche o yogurt, jugo de frutas, papilla, o cualquier alimento líquido o semilíquido.Efectos colaterales:
Concentraciones altas de vitamina C pueden provocar acidificación de la orina, lo que podría alterar las pruebas de detección de glucosa en orina. Puede inducir a la formación de cálculos de urato, cistina y oxalato. Rara vez podrían presentarse reacciones alérgicas. Ocasionalmente se podría observar dolor gástrico, náuseas, desasosiego, hipotensión.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación. Insuficiencia hepática. Tratamiento concomitante con vitamina A o productos que contengan tretinoíno.Precauciones:
En pacientes que no presenten carencias, un aporte prolongado de vitamina A expone al riesgo de hipervitaminosis. En caso de síntomas de sobrecarga de esta vitamina, se debe suspender el tratamiento. Se ha observado que la vitamina A a altas dosis acarrea malformaciones en animales (dosis superiores a 25000 U.I./día). Por lo anterior, en embarazadas se debe evitar un aporte superior a 6000 U.I./día de vitamina A (incluyendo el aporte alimenticio), salvo que exista una justificación precisa. La toxicidad aguda se manifiesta en humanos con dosis de 25.000 U.I./kg/día y la toxicidad crónica (6 a 15 meses) con 4.000 U.I./kg/día. El uso en el embarazo debe ser con prescripción y control médico.Definiciones médicas / Glosario
- VITAMINA C, Es un ingrediente esencial de la dieta sana mantiene la integridad de los tejidos orgánicos, evitando las pérdidas de sangre a través de las paredes de los vasos.
- VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.